jueves, 6 de noviembre de 2025

DISTANCIA SIDERAL

Son tan enormes las distancias que separan a los sectores de opinión en Chile que nunca va a poder haber una genuina reconciliación, en el sentido del respeto que debemos guardarnos unos a otros.

Esto ha quedado de manifiesto en los foros presidenciales o eventos en que los periodistas de una tendencia preguntan a los candidatos de otras posturas. En una de estas ocasiones una periodista de izquierda desafiaba a un candidato de derecha a que respondiera si iba o no a indultar a Miguel Krassnoff, condenado a más de mil años por delitos que le atribuyen los jueces.

Pero para una minoría informada Miguel Krassnoff es un héroe y mártir, porque, siendo un oficial y servidor público intachable, ha sido ilegalmente condenado y le han cargado medio centenar de crímenes que no cometió.

Conozco muy bien su caso porque en los años 90, cuando era brigadier del Ejército en actividad, solicitó reunirse conmigo para exponerme acerca de la verdad de varios procesos que se habían iniciado en su contra. 

Por su hoja de vida, por su desempeño en la profesión militar, por su calidad de jefe de una familia ejemplar, Miguel Krassnoff era y es un hombre intachable. Pero la izquierda ha conseguido que la mayoría lo considere un monstruo. Y como la izquierda maneja la justicia a su conveniencia, lo ha mantenido más de treinta años preso y presentado públicamente como el peor de los criminales.

Yo lo atribuyo a que quienes controlan el poder en Chile imponen sus consignas, por falsas que sean. Y a ese sector no le importa la verdad, sino que le interesa el poder, porque desde el gobierno lucra y manda a los demás. Como seres humanos que son, buscan su máxima satisfacción y bienestar personal gozando del apoyo mayoritario.

Lenin fue muy claro cuando dijo: "si los hechos no concuerdan con lo que sostiene la revolución,  peor para los hechos".

Y aquí en Chile el comunismo domina el poder y los medios repiten sus consignas, de tal modo que la mayoría piensa lo que ellos quieren que piense y por eso cree que Miguel Krassnoff es un monstruo, aunque no sea verdad.

Hay una distancia sideral entre los sectores de opinión opuestos. Eso imposibilita toda posibilidad de acuerdos. Hasta ahora ello ha ido en ventaja de la izquierda. Sería un milagro que la mayoría llegara a compartir las opiniones y visión del mundo, de la economía y de la justicia con la derecha. 

Hace 51 años la sociedad, la opinión pública y hasta los sindicatos admiraban a Miguel Krassnoff, porque había descubierto la guarida del principal terrorista y asaltante de bancos Miguel Enríquez, "muerto en combate" su hijo ME-O. Hace diez años el juez Carroza reabrió el fenecido, prescrito y archivado proceso, declaró que Miguel Krassnoff había asesinado a Enríquez, le dio una millonaria indemnización a su hijo y éste, ahora candidato presidencial, ya no dice que su padre "murió en combate", sino que fue asesinado por Miguel Krassnoff. ¿Puede haber armonía en una sociedad así, con tan siderales diferencias en cuanto a la verdad, la justicia y la integridad moral?

Imposible. Por eso Chile está como está y tiene el gobernante que tiene. Boric, ME-O y Krassnoff. ¿Cuál está preso y cuáles deberían estarlo? Póngase una mano en el corazón y responda en conciencia. Y verá la sideral distancia que hay entre la mayoría y la conciencia de usted.


23 comentarios:

  1. Creo Hermogenes que las cosas van cambiando a medida que pasa el tiempo. Todavia toda esa epoca de la que hablas esta muy cerca, pero tus bis nietos o los bis nietos de MEO o los de Krassnoff veran el mundo de otro modo. Y los odios habran pasado. Grondona, el capo de la COMEBOL portaba un anillo que decia: TODO PASA

    ResponderEliminar
  2. Fko., los seres civilizados, es decir, los de derecha, nunca hemos tenido odio. Cuando nos defendimos de la agresión armada de los que profesan el odio, hicimos lo necesario par derrotarlos. Pero "como los hijos de las tinieblas suelen ser más astutos que os hijos de la luz, dieron vuelta las cosas y los victimarios se transformaron en víctimas, los agresores en agredidos y los totalitarios en demócratas. El relato mató al dato. Los que odian persiguen a los que no odian y se hacen pagar ingentes sumas como indemnización por habérseles impedido tomar el poder por las armas. El problema son ellos. Nosotros somos la solución y nunca hemos cultivado el odio.

    ResponderEliminar
  3. La noche de este jueves, durante los Premios Caleuche 2025, Bastián Bodenhöfer obtuvo el galardón a Mejor Actor Protagónico por su interpretación de Miguel Krassnoff, en la película Penal Cordillera (2023).

    Krassnoff es un exmilitar chileno que participó en numerosos casos de secuestro, tortura y desaparición de personas durante la dictadura de Augusto Pinochet.

    Al 2024, ha sido condenado en más de 25 casos por violaciones a los derechos humanos, sumando más de 1.000 años de cárcel, condena que está cumpliendo actualmente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este Apangado alias "rebuznaros" , propagandista comunista con su célula asesora, no se cansa de dar "rebuznidos" de su versión de "víctima" siendo un cómplice de los victimarios que se preparaban para el día 17 al 19 de septiembre de 1973 con sus AK-47, sus PK, sus RPG-7, sus 9K32 para asesinar chilenos y que deseaban contraatacar y gracias a hombres como Krassnoff no lo lograron.

      Eliminar
    2. Nuevamente voy a "sitar" al burro analfabeto de Cenutrio y mandar a todos los "sínicos" pinocheteros a que "vallan" a "hondear" sus "vanderas" por otro lado.

      Eliminar
  4. Sobre este miserable personaje y su contexto, Bodenhöfer reflexionó que “por lo general el chileno dice: ‘ah, típico, siempre hacen películas sobre la dictadura, hasta cuándo, por qué no cambian de tema un poco’. Pero yo quiero aclarar una cosa, solo el 8% de la cinematografía chilena trata acerca de los derechos humanos, de la dictadura, del golpe“.

    “Me tocó hacer un personaje difícil, Krassnoff, una bestia. Es una persona que aún vive, tiene 78 años, está en la cárcel, cumpliendo una condena de 1.050 años por crímenes de lesa humanidad.
    Es una bestia, así lo describen las personas que fueron torturadas por él, pero también sus compañeros de arma”, continuó.

    ResponderEliminar
  5. “Cuando Pinochet lo mandó a la escuela de Panamá para perfeccionarse en la tortura, cuando volvió, él dijo: ‘la tortura directa no sirve para nada, es mejor la tortura psicológica, es mucho más efectivo torturar al hijo de un prisionero, estando el prisionero presente, y ojalá sea un niño’. Ese es Krassnoff. Sin perdón ni olvido. Hace bien hacer memoria“, aseveró.

    ResponderEliminar
  6. Santiago de Chile, 13 feb (EFE).-. Un tribunal de casación descartó este jueves un recurso de apelación y confirmó la condena a 15 años de prisión para Miguel Krassnoff Martchenko, César Manríquez Bravo y Pedro Espinoza Bravo, tres de los principales responsables de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), brazo encargado de los asesinatos políticos, torturas y represión general durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal descartó error de derecho en la sentencia que los condenó en calidad de autores del secuestro calificado de Manuel Filamir Cartes Jara y José Segundo Flores Rojas, y confirmó asimismo la pena a 10 años de presidio mayor para los antiguos agentes Alejandro Astudillo Adonis y Pedro Araneda Araneda, como coautores.

    «Cabe señalar que, tanto la preceptiva internacional como nacional relativa a la materia en estudio, en especial el Estatuto de la Corte Penal Internacional y la Ley N°20.357 del año 2009, que tipifica crímenes de lesa humanidad y genocidio y crímenes y delitos de guerra, que es acertado concluir que se trata en esta investigación de crímenes contra la humanidad, toda vez que los ilícitos pesquisados ocurrieron en un contexto de violaciones a los derechos humanos graves, masivas y sistemáticas, verificadas por agentes del Estado», explica la sentencia.

    ResponderEliminar
  7. «Constituyendo las víctimas un instrumento dentro de una política a escala general de exclusión, hostigamiento, persecución o exterminio de un grupo de numerosos compatriotas a quienes en la época inmediata y posterior al 11 de septiembre de 1973 se les sindicó de pertenecer ideológicamente al régimen político depuesto o que por cualquier circunstancia fueran considerados sospechosos de oponerse o entorpecer la realización de la construcción social y política ideada por los detentadores del poder», agrega.

    ResponderEliminar
  8. En el fallo de primera instancia, la ministra en visita para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago Paola Plaza González, ya dio por acreditado que «en el mes de agosto de 1974, el Gobierno Militar mantenía operativo un organismo de represión política denominado Dirección de Inteligencia Nacional, conocido también como DINA, el cual tenía una estructura organizada que contaba con medios propios y recintos de detención clandestinos».

    ResponderEliminar
  9. Y que «Manuel Filamir Cartes Jara –35 años de edad, obrero de la construcción– y José Segundo Flores Rojas –40 años de edad, peluquero, ambos militantes del Partido Comunista y representantes vecinales de la actual zona de Peñalolén, fueron detenidos en la madrugada del día 23 de agosto de 1974 desde su propios domicilios a raíz de un operativo que se realizó en el sector por parte de la DINA asistidos por miembros de las Fuerzas Armadas y de Orden,

    ResponderEliminar
  10. Ambos detenidos fueron enviados al cuartel Villa Grimaldi, conocido también como Terranova, y después al centro de detención Cuatro Álamos, dos de los centros de tortura más duros y famosos del régimen militar, «siendo el último de estos lugares donde se les pierde el rastro, ignorándose desde entonces su paradero así como la suerte que han ocurrido en su salud física, síquica e integridad personal, a pesar de todos los esfuerzos desplegados para ubicarlos”.

    El exbrigadier Miguel Krassnoff suma 1.047 años de cárcel, en una serie de condenas por violaciones a los Derechos Humanos.

    ResponderEliminar
  11. Mientras tanto, César Manríquez Bravo y Pedro Espinoza Bravo cumplen igualmente una decena de condenas en el penal de Punta Peuco, un recinto especial donde se encuentran privados de libertad militares por causas de violaciones a los derechos humanos en la dictadura.

    A Espinoza Bravo se le acusó, junto a Manuel Contreras, jefe de la DINA, del asesinato en Washington, en 1976, de Orlando Letelier, quien fuera canciller durante el derrocado gobierno democrático del presidente socialista Salvador Allende (1970-1973), del asesinato del exjefe del Ejército General Arturo Prat y del diplomático español Carmelo Soria. EFE

    ResponderEliminar
  12. La periodista y ex presa política Gladys Díaz recuerda al "entonces teniente de Ejército, luego capitán Miguel Krassnoff Martchenko. Era el oficial de inteligencia encargado de la Brigada Halcón en Villa Grimaldi a cargo de la represión al MIR. Se sentía atraído por la política y quería, junto al "jefe" Manuel Contreras, consolidar una gran base social de apoyo a "su" general Pinochet. Para esa tarea se sentía casi predestinado y en su nombre cometió todos los excesos que miles de personas le atribuyen. Desconfiaba de todo el mundo, tanto dentro de sus filas como de los prisioneros que después de crueles torturas le daban la información que les pedía. "Un traidor lo es siempre, en el lado que esté", solía decirles. Tenía fama de duro. Oscar Angulo, ex detenido político que vive en Alemania, recuerda al capitán pálido y trémulo, llevando lentamente su mano hacia la pistola, cuando se encontraron abruptamente en Villa Grimaldi. El prisionero Angulo tenía en sus manos una metralleta AKA, sin balas, que un suboficial le había pasado para que construyera un armero de madera. Cuenta que en forma desesperada gritó: "Estoy desarmado". Nunca borró de su mente el rostro alterado del "duro" capitán."Tal vez mi coronel escriba un día sus memorias", dijo al diario La Nación hace algunos años el ayudante de Krassnoff, capitán Birardi. El "duro" de Villa Grimaldi fue hasta hace algún tiempo comandante del Regimiento Tucapel, en Temuco. A la fecha de escritura de este artículo era el segundo hombre de su institución en la Cuarta División, con asiento en Valdivia. Trata de pasar inadvertido y de juntarse sólo con personas de confianza. No volverá a cometer el error de llamar a los periodistas, como hizo hace unos años en Temuco, con el fin de defender a uno de sus hombres que había asesinado a un chofer de camión porque éste le obstaculizaba el paso en la carretera. Aprendió que un cóctel a la prensa no es suficiente para borrar el pasado.

    ResponderEliminar
  13. Agente criminal del Estado Mayor de la DINA: Nace en Austria el 15 de febrero de 1946. Hijo de Dina Martchenko y Simón Krassnoff. Casado con María de los Angeles Bassa, dos hijos. Cédula de Identidad 5.477.311-0. Hoy trabaja como gerente del Hotel Militar, ubicado en Avenida Providencia 1219 esquina de Manuel Montt. Su teléfono es el 4607800 y su fax el 4607809.

    El 11 de septiembre de 1973, siendo teniente, participa en el asalto y desvalijamiento de la casa presidencial de Tomás Moro.

    Entre enero y febrero de 1974 cursa el ramo de contrainsurgencia urbana en la Escuela de las Américas de EE.UU. en Panamá. A su regreso se incorpora como tercer hombre en el escalafón de la Brigada de Inteligencia Metropolitana de la DINA, bajo el mando de Marcelo Morén Brito. Asume como jefe del centro de torturas que funciona en Londres 38 hasta agosto de 1974, pasando luego a comandar el Grupo Halcón en Villa Grimaldi y José Domingo Cañas, centrando su represión en el MIR. En ese período participa, entre muchos otros crímenes, en los asesinatos de Miguel Enríquez, Lumi Videla, el sacerdote Antonio Llidó, Carmelo Soria y Alfonso Chanfreau. En medio de la Operación Cóndor participa en los secuestros de Edgardo Enríquez, detenido en Argentina y trasladado a Villa Grimaldi, y Jorge Fuentes Alarcón, traído desde Paraguay y torturado hasta la muerte en "La Torre" de Villa Grimaldi, luego de habérsele inyectado el virus de la rabia y mantenérsele en una pequeña jaula de madera. Participó en la confección de la lista de los 119 chilenos que se pretendió hacer aparecer como muertos en enfrentamientos en Argentina, conocida como Operación Colombo, y cuyos cuerpos aún no han sido encontrados.

    ResponderEliminar
  14. EL RELATO DE VICTOR TORO

    "Yo estaba en Villa Grimaldi (...) y junto con otros prisioneros fui testigo de los crímenes más salvajes y brutales perpetrados por la DINA: la eliminación de una familia entera a través de los métodos más bárbaros, inhumanos y el terror insano, cuando los torturadores ni siquiera aplicaron las precauciones más elementales para esconder sus identidades. Entre el 17 y el 18 de noviembre de 1975 los presos Alberto Gallardo, Roberto Gallardo Moreno, Catalina Gallardo y Mónica del Carmen Pacheco llegaron a Villa Grimaldi. Las torturas a las que fueron sometidos fueron conducidas personalmente por el coronel MARCELO MOREN BRITO, con la asistencia de MIGUEL KRASSNOFF MARTCHENKO y FRANCISCO FERRER LIMA. Entre golpes, gritos, amenazas y mucho movimiento, estos presos fueron asesinados la noche del 18 de noviembre. Yo vi como colgaron de un árbol en el patio a Alfredo Gallardo de los testículos. Yo escuché su último gemido cuando moría. MARCELO MOREN personalmente aplicó aceite hirviendo y corriente eléctrica a los cuerpos desnudos de Catalina Gallardo y Mónica del Carmen Pacheco mientras ellas estaban colgadas de los pies. En un momento dado, los torturadores sacaron las instalaciones eléctricas de la Villa Grimaldi y, con cables de alto voltaje, electrocutaron a sus víctimas. Así mataron a estas dos mujeres. Roberto Gallardo Moreno, quien había sido sometido a torturas desde el día anterior, murió el 18 de noviembre en la parrilla eléctrica. Previo a estas matanzas, los prisioneros estuvieron con nosotros en el vestíbulo de Villa Grimaldi y así fue como supimos sus nombres."

    ResponderEliminar
  15. Ex agente de la DINA detenido en Brasil, habla con familiares directos de detenidos desaparecidos señalando a Miguel Krassnoff como responsable. Tanto Nelly Berenguer, esposa de José Ramirez Rosales, militante del MIR detenido el 27 de julio de 1974; y Magdalena Navarrete, madre de Sergio Reyes Navarrete mirista detenido el 16 de noviembre de 1974; se entrevistaron con Osvaldo Romo en Sao Paulo tras su detención.
    El ex agente además acusó a ocho jefes y subalternos: Manuel Contreras (director de la DINA); Pedro Espinoza (jefe de operaciones); Miguel Krasnoff (a cargo del centro clandestino Londres 38); Ricardo Lawrence; Basclay Zapata; el "Negro Pulgar" y dos agentes cuyas chapas eran "Lalo" y "Kiko".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este Apangado alias "rebuznaros" , propagandista comunista con su cédula asesora, no se cansa de dar "rebuznidos" de su versión de "víctima" siendo un cómplice de los victimarios que se preparaban para el día 17 al 19 de septiembre de 1973 con sus AK47, sus PK, sus RPG-7, sus 9K32 para asesinar chilenos y que deseaban contraatacar y gracias a hombres como Krassnoff no lo lograron.

      Eliminar
    2. Cenutrio, su nombre lo dice todo: torpe, desmañado, completamente estúpido y lento de entendederas, un lerdo y un zoquete integral....

      Eliminar
  16. Hermogenes entiendo, pero sabes, la verdad es que en este pais hoy hay rabia- y mucha rabia por distintos motivos. Pero dejame decirte, que la guerra entre las diferentes derechas es una verguenza para el sector y la gente de bien. La ambicion desmesurada de llegar al poder de sus candidatos ha mostrado que esa derecha que tu defiendes ya no existe. Lo que existe es GREED. Avaricia por el poder de una derecha sin rumbos claros - Concuerdo las gente mas pensante educada no
    Yo le doy las gracias a Boric por su desastroso Gobierno porque es la unica razon x la que ganara la derecha- no por meritos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aparecio Panchisko....el lameculos más pusilánime de la red/

      Eliminar
  17. Cenutrio, su nombre lo dice todo: torpe, desmañado, completamente estúpido y lento de entendederas, un lerdo y un zoquete integral....

    ResponderEliminar
  18. Cenutrio, su nombre lo dice todo: torpe, desmañado, completamente estúpido y lento de entendederas, un lerdo y un zoquete integral....Con razón hasta su propia madre lo quiso envenenar….

    ResponderEliminar