jueves, 10 de abril de 2025

LA PROPUESTA DE DOUGLAS POLLOCK

En el Evangelio Jesucristo dice que nadie es profeta en su tierra y tiene razón. Es el caso de Douglas Pollock, un ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile, que se ha dedicado a estudiar el cambio climático. 

Su opinión es muy considerada en los EE. UU., el Reino Unido, a través de Lord Monckton, y últimamente en Irlanda, en que sus tesis han sido refrendadas por un comité de expertos.

Entre otras cosas Pollock ha probado que el Acuerdo de París es una gran tontería perjudicial, que en Chile estamos pagando cuentas de luz absurdamente altas por seguir los pasos indicados por dicho Acuerdo, lo cual es no sólo dañino sino ridículo, pues somos responsables de apenas el 0,24 % de las emisiones de CO2, mientras los países que emiten el 60 % (India, China, EE. UU.) no son parte del Acuerdo ni le hacen caso. 

Dice que mientras en Chile hemos cerrado plantas generadoras abastecidas por combustibles fósiles, China e India han construido casi un centenar de esas mismas plantas nuevas, que generan 586 veces más CO2 que Chile, a cambio de tener energía eléctrica abundante y barata, en la cual basan su alto crecimiento económico.

Ha propuesto un "plan para Chile", que nos dejaría también con energía abundante y barata, pero a condición de desregular y liberar el mercado energético, derogar todos los impuestos específicos que gravan los combustibles, al carbono y la generación de electricidad y en particular los "impuestos verdes", suprimir subsidios y reducir órganos burocráticos.

Ha destacada el "gran disparate" del gobierno de Bachelet I de haber rechazado el proyecto hidrográfico de energía barata y, además, limpia de HidroAysén. Ese proyecto no contemplaba ninguna represa que alterara la naturaleza de Aysén, sino que sólo centrales "de pasada" en el curso del río. 

Adicionalmente Pollock afirma que nunca se ha medido efectivamente la contribución humana al CO2 ni que ello haya hecho subir la temperatura del planeta.

Su propuesta para Chile contempla la desregulación del área energética, el cierre del ministerio del Medio Ambiente, la disminución de la dotación del Coordinador Eléctrico y la reducción de la del ministerio de Energía, como también liberar la exploración y explotación de hidrocarburos que monopoliza ENAP.

En realidad, es tan radical que algo equivalente sólo ha sido hecho en Chile siendo ministro de Hacienda Hernán Büchi y presidente Augusto Pinochet, entre 1985 y 1990, cuando se inició el primer quinquenio de los que fueron los "mejores treinta años de la historia de Chile". 

Es impensable que nuestro país pueda reeditar aquella dupla y repetir esa hazaña hoy. Pero este otro año, si en noviembre elegimos un gobierno decididamente de derecha y no entreguista ni contemporizador, tal vez.    


15 comentarios:

  1. Gracias don Hermógenes por dar voz al Sr. Douglas POLLOCK. Somos tan ignorantes y estamos tan inoculados de veneno por la TV que nos hemos embarcado en esta locura de lss energías verdes y en el combate al molino de viento que ahora llaman cambio climatico. Es de esperar que las propuestas del Sr. Pollock puedan ser materializadas. Con energía barata y orden en las calles se puede hacer mucho.

    ResponderEliminar
  2. Don Hermógenes,
    La fusión nuclear es lo mejor y viene en camino. Se necesita mayor colaboración entre todos para lograrlo.

    ResponderEliminar
  3. Don Hermógenes, El Capitán General Augusto Pinochet U. no fue elegido Presidente de la República de Chile, solo fue el que presidió el Gobierno Cívico Militar de Reconstrucción Nacional. Si se hubiera hecho en vez del famoso plebiscito del Sí o el No, unas elecciones generales para el Legislativo y el Ejecutivo, ahí sí que estaríamos de acuerdo. Eso es mi opinión personal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Centurio: El Presidente Pinochet fue elegido en el plebiscito de 1980, pues el voto contemplaba la aprobación de la Constitución y la elección de Jefe del Estado.

      Eliminar
    2. Gracias por su respuesta Don Hermógenes. La estudiaré.
      Por ahora yo lo veo así,
      La gran decisión fue madurada por Merino y luego transmitida e impulsada Don Augusto Pinochet y los demás miembros de las FF. AA. inaugurando un periodo que usted llama Revolucionario de la libertad económica y del estado subsidiario, cuya base fue la Constitución de 1980 que actualmente fue refrendada por dos, digo dos plebiscitos.
      Por ello, yo valoro a Gobierno Militar de Reconstrucción Nacional como un todo presidido por el Capitán General Augusto Pinochet Ugarte. En la confitería Torres , donde yacen las imágenes de todos los presidentes de la República de Chile, debería estar la imagen de los 4 miembros del Gobierno Cívico Militar de Reconstrucción Nacional
      , como inauguradores de un periodo excelso de progreso y paz.
      Le dejo además esta dos foto que también podría coronar el centro de los retratos del local céntrico:
      Miembros de la Junta del Gobierno Cívico Militar, encabezado por el Capitán General Augusto Pinochet Ugarte

      Eliminar
    3. Lo malo fue que unos jóvenes idealistas le dijeron a la Confitería Torres que si ponía en su mural de los presidentes de Chile a Augusto Pinochet le quemarían el local. Entonces lo sacaron.

      Eliminar
    4. ¡Que "presidente" pinochet ni que ocho cuartos!....ese huevon no paso de ser un dictator de mierda.

      Eliminar
  4. El llamado por algunos coko "espumita" sigue subiendo según la última encuesta feedback, que no tengo idea respecto a sus sesgos partidistas o aciertos y errores anteriores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Diario La Segunda: Con o sin primarias, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei enfrenta un escenario de incertidumbre: lidera, pero no tiene asegurado su paso a primera vuelta, al menos según los resultados de la última encuesta Feedback, respondida por 2.292 personas, es decir, el doble o más que los habituales sondeos semanales y mensuales, que miden preferencias presidenciales.

      Quien se la está poniendo difícil es el libertario Johannes Kaiser. No solo se encuentra prácticamente empatado con ella, sino que además marca mejor en algunos atributos relevantes, como en la capacidad de manejar mejor la delincuencia, que, por lejos, es la principal preocupación de la gente.

      “En “enfrentar la delincuencia” Kaiser (31%) le saca 12 puntos de ventaja a Matthei (19%); 13 a Tohá (18%); 14 a Kast (17%) y a todos los demás 27 puntos o más”.

      Eliminar
  5. Para los que critican a "espumita" por su valiente intervención en el tema vacunas.
    Lean esto y verán que lo dicho por el mrrluzo en forma tan ampulosa no tiene asidero. Hay que cuidarse mucho de las vacunas, hay que informarse mejor y dejar de tener un miedo irracional que nos lleva a inyectarnos cualquier basura que promueva Pedro Carcuro u otro personajillo de la TV.

    https://www.infowars.com/posts/the-hidden-effects-of-vaccines

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Don Roberto,
      Acabo de viajar y en una escala he esperado 10 H. Las líneas aéreas y sus filtros son el mayor de los problemas. Estoy con antibióticos, tos y dolor de garganta. Grrrrr.

      Eliminar
    2. !Que vas andar viajando en avion Cenutrio si en tu poblacion apenas concen las micros!

      Eliminar
  6. Tienen que cerrar plantas generadorad de energía barata, tienen que dar subsidios dado el mayor costo producto de la locua por "descarbonizar" y tienen que botar energía "verde" pues no tienen como almacenarla y no pueden controlar ni el sol ni el viento. Pero el "homo chilensis simplicimus" está muy contento con su energía "verde". Que el Sr. Pollock sea ministro de energía y ponga orden en este manicomio.

    https://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2025/04/13/diego-pardow-el-cierre-de-las-termoelectricas-en-puchuncavi-no-es-una-discusion-de-sobremesa/

    ResponderEliminar
  7. Los comentarios de Douglitas Huesos de Pollock solo sirven para cagarse de la risa

    ResponderEliminar