viernes, 4 de julio de 2025

Puente Chacao y Tren al Puerto Gratis: ¡NO!

Hace menos de veinte años una firma canadiense asesorada por el exingeniero de Obras Públicas René Fischmann, que había construido en Chile todos los puentes que no se han caído, ofreció hacer el puente sobre el canal de Chacao, sin costo para el erario, a cambio de darles autorización para instalar bajo el puente generadores de electricidad mareomotrices, es decir, impulsados por las corrientes marinas. La planta generadora sí debía financiarse y produciría el 50 % de la electricidad que generaba el Sistema Interconectado Central. El puente saldría gratis. Fischmann me dijo en esos años que el ministerio no había tomado en cuenta su propuesta. Extraño, porque el ministro del primer gobierno de Bachelet había desechado la idea del puente Chacao por estimarlo demasiado caro.

Por ese mismo tiempo me convidó a tomar desayuno a su casa, a las ocho en punto, el empresario alemán, naturalizado chileno, Guillermo Schiess. Llegué un poco atrasado, es decir, "a la chilena", y después del desayuno me convidó a ver una película de un tren monorriel elevado alemán. La firma dueña del tren estaba dispuesta a construir una línea Santiago-Valparaíso, partiendo del centro, con estación en la Costanera Norte y la Ruta 78, y también en María Pinto, Curacaví y Casablanca y llegando en poco más de una hora al puerto. Requería sólo expropiaciones para instalar los postes de la vía elevada. El financiamiento lo aportaban los alemanes. 

Lo malo, me dijo, era que el ministerio no le contestaba nada.

Dejo constancia de todo lo anterior porque, sin desembolsar el fisco un peso, podríamos haber tenido ya el Puente Chacao y el tren a Valparaíso gratis y funcionando.

Era cuestión de darles permiso. Parece que a los chilenos nos cargan la cosas gratis.


16 comentarios:

  1. Muy estimado amigo: Si se hubiesen aceptado las inteligentes ofertas que mencionas, "el Poder", es decir, quienes abusan y viven de él, se habrían quedado sin espacio para conseguirle "trabajo" (es un decir), a sus correligionarios y operadores, sin "cometa" y sin tantas otras posibilidades de abuso.
    Tenemos más que claro que esos gobiernos solamente piensan en su provecho personal, de sus familiares y amigos; no en el bienestar del país.
    Si estas ofertas hubiesen existido en la época del Gobierno de las FFAA y Carabineros, el famoso puente (si es que de verdad se justifica) habría existido hace tiempo, lo mismo que el monorriel a la V Región (ya nadie se acuerda de los trenes españoles desaparecidos en el gobierno de Lagos).
    Por cierto, la electricidad sería mucho más barata.
    El nivel de corrupción es impresionante. El gobierno, el parlamento y el poder judicial han llegado a un punto extremo, que avergüenza a los ciudadanos que queremos el bien de nuestro país.

    ResponderEliminar
  2. Posibles causas de estas negativas:
    1. No les ofrecieron "comisión" a los que tenían que dar la autorización. En otros países a esto se les llama "coima"
    2. Rabia - Envidia de tener que aceptar que el sector privado fue capaz de instalar una solución.
    3. Flojera e incompetencia de revisar las propuestas.
    4. No querer sentar un precedente que en el futuro pudiera impedir que las obras públicas se hicieran de la mano de los amigos y colaboradores.

    ¿El bienestar de los chilenos? ¡Muy bien gracias!

    ResponderEliminar
  3. Interesante Don Hermógenes,
    Enlace 01

    Enlace 02

    Sobre el tema de las vías elevadas, la tecnología del hormigón pretensado es muy prometedora.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El guaton, no despega. Qué pasa? Pasará agosto?

      Eliminar
    2. Patriota, ¿tanta preocupación por un candidato que va de bajada? Curioso.

      Eliminar
    3. En agosto el gordo se baja y anuncia su apoyo a Kast, quien lo compensará con ministerios y embajadas para su partido, aparte de acordar cupos parlamentarios. En el intertanto, el gordo hace el trabajo sucio mientras Kast se muestra moderado y dispuesto al diálogo.

      Eliminar
    4. E-S-T-Ú-P-I-D-O P-E-D-A-Z-O D-E I-M-B-É-C-I-L R-E-B-U-Z-N-A-R-O-S , LA TECNOLOGÍA AÚN NO ES USADA PARA REALIZAR MINI-PUENTES QUE UNAN ISLAS EN EL SUR DE CHILE, A SEMEJANZA A LOS REALIZADOS YA EN NORUEGA.

      Eliminar
  4. Hermo. ya con tus sabios años - habrás aprendido que nada es gratis en esta vida!

    ResponderEliminar
  5. El éxito de las políticas zurdas y la cobardía derechista.
    https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2025/07/05/empresarios-billonarios-se-van-a-vivir-fuera-de-chile-el-pais-cambio-y-ellos-tambien-2/

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Don Hermógenes,
    Estuve comparando dos proyectos que son muy similares,
    El puente sobre el estrecho de Mesina en Italia y el puente sobre el canal de Chacao, Chile
    Observo que el proyecto italiano solo usa dos "pilas" en vez de 3, y posee 3 vías, una central para el ferrocarril rápido y dos laterales para los automóviles, buses y camiones.
    La longitud del tramo del proyecto italiano es de 3.300 m y la del proyecto chileno es de 2500 m.
    Pienso que es más eficiente el proyecto italiano. Interesante será comparar los dos resultados.
    Una ventaja que posee el italiano, es que está en una zona sísmica de baja actividad.
    No sé si el haber menos pilares es ventajoso tanto por costos como para la resistencia sísmica. El viento también es otro factor importante.
    Le dejo dos enlaces interesantes:
    Proyecto del futuro puente sobre el estrecho de Mesina

    Proyecto en construcción del futuro puente sobre el canal de Chacao.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puede ser lo que tu creas, pero tu eres un cobarde que no da la cara.

      Eliminar
    2. O-Y-E I-M-B-E-C-I-L E I-G-N-O-R-A-N-T-E =P-EN-D-E-J-O Y E-S-T-U-P-I-D-O R-E-B-U-Z-N-A-R-O-S,
      1.- Calcule la resistencia de los cables portantes.
      2.- La altura y número de las "pilas".
      Usar las especificaciones entregadas en cada video.

      Eliminar
    3. Anónimo P-E-N-D-E-J-O R-E-B-U-Z-N-A-R-O-S E-S-P-E-R-O T-U-S R-E-S-P-U-E-S-T-A-S.

      Eliminar