jueves, 13 de marzo de 2025

¿ES DE CHILE "EL" BANCO DE CHILE?

Se supone que una institución bancaria, sobre todo si se llama "Banco de Chile" y en su publicidad se ha autodesignado como "el" banco de Chile, debe operar en su giro con una cuidadosa preocupación por representar a todos los chilenos y no debe permitir que su nombre sea usado para favorecer sólo las ideas, posturas o preferencias de algunos.

Pero hoy nos hemos encontrado en El Mercurio con un aviso de página entera en que publicita una conferencia acerca de "la ruta para el crecimiento". En ella participará sólo una candidata presidencial entre la variedad de los que hay. También el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y su caso es inobjetable, pues es el ministro de Hacienda, hoy, de todos los chilenos. Pero Evelyn Matthei, presentada como "exalcaldesa de Providencia", todos sabemos que es una candidata de izquierda (ella se ha presentado así en una muy divulgada entrevista periodística) proclamada por RN y la UDI, dos partidos de la centroderecha contemporizadores con la izquierda. En fin, el último conferencista es el rector de la Universidad Diego Portales y columnista de El Mercurio, Carlos Peña, caracterizado por su simpatía por el régimen de Salvador Allende, miembro del directorio del Museo de la Memoria y promotor originario de la idea de realizar un segundo proceso para una nueva Constitución, que no estaba permitido por nuestro ordenamiento y en medio del cual, es cierto, se arrepintió y calificó como "trampantojo" el proyecto del Consejo Constitucional sometido a plebiscito. En otras palabras, por decir lo menos, un personaje que está lejos de representar el sentir de todos los chilenos.

El banco debería dar por sentado que sus dueños, que son sus accionistas, pueden ser de los más diversos pareceres, condiciones, ideas, religiones, partidos políticos y posturas. Y lo mismo sus clientes, cuentacorrentistas, inversionistas o solicitantes de créditos. A todos ellos les ha faltado el respeto el aviso de hoy.

La verdad es que es sólo un favor publicitario a las figuras ahí fotografiadas, porque su propio texto indica que se accederá a la conferencia "sólo por invitación". Es decir, no se publica para que la gente vaya a la conferencia. La verdad es que es un aviso de campaña de Evelyn Matthei. ¿Puede la gerencia del Banco de Chile justificar este dispendio?

¿Por qué otros candidatos presidenciales no han sido invitados a ser parte de este despliegue publicitario? 

Los accionistas del banco que sean partidarios de otras candidaturas deberían tener derecho a reclamar por qué sus fondos financian una sola.

"El" Banco de Chile ha sido poco respetuoso y ha usado mal los recursos de sus accionistas. Y ha actuado como "el banco de unos pocos". 

Es decir, hoy ha dejado de ser "el" banco de Chile.

27 comentarios:

  1. Ja, ja, ja Don Hermógenes,
    Puede ser que El Mercurio sea hoy subvencionado por los Luksic ....dueños mayoritarios del Banco de Chile, mejor dicho, de "El Banco Luksic"...

    ResponderEliminar
  2. Los grandes empresarios están con el poder, siempre ha sido así en todo el mundo.
    La gran empresa no vive de sus clientes, vive de la legislación.

    ResponderEliminar
  3. "La culpa no es del Chancho". Si los accionistas del Banco de Chile hacen este tipo de "manejos", no quiero pensar en el destino del dinero que se recauda para la Teletón.

    ResponderEliminar
  4. Esto me trae a la memoria una muyyy antigu
    a historia de mi querido pueblo natal.
    En una de la elecciones presidenciales, (cuando los candidatos todavía tenían 4to. Humanidades, o su seudo equivalente de hoy), una familia, importante, en esa epoca, resolvió parecido al Banco Chile.
    El padre votó por Alessandri, la madre votó por Frei, y el hijo por Allende. Saque sus propias conclusiones.

    ResponderEliminar
  5. Obvio que el Banco Chile puede hacer el Foro que le parezca adecuado Hermo, y eres tu quien tiene la libertad de asistir o no, la libertad de salirte del banco si quieres. La libertad de sacar tus deposito a plazo. No estas correcto hoy Hermogenes. hablas como fanatico, no analista.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fko., viste la luz, pero sólo transitoriamente. No tengo libertad de asistir o no porque no me ha llegado invitación. Si fuera fanático retiraría mi plata del banco y no lo voy a hacer. Y creo estar en lo correcto porque el aviso sólo se explica como propaganda a Matthei.

      Eliminar
  6. Qué aporte podría haber hecho el gordito en ese evento. El tipo es un opinólogo con algo de lectura, sí, pero ningún titulo académico y sólo ha trabajado en labores menores. Ahora parece que cualquier "influencer" con muchos seguidores en RRSS, automáticamente se convierte en un "experto".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es la expresión de la LIBERTAD y no de los intereses fácticos de los hiperpoderosos y esta LIBERTAD es contabilizada por los votos soberanos de los ciudadanos que la escuchan y aprueban.

      Eliminar
    2. Parece activista de izquierda, estimado.

      Eliminar
    3. La izquierda es Estatista y es CONTRARIA a la LIBERTAD, estimado.

      Eliminar
    4. Ese discurso contra los "poderosos " es propio de la izquierda, estimado.

      Eliminar
    5. Ejemplos de Poderosos:
      Soros e hijo ltda. con sus ONG,
      ONU y sus ramificaciones como la OIT & CI;
      La OEA y su CIDH
      Que por los hechos, protegen a los izquierdistas en forma descarada.
      etc,etc.

      Eliminar
    6. CUT;
      INDH;
      Colegio de Periodistas de Chile y su relación con CIDH...
      Mejor no sigo...

      Eliminar
    7. Con su cháchara guevarista elude el tema de fondo que planteo, estimado. Al gordito no lo invitan, porque no es aporte. Punto.

      Eliminar
    8. Don Patriota Punto,
      ¿Cuál es el tema de fondo?
      ¿Decir que esas organizaciones no tienen poder para subyugar la libertad del chileno?
      Usted es de izquierda.

      Eliminar
    9. No. Usted retruco mi comentario inicial, invocando los "intereses facticos de los hiper poderosos", en relación con el evento que comenta don Hermogenes. Tipo activista del octubrismo. El tema de fondo, es que al gordito no lo convocan, porque no tiene nada que aportar.

      Eliminar
    10. Don Patriota genuino,
      Decir que la LIBERTAD es sinónimo de ser de izquierda, es lo más burdo que he escuchado.
      Yo le estoy tratando de explicar que al "gordito" no lo invocaron a pesar de que él reunió las firmas suficientes en tiempo récord para formar un partido y que posee una base de apoyo no despreciable y que sí, puede aportar muchísimo al debate y a eso se le teme.
      Por ejemplo, me gustaría escuchar la posición de Doña Evelyn con su escuela pseudo Chicago y la escuela austriaca que pregona "el gordito" de las RR. SS... con la opinión "filosófica" del Peñista... pero no se preocupe, yo no estoy invitado y ¿usted?

      Eliminar
    11. Don Centurio. Si quiere saber la posición de Matthei sobre economía, inscribase en el evento que organiza el Banco de Chile y sígala en RRSS y en todas sus publicaciones e intervenciones.

      Eliminar
    12. Que se deshaga de Ubilla. Eso sería una buena decisión.

      Eliminar
    13. Ejemplo de ignorante y cómplice de asesinatos en Chile: El Anónimo que acaba de garabatear.

      Eliminar
    14. El "Dortor" en lingüística anónimo Jirafales ha dado su "rebuznido". ¿Ya no le llega el regalo de USAID?...

      Eliminar
  7. ,No está demás recordar lo que fue la idiotez covidiana.

    *Cinco años después: Reflexiones sobre el mayor experimento de ingeniería social de la historia*

    Hace cinco años, el mundo cambió de manera abrupta bajo el pretexto de una crisis sanitaria. Lo que en un principio se presentó como una respuesta necesaria a un virus de baja letalidad, pronto se transformó en un ejercicio de ingeniería social sin precedentes: confinamientos masivos, separaciones familiares forzadas, quiebras de empresas, coerción para aceptar inoculaciones experimentales y la imposición de un sistema de control digno de regímenes totalitarios.

    A la distancia, los efectos de estas medidas siguen siendo evidentes y devastadores. Niños que crecieron en aislamiento y miedo, con consecuencias psicológicas aún por dimensionar; adultos que perdieron su estabilidad económica y emocional; ancianos que murieron en soledad, privados del derecho básico a despedirse de sus seres queridos. A esto se suman los efectos adversos de ciertas intervenciones médicas, muchas de las cuales fueron impulsadas bajo presión mediática y gubernamental, sin el debido debate científico y ético.

    Pero lo más alarmante es que los efectos más graves apenas comienzan a manifestarse, particularmente aquellos asociados a los inóculos. En Chile, donde la población fue sometida a un número récord de dosis—hasta cinco o seis por persona, más que en la mayoría de los países del mundo—, los primeros indicios de consecuencias a mediano y largo plazo ya están emergiendo. Entre ellas, se observa un aumento en trastornos neurológicos en niños, alteraciones en el sistema inmunológico, problemas de infertilidad y un preocupante incremento en la incidencia de ciertos tipos de cánceres.

    Sorprende aún más la alineación casi perfecta entre sectores políticos, científicos y mediáticos, que en otras circunstancias habrían estado en desacuerdo, pero que en esta ocasión actuaron al unísono para promover un relato único e incuestionable. Sin embargo, con el paso del tiempo, muchas de las narrativas que se consideraban verdades absolutas han sido desmontadas. Hoy, distintos países han comenzado a revisar estas políticas, algunos en el ámbito administrativo y otros incluso en el judicial, en un intento de prevenir futuros abusos y exigir responsabilidades a quienes desarrollaron esta operación social.

    A pesar de la abundante evidencia que surge día a día, muchas personas aún se resisten a aceptarla. La negación es comprensible: admitir la magnitud del engaño significaría reconocer la propia complicidad, ya sea por acción o por omisión. Sin embargo, la verdad tiene una cualidad inevitable: siempre termina por imponerse. Y cuando lo haga, la pregunta será si aprendimos algo de este capítulo oscuro de nuestra historia o si estamos condenados a repetirlo.

    René Fuchslocher

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Conocido activista anti vacuna, este señor. Un charlatán más.

      Eliminar
    2. No mate al mensajero. Vea lo que está haciendo RFK Jr. en USA y vea lo que hay sobre la poca o nula efectividad de la vacuna contra la influenza.

      Eliminar
  8. Hermogenes hola, no me mal entiendas, tu eres libre de tener cuentas en el Banco o no. Si fuera Jadue el invitado retirarias tu plata? Es tu opcion. La opcion del Banco es invitar a hablar a quien ellos consideran lo mas conveniente, lo mejor para el Banco, y como son dinero 1ero, 2do y 3ero, les conviene invitar a quien pareciera va a ganar, es poner sus fichas en el ganador. Respecto a la luz, la vi creeme, estoy como los feriantes del pais, mi voto ira a quien sea el mas duro para acabar con la delicuencia y expulsar criminales. Y la economia, salud, desempleo, Isapres No+Tag, lo arreglamos con el pais viviendo en paz y tranquilo.

    ResponderEliminar
  9. Fko. Mejor escríbele al Banco de Chile diciendo que no gasten en un aviso que les cuesta $30 millones o algo así para convocar a un evento al cual sólo se puede acceder por invitación personal, según ellos mismos dicen. Que la propaganda para la Evelyn la pague el controlador de su bolsillo y no con la plata de todos los accionistas, que no han sido consultados por ese gasto electoral ajeno al giro de la institución.

    ResponderEliminar