lunes, 27 de octubre de 2025

UN CLIVAJE QUE SE VA A TERMINAR

Lo llaman "el clivaje". Se refiere a los puntos de vista esenciales de cada una de las posturas en el debate político. Hay un clivaje izquierda, centro y derecha. Hay otro clivaje definido por la dominancia de la libertad personal por un lado y la prevalencia del poder del Estado, por otro. Hay un clivaje económico, socialismo versus liberalismo.

Donde no hay clivaje en Chile es en materia de derechos humanos. Izquierda, centro y derecha coinciden en que el Gobierno Militar violó los derechos humanos. Incluso los que siguen siendo partidarios y defensores de ese régimen hacen la salvedad de que reconocen su "pecado"¨: violó los derechos humanos. 

José Antonio Kast dice "yo no soy pinochetista" y añade que repudia la violación de los derechos humanos. El candidato Johannes Kaiser es lo más próximo que hay a ser un defensor de Pinochet en la actual campaña presidencial, pero le he oído hacer la salvedad o reserva de que "rechaza las violaciones a los derechos humanos". Reconociendo implícitamente que ésa fue una culpa del régimen militar, al cual en todo lo demás defiende.

Y para qué decir la centroderecha piñerista, representada en la actual campaña por Evelyn Matthei. Su mentor Sebastián Piñera fue el principal perseguidor de exmilitares, a pretexto de haber sido "violadores de derechos humanos", Fue el que más exuniformados metió presos. Cuando las querellas de todos los gobiernos concertacionistas --Aylwin, Frei Ruiz-Tagle, Lagos, Bachelet sumaban en total 300,  Piñera y su brazo derecho en esta materia, Rodrigo Ubilla, hoy alto dirigente de la campaña de Matthei, se ufanaban de haber presentado otras mil, durante su primer gobierno. 

En esta materia no hay "clivaje". Están todos de acuerdo, Con una sola excepción: Su Seguro Servidor.    

Porque he encontrado documentos originales indubitables, probatorios de que Pinochet ordenó a todas las unidades de las ramas uniformadas respetar los derechos humanos. Son de 1973 y 1974. Tengo los originales y los reproduciré en un libro, junto con una transcripción de sus textos para facilitar su lectura, porque tienen mas de 50 años y el tiempo los ha tornado difícilmente legibles. Lo voy a publicar próximamente. Título tentativo: "Pinochet Probado Inocente." Acepto sugerencias.

Será "para perpetua memoria." ¿Por qué no lo había hecho antes? Porque recordaba y citaba los documentos originales, pero no sabía dónde los tenía. Y hace poco, buscando otros papeles, me encontré con ellos. "¡Justicia divina!"

Mi misión de varias décadas, defender el legado de la Junta que le dio a Chile los mejores 30 años de su historia, culminará cuando pruebe que, además, no cometió el pecado que todos, incluidos muchos de sus partidarios, aceptan imputarle.

Cuando cumpla lo que me he propuesto, nunca más la política chilena volverá a ser la misma. El clivaje "gobierno militar violador de derechos humanos versus todos los partidos que lo condenan por eso" ya no podrá sostenerse. Pues las violaciones, que sí las hubo, en el caso de los militares fueron cometidas contrariando las precisas y probadas instrucciones del presidente de la Junta de Gobierno, Augusto Pinochet.

El clivaje "sistemática violación de los derechos humanos por los militares frente a una civilidad que los defiende" ya no existirá más.

13 comentarios:

  1. Hermogenes como lo ves hoy - en guerra suceden cosas que todos quieren olvidar- pero suceden. Mira el caos de muertos en Ucrania o Palestina. Creo la Guerra Civil de Balmaceda es un caso. Hubo entre 5.000 y 10.000 muertos en 1891 con población de 2.5 millones, la proporción de muertos fue entre 0.2% y 0.4%.

    Si esta misma proporción se aplicara a la población actual de 19 millones, el número proporcional de muertos hoy sería de 76 mil muertos. Es por eso que se debe evitar llegar a los extremos de una Guerra Civil. Creo por sobre todas las cosas que Chile aprendio su leccion y espero nunca mas estemos en situacion de estar cerca de otra GC.-

    ResponderEliminar
  2. Por lo tanto, si hubiera ocurrido una guerra civil en Chile en 1973 con 10.3 millones de habitantes - con una mortalidad proporcional similar a la guerra de Balmaceda, podría haberse registrado aproximadamente 41,200 muertos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Don Francizco,
      Según el poder de fuego que poseía el Ejército Popular de Miguel Enríquez, la proporción de muertos habría sido mucho mayor si hubiesen atacado el 19 de septiembre, como tenían planeado. Nos salvamos de una matanza muy grande.

      Eliminar
    2. Cenutrio, el nazi sionista y analfabeto, su nombre lo dice todo: lerdo, torpe y completamente estúpido, lento de entendederas y un zoquete integral.

      Eliminar
    3. ¿La nueva chapa de Crispín?

      Eliminar
  3. Este blog se quedó atrapado en el tiempo. Sigue pegado en 1973.

    ResponderEliminar
  4. Se termina el mes en que llenos de júbilo y felicidad, todos los chilenos decentes celebramos aquel día, hace 27 años, cuando una luz de esperanza iluminó a este, hasta entonces desolado país, cuando por instancia del honorable y destacado juez Baltasar Garzón, las autoridades británicas arrestaron a la infeliz y pestilente patraña que ustedes con tanto esmero y desvergüenza se aferran en defender.

    ¡Que maravillosa noticia fue aquella, cuánta alegría nos trajo y que gran trascendencia para el país fue el poner fin a la impunidad de la que gozaba esa despreciable piltrafa!!!

    ¡!Salud nuevamente!!!....Y que de la misma forma, la justicia internacional, le eche el guante al criminal genocida de Benjamín Netanyahu, y a todos los sinvergüenzas que lo apoyan y lo protegen.

    ResponderEliminar
  5. ¿Y ustedes pinocheteros recalcitrantes, en donde estaban en aquel memorable día? …¿Alguno se declaró en esa tremenda e impactante huelga de hambre como Moreira? ….¿O simplemente lloraron e hicieron berrinche como Labbé?

    ResponderEliminar
  6. Me parece que el titulo mas adecuado es "“Por orden del General” Saludos

    ResponderEliminar
  7. Lamentablemente el socialismo en general y el marxismo en forma particular no son sólo pésimas doctrinas sociales, económicas. Son más bien formas de enfrentar la realidad que anulan el esfuerzo y la conversión individual dando un sucedáneo que es echarle la culpa al resto.
    ¿Te ha ido mal en la vida? No te preocupes, ello se debe a que los malos han acaparado la riqueza. No tienen nada que ver con tus aptitudes ni el esfuerzo que hayas. Siempre la culpa la tiene el resto.
    Lo mismo con la envidia, la irresponsabilidad.
    Por lo tanto a esta gente no les va a gastar que uno fundamente solidamente que no hubo atropello a los DDHH. Ellos necesitan a quién culpar de sus males y si se llegará a presentar pruebas y testimonios indesmentibles, no será suficiente. Ellos armarán su propio relato delirante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Y acaso tu no le echas la culpa al vendedor de sopaipillas por esa guata de cerdo que cargas????

      Eliminar
  8. Mi sugerencia, don Hermógenes: "Para perpetua memoria... ¡Justicia divina!"
    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar