lunes, 20 de octubre de 2025

QUERELlAS ENTRE OLVIDADIZOS

Los incansablemente Kerenskys, es decir los de la DC chilena, de nuevo están "pavimentándole el camino" al comunismo, como lo hizo el de ese apellido en la URSS de 1917. Ya se ganaron el sobrenombre cuando votaron para elegir al "socialista marxista integral" (eran sus palabras) Salvador Allende en el Congreso Pleno de 1970. Con ello se hicieron cómplices de la primera tentativa de transformar a Chile en otra Cuba. No contentos con eso, ahora los restos náufragos del "partido de los Kerensky chilenos" apoyan a una comunista de tomo y lomo (lo es desde los 14 años), Jeannette Jara, para presidenta de Chile. Es que "no pueden hacer otra cosa", como le dijo el escorpión a la rana sobre la cual atravesaba la corriente, antes de clavarla y ahogarse ambos.

Ahora los Kerenskys están pintorescamente enojados con Renovación Nacional porque en la franja televisiva usan la imagen de Sebastián Piñera junto a la de Patricio Aylwin, para la propaganda de sus candidatos "arrepentidos". Y los de RN están furiosos porque se les identifica a ellos con "la dictadura".

Es una "querella entre olvidadizos", porque en octubre de 1973 no hubo nadie más partidario de la Junta que la derecha de entonces y la DC de Patricio Aylwin, que la defendía con denuedo por haber salvado a Chile y por derrotar a la guerrilla comunista-socialista. Y recién habían suscrito conjuntamente el 22 de agosto de ese año el Acuerdo de la Cámara llamando a los militares a poner término al régimen de Allende. 

En octubre del 73  Aylwin se negaba a condenar a los militares por haber vencido a la subversión, con un saldo de 1.823 muertos de ambos bandos. Fue el número según el Informe Rettig, de caídos entre el 11 de septiembre y el 31 de diciembre de 1973. Y nótese que eran el 80 % de los 2.279 muertos que contabilizó el Informe Rettig en los casi 17 años del Gobierno Militar. Es decir, en los restantes 16 años hubo sólo 456 muertos más en la lucha contra la subversión.

Cuando Aylwin II en 1991 quiso condenar a los militares mediante el despreciable Informe Rettig, no se dio cuenta de que el 80 % de las bajas de la guerrilla fueron con su personal patrocinio moral y su público aval. Pues en octubre de 1973 Aylwin decía públicamente en el diario La Prensa y quedaba grabado en video hasta hoy, que los militares habían salvado a Chile de una "tiranía comunista" y habían derrotado a fuerzas "fuertemente armadas". Y añadía que no estaba dispuesto a "criticarlos desde detrás de un escritorio", cuando ellas estaban "recibiendo el fuego".

Lo que le pasó a Patricio Aylwin fue algo propio de los que tienen conductas sinuosas: se olvidan. En 1991, con lágrimas en los ojos pidió perdón a los comunistas por lo que les habían hecho los militares. Y cuando le recordaron que él había defendido a éstos justamente cuando se había producido el 80 % de las muertes, entre el 11.09 y el 31.12 del 1973, contestó: "Yo nunca dije eso, eso lo inventó el Libro Blanco ése (sonrisa aylwiniana) que publicó el Gobierno Militar en 1974".

¡Se había olvidado por completo! No contaba con que había quedado grabado ni con que todos teníamos recortes y recordábamos lo que él decía en La Prensa en octubre de 1973.

Por eso los comunistas, que tienen buena memoria, se negaron a asistir a la inauguración del monumento a Aylwin en la Plaza de la Constitución, mejor conocida como "la plaza donde falta un monumento". Pero, tranquilos, Johannes Kaiser ha dicho que lo va a levantar cuando sea presidente. Es cuestión de tiempo.

Estas son querellas entre olvidadizos, porque RN ha sido tan entreguista y cambiante como la DC y Aylwin. Habiendo sido parte del "Sí" a Pinochet, después llevó a La Moneda a Sebastián Piñera, pro-hombre del No y caracterizado por su irrefrenable pulsión de darles en el gusto a los comunistas. En procura de lo cual se erigió en el peor cuchillo para los exmilitares y se dedicó a presentar querellas ilegales contra ellos, inaugurando el más inmoral período de la judicatura chilena, convertida hoy en "un cajero automático del cual la extrema izquierda le saca plata al Estado" (Felipe Ward, que perdió a oportunidad de ser ministro del Interior de Piñera cuando alguien le recordó a éste que aquél había expresado la verdad anterior a La Tercera.)

Por suerte cada vez más chilenos están teniendo acceso a la verdad histórica y miran con sorna estas posiciones cambiantes de políticos entreguistas que se acusan entre sí por haber, todos ellos, alguna vez apoyado al gobierno que salvó a Chile. 

viernes, 17 de octubre de 2025

FUTURO GOBIERNO DE DERECHA

La primera tarea del futuro gobierno de derecha deberá ser poner término a la mayor inmoralidad de nuestro tiempo, durante los últimos veinte años: los juicios ilegales contra exmilitares por un delito inexistente y violando leyes expresas y vigentes.

En lugar de contratar abogados para triplicar las querellas contra exmilitares, como lo hizo Sebastián Piñera, el futuro presidente deberá contratarlos para restablecer el estado de derecho y el respeto a la ley, perdido a partir del mal ejemplo del Poder Judicial de hoy. 

Para eso va a haber que dotar a Interior de abogados que interpongan  acciones para sancionar la prevaricación de los jueces, ministros sumariantes y de las Cortes de Apelaciones y Suprema, que han cometido delitos reiterados al fallar durante años contra leyes expresas y vigentes. Por supuesto, el Estado va a tener que indemnizar a las víctimas de esa prevaricación masiva o a sus sucesiones, porque más de cien de ellos ya han fallecido en prisión. Es la senda que está siendo trazada por la solitaria abogada Carla Fernández Montero, que ya ha denunciado ante la fiscalía al más descarado de los prevaricadores actuales. 

Bajo el gobierno de derecha las nuevas autoridades y la justicia tendrán que dedicarse a perseguir a delincuentes y terroristas reales, como los que asuelan nuestras calles y campos hoy, particularmente en la Araucanía.  

Bajo tal gobierno la economía se beneficiará de una energía más barata, pues él derogará las decenas de "impuestos verdes" y la energía hidráulica barata de un Hidroaysén resucitado suplirá la de las generadoras de Energías Renovables No Convencionales, que producen electricidad más cara (tenemos la cuarta más onerosa del mundo). Sobrecosto que pagamos para solucionar un "no problema", pues las emisiones antropogénicas o de origen humano del CO2 no han provocado calentamiento global (que por lo demás cesó y por eso se ha cambiado el nombre del no-problema a "cambio climático", cuando si hay algo que siempre ha cambiado sin intervención humana es el clima). La inexistencia del "problema climático" la ha probado el experto chileno e ingeniero Douglas Pollock, más conocido en otros países que en el nuestro, y cuyo libro probatorio de sus tesis está por aparecer.

Bajo un gobierno de derecha la delincuencia en las ciudades será rápidamente remediada con un carabinero en cada manzana, dotado de su pistola Taser para inmovilizar delincuentes, con cero "problema de derechos humanos". Por cierto, habrá que asesorarse con el presidente Bukele para incrementar los espacios carcelarios adicionales que serán requeridos. Además, el gobierno dejará de financiar entidades que protegen a terroristas y antisociales, como el INDH. Los respectivos recursos se destinarán a controlar mejor la delincuencia común, el terrorismo y el narcotráfico. 

Bajo el gobierno de derecha, la pobreza se eliminará con un plan, ya sugerido por el economista Rolf Lûders en La Tercera del 01.11.19, para destinar el gasto social estatal de US$ 80 mil millones directamente a los dos deciles de familias más pobres, lo que les permitiría tener un ingreso de $2,5 millones mensuales cada una y dejarían de ser pobres.

El monstruoso gasto fiscal en la educación pública, que es la de menor calidad, será reemplazado por educación particular pagada para todos, dándoles a las familias vouchers para matricular a sus hijos en el colegio pagado de su elección, lo que generará un salto positivo en los rendimientos escolares.

En Salud habrá isapres para todos, para lo cual alcanza demás el gasto también monstruoso y en constante aumento del presupuesto de la salud pública. Con ello se terminarán las listas de espera que soportan hoy más de 3 millones de chilenos y se aumentará la satisfacción con los servicios médicos que recibe la población. Los funcionarios de la salud estatal lo serán de isapres y tendrán que trabajar más, porque el que incurra en paro o huelga será despedido y no premiado como ahora..

La indispensable reducción del 15 % en el gasto público para equilibrar el presupuesto será más que compensada por la aprobación de proyectos de inversión que hoy están detenidos por la permisología burocrática de izquierda, los que suman un monto de US$107 mil millones. Eso equivale a casi 30 % del PIB en mayor inversión y aumentará la demanda por mano de obra y trabajo en general, reduciendo el desempleo del casi 9 % actual al 5 % que había en enero de 1990, según cifras del Banco Central. 

Todo el peso de ministros, subsecretarios y seremis de derecha estará dirigido a que los proyectos se materialicen, es decir, todo lo contrario de hoy, en que la burocracia socialista busca razones para detenerlos y postergarlos, porque odia el capitalismo, y la aprobación de una planta desaladora, por ejemplo, toma diez años. Bajo el gobierno de derecha será cursada en menos de uno, porque presidente, ministros, seremis y órganos burocráticos estarán dedicados a ayudar a los emprendedores y no a crearles obstáculos o pedirlles coimas.

La confianza de los emprendedores hará regresar a los US$160 mil millones que han emigrado en los últimos años de izquierdismo. Junto a la renovación del DL600 que daba garantías a la inversión extranjera, ésta crecerá más y bajará el precio del dólar. Con ello disminuirán todos los precios, aumentarán el poder adquisitivo de los chilenos que viven de un sueldo o salario y el bienestar general.

La familia deberá volver a ser "el núcleo fundamental de la sociedad", como dice el artículo 1º de la Constitución. Las mujeres chilenas deben volver a tener los hijos que han dejado de desear. Muchas preferirán presidir ese núcleo fundamental antes que disputar gerencias y directorios a los hombres. La Naturaleza recuperará su sitial y empezará a haber más y no menos chilenos, pues se consagrarán incentivos económicos para fortalecer a la familia tradicional, siguiendo el exitoso ejemplo de Orban en Hungría.

La satisfacción ciudadana, la tranquilidad interna recobrada, el ejercicio severo de la autoridad y el estado de derecho restablecido harán que el subsiguiente gobierno sea también de derecha, derrotando al mismo Boric que ya se está candidateando, a falta de alguien mejor en la izquierda.

Chile recobrará su sitial de país con el mayor ingreso de Latinoamérica, hoy perdido a manos de Panamá y Uruguay, que nos han relegado al tercer lugar aprovechando las inepcias de los gobiernos de acá.

Si un gobierno de derecha posibilitó el "milagro chileno" a fines del siglo pasado ¿por qué otro similar no habrá de lograrlo de nuevo en el primer tercio del siglo actual? 

martes, 14 de octubre de 2025

POR QUÉ VOTAR POR LA "DERECHA RADICAL"

A Kaiser lo llaman "de la derecha radical", como si fuera algo terrible. Por supuesto, es terrible para la izquierda radical, pero no para el país. Pues éste le debe los mejores años de su historia a esa derecha, entonces presidida por Augusto Pinochet. Bajo su gobierno, en 1985-1990, se gestaron los mejores años de la historia de Chile, 1985-2015. Juzgados bajo cualquier criterio. Y es falso que haya violado sistemáticamente los derechos humanos, como he probado con documentos-circulares auténticos del Presidente de la Junta en 1973 ordenando a todas las unidades respetar esos derechos. Los publicaré íntegramente en breve. 

Ha habido revuelo porque Kast ha propuesto reducir el gasto presupuestario en US$6 mil millones. Pues bien, Kaiser sostiene que debe reducirse en US$15 mil millones.

Busque usted la intervención de Víctor Espinosa, jefe de los economistas de Kaiser, donde explica cómo se debe equilibrar el presupuesto. Reducirá los ministerios de 25 a 9 y las subsecretarías de 40 a 18: ahorro de 2 puntos del PIB, US$ 7.400 millones. Suprimirá los programas mal o insuficientemente evaluados: otros dos puntos del PIB ahorrados. Suprimirá dos de las tres "pegas" fiscales que tienen más de 80 mil "apitutados". Nadie lo ha contradicho con algún fundamento preciso. Y no habrá caída del producto si al mismo tiempo se liberan de trabas los US$107 mil millones de inversiones detenidas por la "permisología" burocrática de izquierda.

Si usted prefiere el enfoque social, el economista José Luis Daza, hoy viceministro del gobierno argentino, ha probado que en ese período 1985-2015 Chile conquistó un "top one" mundial: el de reducción de la pobreza.

El único candidato que tiene el coraje y la decisión para adoptar políticas  como las de esa "edad de oro" es Johannes Kaiser. 

Si quiere una explicación detallada de cómo se recupera el equilibrio presupuestario, digite https://vm.tiktok.com/ZMAPNKjpV/.

Octogenarios y nonagenarios exmilitares sufren hoy mismo la violación de sus derechos humanos, sobre todo el de tener un debido proceso. Violando los principios básicos del derecho penal y la ley escrita, son condenados y de paso, jueces prevaricadores sustraen ilícitamente al erario millonarias indemnizaciones, sin que el Estado se defienda, como debería hacerlo, impetrando la ilegalidad de los procesos. Solo Kaiser tendrá el coraje de liberar a esos ancianos y perseguir la prevaricación, todo dentro de su facultad constitucional de "velar por la conducta ministerial de los jueces."

Asimismo, es el único con la energía para disponer las medidas policiales y judiciales contra el crimen organizado y desorganizado, que ha atropellado hasta el derecho básico de los chilenos a transitar por las calles y estar a salvo dentro de sus hogares, donde la persecución contra los dueños de casa que tienen armas se ha traducido en que se deshagan de ellas y se hayan hecho frecuentes los "turbazos", en que los maleantes saquean los hogares y a veces asesinan a sus dueños. Antes,  cuando se reconocía la legítima defensa privilegiada del dueño de casa para defenderse con un arma, no existían asaltos hogareños, porque los maleantes sabían que les podía costar la vida.

Kaiser es el único capaz de erradicar tomas ilegales, sancionar a fiscales y jueces politizados que persiguen más a policías que a criminales y, en fin, suprimir todo lo que debilita la defensa de los ciudadanos honrados bajo un sistema como el de hoy, garantista del delincuente.

Kaier es garantía de que se restablecerá la verdad histórica, hoy oculta al grueso público desde 1990. Yo mismo estaré publicando en los próximos días testimonios documentales de que la Junta de Gobierno presidida por Pinochet veló por respetar los derechos humanos.

Kaiser es el único capaz de expulsar a los residentes ilegales extranjeros que han protagonizado los peores crímenes, aprovechando la lenidad del gobierno y su vocación de hacer del lumpen un aliado en su revolución, como dijo alguna vez Boric. Revolución violenta, como alguna vez confesó el mismo revolucionario en jefe. En justicia y legalidad normales, por ejemplo si Kaiser hubiera sido Presidente en 2019, hoy Boric estaría preso. 

Kaiser es el único capaz de hacer un gobierno de derecha exitoso, que impida el retorno al poder de la izquierda demagógica y revolucionaria, que ya se está preparando para traer de vuelta a Boric en 2030. Eso es sólo posible porque hubo un gobierno contemporizador y débil con la izquierda subversiva, como fue el de Piñera (o lo sería el de Matthei, su clon político).

Los que vamos a votar por él confiamos en que podrá reeditar el crecimiento de más de 10 % con que terminó Pinochet, con el desempleo de 5 % en enero de 1990 y en una sociedad en que los violentistas y terroristas, en número de mil, estaban presos en 1990, sin que vuelvan a ser indultados, pensionados e indemnizados como lo hizo Aylwin a partir de 1990. {Ese fue el punto de partida de la violencia desatada que culminó en 2019.)

Kaiser representa la única posibilidad de restablecer el clima de tranquilidad interna, orden y prosperidad. De garantizar que "nunca más" se vuelvan a vivir la destrucción, los incendios y los saqueos provocados un 18 de octubre de 2019 merced a la lenidad y falta de visión de un gobierno contemporizador con la izquierda revolucionaria. 

No creo en las encuestas, porque son las mismas que en 2023 pronosticaban que ChileVamos iba a obtener más consejeros que los Republicanos, y sin embargo éstos eligieron 22 y aquella 11. Pues creo en el buen juicio del votante obligado. El 7 de mayo de 2023 ninguna encuesta previó que el único partido opuesto a una nueva Constitución obtendría cuatro veces más votos que cualquier otro y doblaría a ChileVamos en número de consejeros. Dominio sin contrapeso que resultó desvirtuado por la incomprensible, hasta hoy, decisión del jefe de ese partido, José Antonio Kast, de pasarse al bando de Piñera y Boric. Esa deserción, justamente, obligó a que naciera una "derecha radical" y libertaria que diera garantías de firmeza.

Por eso ella volverá a ganar contra todos los pronósticos, tal como en 2023. Y con plenas garantías de que no se va a "dar vuelta la chaqueta" pues resistió cuando otros desertaban y no se la dio.

sábado, 11 de octubre de 2025

EL NOMBRE DEL OTRO PREVARICADOR

El principal problema para el gobierno, derivado de la aparición de la supuesta detenida desaparecida Bernarda Vera, consiste en que debilita todavía más un soporte principal de su falsa "teoría del horror" del Gobierno Militar. Esa teoría es falsa, pero la izquierda ha logrado "vendérsela" a una mayoría, no sólo de chilenos, sino en el exterior. Cada vez que un detenido desaparecido, pilar fundamental de esa "teoría del horror", aparece, se debilita el apoyo público a la izquierda.

Y, por supuesto, se debilita también el fundamento de los juicios contra exmilitares basados en un ardid ilegal, la ficción del "secuestro permanente". Éste truco ilícito lo usan los ministros sumariantes de izquierda para condenar a exmilitares, dejando sin aplicación leyes expresas y vigentes sobre prescripción. amnistía y cosa juzgada, que legalmente los eximen de responsabilidad.

Bernarda Vera aparece como ejecutada en Liquiñe en octubre de 1973. Era miembro de las asociaciones ilícitas terroristas MIR y MCR, según el Informe Rettig, el cual dice: "se presume que fue ejecutada en el puente Villarrica sobre el río Toltén, junto con los otros detenidos de Liquiñe, Desde el momento de su detención permanece desaparecida". 

El ministro sumariante Alejandro Solís condenó a exmilitares por lo de Liquiñe, ya prescrito, amnistiado y juzgado. Yo señalé en un tuit "El juez prevaricador que lo condenó (a Hugo Guerra por fusilar y hacer desaparecer a Bernarda Vera) quedó impune". Una entidad llamada Fact Check: ha dicho que mi tuit es "falso", porque entre los ejecutados en el caso Liquiñe mencionados por el juez Solís no figura Bernarda Vera. Pero yo no nombré a Solís. Sin embargo, para que la hija de Bernarda reciba la pensión que cobra, debe haber otro juez prevaricador que dio por probado su fusilamiento, siendo que no había tenido lugar. Luego, mi tuit es correcto y no falso, como afirma Fact Check, porque hay un juez que condenó a Hugo Guerra por darle muerte a Bernarda, siendo que ella sigue viva. De otro modo, su hija no podría estar cobrando pensión por la ejecución de su madre.

Si en este caso no fue Alejandro Solís el prevaricador, éste sí ha prevaricado sistemáticamente antes: fue el primero que usó el ardid del secuestro permanente, sin probar esa permanencia. Le impuso más de 600 años de condena al brigadier Krassnoff (que ahora cumula más de mil) sin pruebas reales, sin siquiera interrogarlo y usando el mismo ardid. El brigadier está hace más de 30 años preso, no le dan la libertad condicional porque no se arrepiente de lo que no hizo y los delitos que le inventó Solís son tan inexistentes como el fusilamiento de Bernarda Vera. Su derecho humano a un debido proceso y a vivir en libertad ha sido escandalosamente atropellado por el Poder Judicial. 

Que algún lector o la IA me ayuden a encontrar al prevaricador impune que condenó a Guerra por el secuestro inexistente de Bernarda. Y que Fact Check me pida perdón.

Además, el delito de secuestro no pueden cometerlo los agentes del Estado, que son funcionarios públicos y no "particulares", pues de acuerdo al epígrafe que precede al artículo 141 del Código Penal que tipifica ese delito, dice; "Delitos contra la libertad y seguridad cometidos por particulares." Los agentes del Estado no son "particulares". De las primeras cosas que se aprende en Derecho Penal es que no se puede aplicar la ley penal por analogía. Pero esto, precisamente, es lo que hace el ministro Alejandro Solís en todos los casos dde que conoce.. Y lo que hizo el juez prevaricador que condenó al oficial Guerra, al condenar por él a quienes no eran "particulares". 

Luego, una vez más se falta a la verdad en Chile, lo cual es un hábito de la izquierda. Y Fact Check me acusa de una falsedad en la que no he incurrido. Pero sí es verdad que hay otro ministro sumariante prevaricador, porque de otro modo la hija de Bernarda Vera no estaría recibiendo una pensión con motivo de la muerte de su señora madre hoy viva. ¿Cuál es su nombre? Los lectores con pericia investigativa o acceso a la IA tienen la palabra.

martes, 7 de octubre de 2025

REDUCIR GASTO ESTATAL EN US$15 MIL MILLONES

La opinión pública se fija en la trivialidad y no en la sustancia. Es trivial que Boric aprovechara la cadena de radio y tv para criticar la reducción de US$ 6 mil millones en el gasto público propuesta por Kast. Lo que no es trivial y sí importante es que los economistas de Kaiser proponen una reducción de US$15 mil millones. Uno de ellos, Victor Espinosa, en un muy visitado tik tok ha dicho cómo lo van a hacer y cómo van a suplir con mayores ingresos, sobradamente, ese monto. Cosa que no ha explicado Kast tras su propuesta.

Desde luego, Kaiser va a reducir los ministerios de 25 a 9 y las subsecretarías de 40 a 18. 

Además, cualquier examen de los 700 programas financiados con fondos estatales revela que la casi totalidad no se justifica.

La izquierda dice que esa reducción del gasto público va a provocar disminución del gasto social y desempleo, pero el programa de Kaiser contempla la instalación de la "ventanilla única" para los permisos que hay que conseguir en Chile y que hoy están detenidos. El Mercurio del 21.09.25, informó que los proyectos en espera de permiso suman US$107 mil millones de dólares, Eso equivale a casi 30 % del PIB. La demanda por trabajo, si se aprueban, va a aumentar mucho más que la oferta. Legiones de burócratas apitutados que van a ser despedidos van a encontrar trabajo bien remunerado, pero ahora deberán trabajar de verdad.

Va a ser un tratamiento de shock, pero distinto de los anteriores, porque lo que pueda disminuir el empleo por la reducción de la burocracia va a ser de sobra absorbido por el crecimiento de la inversión que se va a producir al destruir la represa de permisología que la tiene cayendo o apenas mantenida. Lo que habrá será un shock de aumento de la producción y empleo, nunca antes sucedido en Chile, porque el tratamiento de shock que debió aplicar Pinochet en 1975 o el que impuso la atrición de los créditos externos en 1982, se presentaron en un país en crisis, como era el heredado de Allende y el del corte del crédito externo de 1982. Ahora se va a abrir de inmediato una represa tremenda de inversión, que sobradamente va a anular cualquier caída en el consumo o el empleo, Piénsese, por ejemplo, que los ministros de Kaiser, como primers medida, van a autorizar Dominga, su puerto y su yacimiento minero. Miles de empleos y miles de millones de dólares de mayor inversión. Lo mismo cuando se consagre la "ventanilla única": US$107 mil millones hoy impedidos de venir por los controles socialistas. Van a demandar de sobra todo el empleo que se pierda debido a la racionalización estatal. 

Vendrán otros "mejores 30 años" que ojalá no interrumpan el socialismo y su demagogia, como a partir de 2015, cuando nos estancamos; ni menos el comunismo y su violencia destructiva congénita, como en 2019, cuando casi nos suicidamos.

El mundo está ansioso por venir a asociarse al segundo milagro chileno. Por eso se va a dar el caso de que aumente la recaudación tributaria tras bajarse los impuestos. Y volverá a establecerse el tan temido (por Jeannette Jara) FUT, que reducía el tributo a cero si las empresas reinvertían sus ganancias. Con FUT Chile creció 6,4 % anual entre 1985 y 1989, cuando además se redujo el impuesto a las empresas a 10 % y, sin embargo, también se redujeron el déficit del presupuesto, la deuda externa y el desempleo.

Recomiendo el tik tok del jefe de los economistas de Kaiser, Víctor Espinosa. Ahí está el fundamento de todo lo que puede hacer un segundo rescate de Chile del socialismo empobrecedor y por parte del primer gobierno chileno de derecha del siglo XXI.

sábado, 4 de octubre de 2025

LA ECONOMÍA POLÍTICA DE VIDAL

Con el talante de haber reeditado "el huevo de Colón", Francisco Vidal publica un video diciendo que tiene la fórmula perfecta para que la izquierda gane las elecciones. Emana del siguiente raciocinio: el 85 % de los chilenos gana $ 800 mil pesos mensuales o menos, siendo la mediana de $ 600 mil, y debe "hacer dibujos" para llegar a fin de mes. Pero el 3 % "ganamos", dice, más de $3 millones de pesos mensuales. 

Ahí está la receta, el "huevo de Colón", el secreto que posibilitará un futuro triunfo de la izquierda: quitarles a los que ganan más de $3 millones para dárselo a los que ganan $800. mil o menos. Y termina su encendido llamado con evidente autosatisfacción: "Parece que he hecho un discurso".

El problema de la izquierda es que no conoce la naturaleza humana. Lo que él dice no funciona. Si les quita a los emprendedores, que ganan más, se van a mandar cambiar y los trabajadores dependientes, que ganan menos, van a encontrar menos oportunidades de trabajo y van a ganar menos. Resultado: todos más pobres.

O a lo mejor Vidal conoce demasiado la naturaleza humana y razona así: "yo les voy a ofrecer a los que ganan menos, que son muchos, quitarles a los que ganan más, que son pocos y ante la perspectiva de ganar con eso, van a votar por la izquierda. No me importa lo que suceda. Se trata de ganar elecciones, no de hacer otro "milagro chileno". 

La propuesta, cree él, arrasaría en las elecciones porque el 85% votaría por ella, contra el 3 % que se vería desposeído de parte de su ingreso. 

Pero si esa receta funcionara, tendríamos muchos chilenos yéndose a Cuba, donde se aplica, y no muchos cubanos viniéndose a Chile, como sucede. Algunos de éstos hacen videos admirativos del que llaman con sorna "capitalismo salvaje" de acá. Recorren admirados centros comerciales y supermercados que ni se sueñan en Cuba y, cuando se les acaba el balón de gas, relata uno, piden otro por teléfono y se lo van a dejar. A diferencia de Cuba, donde debían ir a hacer una cola interminable y muchas veces al final les decían que no quedaba más gas. Porque el gran drama del "sistema de Vidal" es la escasez, la misma que llevó a Salvador Allende a declarar, el 7 de septiembre de 1973, en El Mercurio: "sólo queda harina para unos pocos días más".

La fórmula de Vidal ya ha sido intentada por el propio Boric, cuando anunció, en su discurso inaugural del 11 de marzo de 2022, que iba a redistribuir la riqueza de los ricos entre todos. Se ganó la mayor ovación de esa noche, pero sabemos lo que pasó: el dólar traspasó el techo de "la luca" y por eso subieron los combustibles. Como casi todo hay que transportarlo en alguna etapa de su producción y comercialización, subieron todas las cosas. La inflación se disparó a 14 %. Y entonces el Banco Central, que es autónomo y no depende de Boric, por suerte (gracias a la Constitución de Pinochet, que, entre paréntesis, "cuidaba a los ricos"), subió la tasa de interés y provocó un shock económico para contener la inflación. Y entonces la izquierda, en lugar de ganar las elecciones con el consejo de Vidal, las perdió, en particular el plebiscito del 4 de septiembre de 2022 y la de consejeros constitucionales del 7 de mayo de 2023. Triunfó en ellas  la derecha sin apellidos.

Es lo que Vidal no entiende y la izquierda nunca ha entendido: los sueldos de la masa que gana $800 mil pesos mensuales o menos los pagan los emprendedores, que son del 3 % que gana $3 millones mensuales o más, y si se les quita a éstos sus incentivos, van a irse a otro país donde no se los quiten. Y van a dejar a muchos del 85 % sin nadie que los contrate, salvo el Estado. Y eso va a conducir a que Chile se convierta en otra Cuba.

Pero ¡ojo!: Vidal dijo "el 3 % somos los que GANAMOS $3 millones o más." Y ahí hay otro problema: la gente como él, que trabaja en el Estado, está sobrepagada. "El problema es el Estado, estúpido", pensamos muchos. 

Ése es nuestro verdadero problema. Un Estado que ha multiplicado por siete su tamaño desde el 11 de marzo de 1990, donde se pagan sueldos un 50 % mayores que los de mercado y que provoca problemas, como el de que hoy haya proyectos por US$ 107 mil millones, que es el 27 % del PIB chileno, que no se pueden realizar porque él lo impide, el mismo donde hay muchos, como Vidal en TVN, que ganan $3 millones o más por generar pérdidas. Y a veces mucho más, como el señor de Codelco que gana $48 millones mensuales. Datos de un estudio publicado en La Tercera del 20.11.21 revelan que el Estado paga un 50 % más que las remuneraciones del mercado. 

Mala receta la de Vidal, aunque capture votos. Con razón Churchill dijo: "El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo de la ignorancia, el evangelio de la envidia, el culto a la mediocridad y su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria". 

miércoles, 1 de octubre de 2025

DETENIDA-APARECIDA

El interés público despertado por el caso de Bernarda Vera sólo se explica porque nuestra sociedad está enferma de desinformación, de violencia extremista cohonestada y de engaño general generosamente premiado con dinero fiscal.

Lo de "miles de detenidos-desaparecidos" nunca fue verdad, pero aquí fue repetido como un mantra desde la extrema izquierda hasta la centroderecha y la élite entreguistas o el piñerismo, hoy agrupados tras Evelyn Matthei.

En esta sociedad enferma, Fabiola Campillai fue elegida senadora con primera mayoría nacional tras haber incitado a "destruirlo y quemarlo todo". Y ella ha recibido centenares de millones de pesos como indemnización por participar en desórdenes. Mientras tanto un carabinero inocente, obligado a reprimir los desórdenes, fue inculpado de haberle lanzado una bomba lacrimógena, lo cual es falso, y purga 12 años de condena por haber sido fiel al mandato de enfrentar la violencia destructiva extremista. 

Los que les dieron primera mayoría a Campillai primero y después al promotor de la violencia, Boric, y a la vez mandaron al carabinero hoy preso a enfrentar a quienes destruían y quemaban todo, no fueron marcianos: fueron una mayoría ciudadana. De ella son tan culpables los que votaron por la violencia destructiva como quienes se abstuvieron de votar y dejaron triunfar al mal y a la mentira.

No nos quejemos, entonces, de que nos asalten y hagan encerronas, turbazos y saqueos, porque una mayoría repudió al que mejor combatió todos esos males en Chile con éxito y lo declaró "persona non grata", "enemigo público número uno". ¿O no se han dado cuenta de lo que escriben y publican los Boric, los Matamala y, últimamente, la ministra Vallejo, sobre Pinochet, cada vez que, por comparación con su gobierno, se repudia la decadencia actual?

El Mercurio del 30.09 publicó la lista de otros detenidos-aparecidos: (1) Germán Cofré Martínez, cuyos restos fueron identificados en el patio 29 del Cementerio General, donde yacen sin identificar otros 365 que nadie, en 53 años, ha querido identificar. (2) También Gustavo Soto Peredo, (3) Carlos Rojas Campos, (4) Pedro Millar Márquez, (5) Emperatriz Villagra, (6) Carlos Muñoz Mella y (7) Celso Gutiérrez Lazo. Todos menos una aparecieron diciendo: "No estoy desaparecido". Notable el caso de esa una, Emperatriz, cuyos parientes acreditaron que había fallecido en 1955 (!). Pero todos se limitaban a salir en el diario y nadie decía nada, a diferencia de ahora. Supongo que esta vez fue la tenacidad periodística lo que más llamó la atención.

El país ha sido tan engañado también en este tema que no ha tomado nota de que los paraderos de los supuestamente detenidos-desaparecidos durante el Gobierno Militar, que eran 674 y no más, fueron TODOS precisados  (1) Restos de 365 caídos a raíz de la derrota de la guerrilla a fines de 1973 y que yacen el Cementerio General, con las excepciones del ya visto caso de Germán Cofré y el más famoso de todos, el del norteamericano Charles Horman, descrito como "Missing" en la película del mismo nombre del comunista griego Costa Gavras. Pero Horman nunca  estuvo "missing", porque su cadáver fue encontrado en 1974 por orden del canciller y almirante Carvajal y devuelto a los Estados Unidos, de donde era originario, por el agente Rafael González (condenado 40 años después "como cómplice de su muerte", a 5 años y un día --que cumplió-- por el ministro sumariante comunista Cepeda). La película se sigue exhibiendo aún hoy en toda su falsedad. Denostar a la Junta sigue siendo gratis y rentable.

Debemos la verdad sobre los supuestos desaparecidos en el Gobierno Militar a una intelectual de derecha francesa, Suzanne Labin, que tuvo menos paciencia y más coraje que los chilenos, en 1978, cuando oyó a a señora de Jimmy Carter, Rosalynn, denunciar "miles de desaparecidos" bajo Pinochet. Suzanne viajó a Santiago y averiguó el número exacto de las denuncias en la Vicaría de la Solidaridad: 651. Y así lo publicó en su libro "Chili: le Crîme de Resister", página 243. Después, desde 1978 hasta 1990, hubo 23 denuncias adicionales, es decir, menos de dos al año, de acuerdo al Informe Rettig. En total fueron 674.

Pero los paraderos de todos ellos han sido precisados, es decir, NO HAY detenidos-desaparecidos durante el Gobierno Militar: (1) restos que hay en el Cementerio General, 365; (2) desenterrados en Cuesta de Barriga, luego de la Mesa de Diálogo: 153; (3) personas que viajaron fuera del país, según el Departamento de Extranjería, 33; (4) personas que no tienen existencia legal, según el Registro Civil, 26; (5) los que fueron vistos con vida según declaraciones juradas ante notario, 4; (6) restos depositados en el Instituto Médico Legal, 96. Total 677. Es decir, no hay hoy detenidos-desaparecidos durante el Gobierno Militar, denunciados bajo su gobierno.

Después de 1990, naturalmente, los apetitos económicos desataron una fiebre por crear nuevos casos, pero al Gobierno Militar no es lícito imputarle situaciones que aparecieron  después de su término en 1990. Pero no tiene quién lo defienda y sí tiene muchos que lo traicionan. Sobre todo en un país en que, según averigûé en la página de internet de Carabineros en 2006, a raíz de uno de mis libros, cada año desaparecen más de 2.500 personas (diferencia entre las "denuncias por presunta desgracia" y las efectivamente encontradas en el año).

Pero el mito ha prevalecido: "miles de desaparecidos". Tal como el otro mito: "miles de exiliados", pues el Gobierno Militar expulsó a menos de diez personas (todos casos notorios: Eugenio Velasco Letelier, Renán Fuentealba, Manuel Bustos, Jorge Zalaquett, Jaime Castillo Velasco y, transitoriamente, impidió reingresar a Andrés Zaldívar, lo que le sirvió para ser, por un tiempo, presidente mundial de la DC).

Es que las mentiras propaladas diariamente por Radio Moscú eran tan poderosas que obligaron a The Economist a cambiar diametralmente de posición tras elogiar la toma del poder del 11 de septiembre de 1973 por los militares y recibir el castigo mundial de la izquierda: entonces viró de posición desde la semana siguiente.

Es tan poderosa la propaganda izquierdista mundial que, durante un período, el New York Times publicó 66 editoriales contra la Junta chilena, que tuvo 3 mil muertos en todo su cometido, mientras que dedicó tan solo 4 artículos, en igual período, contra el comunista Pol Pot de Camboya, cuyo régimen mató a un millón y medio de una población de 7 millones.

Por eso, testimoniando "La Decadencia de Occidente" anticipada por Oswald Spengler, los Estados Unidos ("Enmienda Kennedy") y Europa Occidental (suspensión de ayudas e inversiones en Chile y subsidio a medios opositores) se alinearon con el marxismo contra la Junta que nos salvó del comunismo.  En lugar de agradecerle haber evitado otro Vietnam, en que los EE. UU. perdieron 55 mil hombres y gastaron más de 500 mil millones de dólares, sólo para ser derrotados y entregar Vietnam del Sur al comunismo. ¡Nos castigaron por salvar a Chile!

El decadente y entreguista Occidente culminó esa vil tarea cohechando a parte del electorado chileno y posibilitando el triunfo del "No" el 5 de octubre de 1988, con el millonario "Endowment for Democracy", que además implicaba un engaño, porque iba a haber la misma democracia si triunfaba el "Sí" o el "No", bajo el articulado permanente de la Constitución. La misma que rige hoy, si bien empeorada por la izquierda y la centroderecha entreguista. Y todo sobre la base de una mentira: que iba a continuar un gobierno militar si salía elegido Pinochet.

No hay que dar las gracias a Bernarda Vera, que nunca se allanó a confesar su engaño, con gran beneficio pecuniario para su familia. Pero ya sabemos cómo se miente; el otro día todos vimos en la televisión a una chileno-israelí declarando que no poda volver a Chile, pese a los bombardeos de allá, porque era detenida-desaparecida y su familia perdería sus beneficios. 

El caso Vera ha servido, al menos, para recapitular acerca de cuán enfermo está Occidente en general y, en particular, cuánto lo está nuestra sociedad inmersa, ya por más de 35 años, en un clima de engaño y falsedad.

domingo, 28 de septiembre de 2025

PINOCHET ORDENÓ RESPETAR LOS DD. HH.

La presidenta del Partido Socialista, senadora Paulina Vodanovic, ha pedido públicamente al gobierno reactivar los proyectos que castigan con penas corporales de años de presidio o reclusión a quienes contradigan las acusaciones sobre "violación sistemática de los derechos humanos" durante el Gobierno Militar o expresen públicamente puntos de vista favorables a éste.

La razón es que hay un creciente sentimiento popular en el sentido de que lo que se necesita en Chile hoy es lo que fue capaz de hacer el referido gobierno para pacificar al país, combatir la delincuencia y el terrorismo, proteger nuestras fronteras y garantizar empleos y prosperidad general, la que alguna vez nos situó en el primer lugar del hemisferio.

El gobierno hasta ahora no ha accedido a la petición de la senadora, porque comprende que eso constituiría un atentado a la libertad de expresión. Pero además la solicitud carece de justificación porque el gobierno militar jamás puso en práctica una política de atropellos sistemáticos y, por el contrario. mandó instructivos a todas las unidades de las Fuerzas Armadas y Carabineros de proceder respetando a las personas en sus derechos.

Yo tengo documentos originales que prueban lo anterior, ya borrosos por el transcurso del tiempo, y de ellos reproduzco a continuación párrafos que muestran con elocuencia el deseo de la Junta y de su Presidente de respetar los derechos de las personas. Repito, son documentos originales de 1973, veinte páginas de instructivos a todas las unidades y reparticiones, con precisas órdenes de comunicar toda detención al Ministerio del Interior, encabezado en esa época por el general Oscar Bonilla Bradanovic.

Reproduzco parcialmente algunos párrafos, lo que es suficiente para apreciar que el Gobierno Militar ordenó perentoriamente respetar los derechos de las personas. Eso desvirtúa la especie propagada por la izquierda de que hubo "violación sistemática y generalizada de tales derechos.

Hubo quienes no cumplieron con esos preceptos, es verdad, pero por algo se disolvió la DINA, Dirección de Inteligencia Nacional, en 1976. El espíritu de la Junta siempre fue el de respetar a las personas en sus derechos. 

Reproduzco parte de un instructivo: 

Hay un timbre rojo que dice RESERVADO.

"República de Chile, Junta de Gobierno. Casa Militar".

"No. 586, Santiago, 23 de noviembre de 1973". (Está firmado por Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército, Presidente de la Junta de Gobierno y dice en sus partes pertinentes:

"5.c) "El tratamiento de los detenidos debe también ser consecuente con la peligrosidad y grado de comprometimiento comprobado del detenido, ya que es lógico que ocurra, por el gran número de procesos que sustancian, se proceda a detener a muchas personas que al no comprobárseles implicancia en dichos procesos son puestas en libertad y desde todo punto es inconveniente que esas personas, por el trato que se les ha dado, salgan con un espíritu de venganza y por lo tanto puedan transformarse en futuros extremistas".

Instructivo de 3 de enero de 1974.

No. 3: "Nuestra etapa en el gobierno de la Nación, no puede ni debe caracterizarse por actos inhumanos que tengan que ocultarse a la ciudadanía y que sólo generarían una reacción de violencia, de odios y de venganza." ...

"6 b) "Aquellos que sean sorprendidos promoviendo la subversión, deben ser sometidos a juicio y sancionados de acuerdo con los procedimientos rápidos que otorgan los tribunales militares en tiempo de guerra".

"6 f) Deben continuar cumpliéndose en forma estricta las disposiciones impartidas en lo referido a la prohibición de utilizar tratamientos inhumanos en los interrogatorios a las personas detenidas y muy especialmente la eliminación de personas, cuyas circunstancias no puedan ser claramente explicadas tan to a sus familiares como a la opinión pública".

De las pruebas documentales anteriores se concluye que no hubo "violación sistemática de los derechos humanos", sino precisas instrucciones del propio general Pinochet para evitar que ellas sucedieran.

Tonka ¿me habrías expulsado de "Bienvenidos" si te hubiera podido mostrar los documentos anteriores?

jueves, 25 de septiembre de 2025

TRES ALEGRÍAS EN UN DÍA

Hoy ha sido un día redondo: primero, porque he visto y oído el discurso de Trump a las Naciones Unidas. Habló ante un lleno total, por contraste con la sala vacía a la que le habló Boric. Ambas fotos han circulado en las redes.

Trump se ha reído de la ONU en su propia casa, comenzando porque las escaleras mecánicas estaban malas y tuvo que subir a pie y porque el teleprompter para decir su discurso no funcionó. Tuvo que leer sus notas.

Lo mejor de su exposición fue representar el ridículo de las políticas sobre calentamiento global que despliegan la ONU y Europa, que llega a su clímax al describir cómo los chinos les fabrican a los europeos las turbinas eólicas para producir energía supuestamente limpia, pero muy cara. Turbinas que los propios chinos --más inteligentes-- no usan, porque prefieren la energía barata y han aumentado el número de sus centrales a carbón. Con eso logran productos más competitivos. Por supuesto, los chilenos hemos copiado a los europeos y estamos pagando demás por la luz.

Trump también se rio de los europeos porque, pese a la amenaza rusa, le siguen comprando combustible a Putin, dándole recursos para continuar la amenaza contra ellos y la guerra de Ucrania. De paso se burló de los que se iban a tomar Ucrania en tres días y llevan tres años sin lograrlo, a un costo de seis o siete mil caídos semanales en cada bando.

Ese discurso fue un deleite.

La segunda buena noticia es que la Corte Suprema, por 3 votos contra 2, declaró admisible la querella de la abogada Carla Fernández Montero por prevaricación contra el ministro sumariante de Temuco Aníbal Mesa. Este ha llevado la burla de la legalidad en juicios a exmilitares a un extremo inverosímil. Las tres supremas se atrevieron y pasará a manos de la fiscalía, por primera vez, este escándalo que son los ilícitos juicios sobre supuestas violaciones a los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo marxista. 

La tercera buena nueva es mi hallazgo de las pruebas fehacientes y documentales de que el Gobierno Militar tuvo como política respetar los derechos humanos y no atropellarlos, como reza la propaganda comunista-socialista ampliamente compartida ¡cómo no! por la DC y la centroderecha entreguista continuadora de Piñera. 

Yo sabía que tenía los documentos originales de Carabineros, pero repartidos a todas las reparticiones armadas y policiales, caratulados de CONFIDENCIAL - RESERVADO - SECRETO, de fines de 1973 y comienzos de 1974, ordenando dar a los presos un trato respetuoso de sus derechos humanos. No hubo "atropello sistemático" de los mismos.

He citado esos documentos en mis libros, pero un investigador me insistía en que no era suficiente, que debía presentar los documentos originales y me los demandaba. Perdidos entre muchos papeles, alguna entidad superior se preocupó de que, cuando estaba buscando otra cosa, aparecieran los originales de 1973 acreditando las órdenes del presidente de la Junta de observar un trato humanitario con los los guerrilleros y sospechosos presos.

Pienso hacer un libro breve con los facsímiles, deteriorados por el tiempo, y una transcripción de sus textos. Título tentativo: "Prueba de Inocencia". Porque en el trastornado sistema judicial chileno, para los ex militares no existe la presunción de inocencia, a la cual en derecho el juez debe superar mediante pruebas. Sobre todo cuando Juan Guzmán Tapia --que cobró fama mundial y algunos premios internacionales en dinero por perseguir a Pinochet-- declaraba a la prensa candorosamente: "El general Pinochet tiene todo el derecho a probar su inocencia", olvidando que él debía probar su culpabilidad, desvirtuando la base ancestral del derecho de todos los tiempos, la presunción de inocencia.  

Entre Trump, las tres ministras y la mano del Señor que me llevó a los oficios humanitarios del presidente de la Junta me hicieron el día. Gracias.

martes, 23 de septiembre de 2025

LEYENDO AL ENEMIGO

Mario Amorós es un escritor español autor de una biografía de Pinochet de casi mil páginas, principalmente dedicada a denigrarlo porque, como confiesa en la contratapa, la figura del chileno más famoso de todos los tiempos está comenzando a ser reivindicada en el mundo.

Amorós se dignó citar en su libro páginas de mi "Historia de la Revolución Militar Chilena", en la parte en que sostengo que ella ha sido históricamente tan importante para el mundo como la Revolución Francesa en su tiempo y la Revolución Rusa en el suyo. Lo  cual creo poder acreditar.

Entre las cosas notables encontradas en el "Pinochet" de Amorós está su análisis de la intervención norteamericano-europea en el plebiscito del Sí y del No, donde los gobiernos extranjeros se jugaron por torcer la voluntad espontánea del electorado chileno, que se inclinaba por reelegir a Pinochet. Aportaron millones de dólares a través de su "Endownent for Democracy", cuyo nombre ya implicaba una falsedad, porque un gobierno 1989-1987 de Pinochet habría sido plenamente democrático, tanto como lo fue el de Aylwin, elegido tras el triunfo del cohecho USA-Europa.

En la página 585 Amorós reproduce una carta del presidente Reagan, uno de los más grandes estadistas de su país, pese a haber cursado solamente la enseñanza media y ser de oficio actor. Él le expresaba a Pinochet, refiriéndose al 11 de septiembre: "Respetamos esta proeza histórica y deseamos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para asegurar que los dolorosos pasos tomados en 1973 conduzcan con seguridad al establecimiento de una democracia fuerte". Y así sucedió.

Pero el Departamento de Estado, en esa materia, mandaba más que el presidente y su titular, George Schultz, había comprado las mentiras del KGB y afirmaba sobre Pinochet: "Este hombre tiene las manos llenas de sangre... Ha hecho cosas monstruosas". Consiguientemente, su embajador en Chile, Harry Barnes, hizo lo posible para torcer la voluntad popular espontánea y colaboró millonariamente al triunfo del "No a Pinochet" el 5 de octubre de 1988. Esa fue la verdadera fecha en que "se jodió Chile".

Otra cosa notable del libro es que informa de más de 6 mil recursos de amparo presentados en defensa de terroristas por parte de la Vicaría de la Solidaridad. Esta repartición de Arzobispado fue el "brazo jurídico" del grupo comunista FPMR y del MIR. En 1986 el gobierno militar publicó dos páginas, en los principales diarios, con las fotos de 47 militares y policías asesinados por el FPMR y el MIR, cuyos asesinos gozaron, casi todos, de la defensa de la Vicaría. Para los 40 años del 11, en 2013, quisimos republicar en los mismos diarios ambas páginas, pero se negaron. Uno, a un costo alto, admitió una versión censurada en la parte donde se identificaba a los abogados defensores de terroristas.

La Vicaría y el FPMR tenían en común un jefe, José Manuel Parada, a la vez encargado del Archivo de la primera y alto jefe del FPMR.

Es útil leer al enemigo, porque a veces revela información hasta hoy poco conocida.

sábado, 20 de septiembre de 2025

JEANNETTE JARA Y EL FUT

La candidata comunista denunció públicamente que "la derecha quiere restablecer el FUT", horrorizada de que se propusiera semejante "retroceso". Pues la eliminación del FUT es considerada por la izquierda como un gran avance.

El candidato de la derecha a secas y que "nunca se ha dado vuelta la chaqueta", Johannes Kaiser, ha anunciado que propiciará la idea de que las utilidades no retiradas de las empresas, que ellas reinviertan, vuelvan a constituir un "Fondo de Utilidades Tributables" que pague cero impuesto, como existió a partir de 1985.

Esa medida fue una de las que adoptó el ministro Hernán Büchi, bajo la presidencia constitucional de Augusto Pinochet (1981-1990). Junto a: 1) la privatización de empresas estatales, pagadas con pagarés de la deuda externa, que el Estado recibía a su valor nominal (habiendo sido adquiridos en bolsas extranjeras a uno mucho menor); (2) el DL 600 de garantías al inversionista extranjero; (3) la rebaja a 10 % del impuesto a las empresas; (4) la inexistencia de la "permisología" burocrática; (5) la congelación del salario mínimo legal; (6) la entrada al mercado de capitales de los fondos previsionales privados, administrados por las AFPs y que antes dilapidaban, en su propio beneficio, los políticos; (7) las medidas de ahorro fiscal para equilibrar el presupuesto; (8) la reforma laboral de José Piñera, que disminuyó las huelgas y conflictos laborales y aumentó la productividad; (9) la disciplina en el personal funcionario, que no se atrevía a declararse en huelga por razones políticas, porque perdía el cargo. Todo eso permitió iniciar los primeros cinco de "los mejores 30 años de la historia de Chile" (1985-2015).

La Concertación y su socio Sebastián Piñera, con su "política de los acuerdos", terminaron con todo eso. Y pese a que en aquellos primeros cinco de sus mejores 30  el país creció al 6,4 % anual promedio, llegando a hacerlo 10,6 % en 1989. 

El desempleo en enero de 1990, según cifras del Banco Central, bajó a 5 %. Se redujo el déficit del presupuesto y se disminuyó la deuda externa. Y poco después Chile pasó a ser el país que más redujo la pobreza en el mundo, según José Luis Daza. 

Los gobiernos de la Concertación y de Piñera se dedicaron a hacer crecer al Estado, a crear ministerios, a subir los impuestos... y sus propias remuneraciones... "sobres con billetes" incluidos. Y Chile creció cada vez menos.

Es cierto que entre 1983 y 1987 hubo 17 "estallidos" provocados por la izquierda violenta. Pero duraron un día cada uno y hoy casi nadie los recuerda. Y en esos años usted podia caminar tranquilo por las calles chilenas. 

Claro, la tranquilidad se debía a que Pinochet mantenía a casi mil malandrines presos en 1990. Después Aylwin los indultó a todos. El senador Jaime Guzmán habló contra el indulto en el Congreso y el partido de Jeannette Jara lo asesinó. Es que a los comunistas, así como no les gusta el FUT, tampoco les gusta que haya oposición. Su "democracia" es "diferente", dice ella.

El Chile de ayer, con FUT, era mucho mejor que el de hoy, sin él. Pero Jeannette Jara se alarma de que lo puedan restablecer. ¿Entiende ella al país? ¿Lo entiende ese 30 % de chilenos que la apoya en las encuestas? Confiamos en que el 70 % restante lo entiende mejor.

jueves, 18 de septiembre de 2025

LA VERDAD NOS RECONCILIARÁ

Hace algunas semanas Evelyn Matthei declaró que el 11 de septiembre de 1973 había sido inevitable y las muertes producidas a partir de esa fecha, un costo necesario. Como consecuencia de esos dichos cayó en las encuestas y se dijo generalizadamente que había cometido un error. Visto todo eso, ella se arrepintió y después, en el debate presidencial de la semana pasada, recapacitó y afirmó que el 11 de septiembre de 1973 había sido "terrible". Nadie la criticó por eso y, de hecho, mejoró en las encuestas. Fue "políticamente correcta".

Los chilenos estamos divididos frente a esa fecha histórica. La corriente propagandística dominante la condena. Una minoría, a la que pertenezco, la venera y la considera una efeméride que sólo cede ante el 18 de septiembre.

Hoy todos celebramos el aniversario patrio, porque es una fecha que nos une. En cambio, las opiniones frente al 11 de septiembre nos dividen. Por eso no puede haber todavía "reconciliación" en Chile.

Pero hay algo que se llama "la verdad", que es capaz de unir a los seres humanos, pues la verdad es una sola, objetiva y, una vez probada, inobjetable. Con todo, en Chile ella tiene poca tribuna. Las consignas de la izquierda prevalecen entre la mayoría..

Pero la marea propagandística cambia lentamente y encuestas recientes sugieren que Pinochet es más popular que Allende, lo que habría sido impensable hace veinte años, cuando una encuesta de TVN mostró que "el chileno más grande de todos los tiempos" era Salvador Allende, derrotando ni más ni menos que a Arturo Prat. Sin embargo, repito: encuestas más recientes revelan un cambio, tanto que la figura de Pinochet es mejor aceptada que la de Allende.

Un apreciado amigo de derecha, fallecido hace pocos años, cuando apareció el billete de 20 mil pesos pagó la bencina con uno, diciéndole al bombero, que en ese tiempo era todavía chileno (ahora la mayoría son inmigrantes): "Este billete nuevo trae la efigie de mi general Pinochet". El hombre del pueblo sonrió y le replicó: "Eso va a ser en cincuenta años más". Y creo que tenía razón. Al cabo de ese tiempo ya será posible que una mayoría de chilenos conozca toda la verdad. 

Y yo, que me he esforzado en estudiarla, creo que dentro de unas décadas la imagen de Pinochet será reivindicada. Como lo fue en el siglo XIX la de Diego Portales, a quien los "pipiolos" o liberales de ese tiempo (equivalentes a la izquierda de hoy) criticaban y hasta aborrecían, pero que a finales del siglo XIX comenzaron a reivindicar, como puede verse en el libro "Pipiolos y Pelucones" de Domingo Amunategui, un distinguido "pipiolo" que se había dedicado a denostar a Portales, hasta que estudió bien la verdad de los hechos.

Esta última actualmente está amenazada de ser constitutiva de delito, el de "negacionismo" (hay una moción en el Congreso que la castiga con presidio de 3 años y un día, del exsenador Navarro, amigo de Maduro, que me distinguió inmerecidamente al denominarla "ley Hermógenes".)

Porque las "tropelías de Pinochet" de que han escrito incluso columnistas de derecha, como César Barros (La Tercera) o Elena Irarrázaval (El Mercurio) no fueron cometidas por Pinochet. Y lo he probado. 

Cuando la verdad íntegra llegue al grueso público es posible que éste opine como, en su fuero íntimo, opinaba el mismísimo Fidel Castro, que le dijo al empresario chileno de izquierda, Andrónico Luksic Abaroa en 1995, tras éste referirle lo bien que marchaba el país (era durante "los mejores 30 años"): "Eso se lo deben ustedes a Pinochet.". 

Cuando todos los chilenos se enteren de toda la verdad, dirán lo mismo, celebrarán el 11 una semana antes del 18 y estaremos reconciliados. 

lunes, 15 de septiembre de 2025

LA CARA DE PALO COMUNISTA

El más connotado comunista de todos los tiempos fue Lenin y decía: "Si los hechos no concuerdan con lo que nosotros decimos, peor para los hechos". Lo que se llama un "irreductible"... en el error.

El comunismo ha sido catastrófico, pero obra como si siempre hubiera tenido la razón y hubiera sido exitoso. Hay una expresión chilena no muy elegante (como la mayoría de las manifestaciones autóctonas) que pretende describir a tipos como los comunistas: son "cara de palo". Se dice "carepalo". 

Frecuentemente, gracias a eso, se salen con la suya. Es lo que pretende su figura estrella, Daniel Jadue, acusado de numerosos delitos, cada uno de los cuales acarrea pena aflictiva, es decir 3 años y un día o más (fraude al fisco, cohecho, coimas, incluido un caso en que "se perdieron las pruebas" de un peculado en la compra de luces LED para su municipalidad, pruebas que "custodiaba" la PDI). 

La Constitución dice (art. 16 N° 2) que el derecho a sufragio se suspende si un individuo está acusado de alguno de esos delitos. Jadue lo está. Luego a ningún otro se le ocurriría presentarse de candidato a diputado, pues para serlo hay que tener derecho a sufragio. Salvo que sea comunista.

Son tan frescos que han amenazado con denunciar al Estado de Chile, por la marginación de Jadue, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que es un antro manejado por ellos mismos. Tanto que sus dictámenes han contribuido a condenar a exmilitares que derrotaron la asonada marxista 70-73 y ahora son presos políticos, "caídos tras las líneas enemigas" (en Chile no se habría podido filmar "En Busca del Soldado Ryan": lo habrían dejado botado tras las líneas enemigas.)

Cuando la alcaldesa comunista de Santiago Iraci Hassler compró en $8 mil millones la Clínica Sierra Bella, que se ofrecía en $2 mil millones, una evidente "pasada" del partido rojo, los abogados comunistas, carepalo, amarraron de tal manera el contrato que ahora el alcalde Mario Desbordes no halla cómo negarse a concretar el peculado rojo. Porque ellos han dado todos los pasos para blindarlo. Carepalo.

¿Da dividendos políticos esa cara de palo? Por supuesto. La encuesta Criteria, publicada hoy en LUN, dice que la candidata comunista Jeannette Jara encabeza las preferencias.

¿Qué le pasa al pueblo chileno, que no aprende de su historia? Pues que ha dejado que los comunistas la escriban. Su relato ha matado al dato. El innombrable es Pinochet, a quien debemos los mejores años de Chile (1985-2015). Pero la figura del Chile Day de Madrid fue Salvador Allende, que armó a la guerrilla, arruinó a la economía y se erigió en dictador (ver Acuerdo de la Cámara del 22.08.73). Inspirado en su "hermana mayor", la URSS.

El mundo civilizado ya se operó del comunismo. Chile no.

jueves, 11 de septiembre de 2025

DEBATE CLARIFICADOR

Al filo de la efeméride chilena más importante del siglo XX, justificadamente llamada Segunda Independencia Nacional, esta vez del imperio comunista, así como la primera lo había sido del imperio español, terminaba anoche un importante debate presidencial. 

Tuve la satisfacción de comprobar que el más asertivo y claro de los exponentes fue mi candidato, Johannes Kaiser. Pero no fue el único triunfador. Vale la pena ver por qué.

Pues lo más llamativo del debate fue su eco en las redes sociales. Con una sola excepción, confirmó lo que dice la mayoría de las encuestas: los de mayor mención fueron quienes las encabezan, y en ese orden: Kast, Jara Matthei. La sorpresa fue que se trepó Mayne-Nichols junto a ellos. Tómese nota.

Éste se presentó a sí mismo como un independiente "de centro". Puede ser, pero conozco su trayectoria política: antes fue de derecha y partidario del gobierno militar. Hombre del "Sí". Posteriormente "compró" el relato opositor a la Junta como la mayoría y, oportunamente, publicó un breve "acto de contrición". Se declaró "arrepentido". Lo tengo entre mis recortes. Lástima, yo habría esperado algo mejor de él. Pero anoche, sin duda, pulsó fibras que le llegaron a la gente, como alguien conciliador, no ideológico, y enfocado a la solución concreta de problemas. Pronostico que dará una sorpresa.

Parisi, que también viene de la derecha y del "Sí", pero se ha volcado a "los problemas de hoy de la gente", cometió dos errores graves al interpelar a Evelyn Matthei: exhibir caricaturas en colores, lo que contravino las reglas del debate, y acusarla de haber traicionado a Piñera y después a Pinochet, y preguntándole "¿a quién va a traicionar ahora?" Matthei contraatacó equivocándose, al decir que Parisi no le había hecho una pregunta, pero se anotó un punto al manifestarse, como mujer, atacada por él, y presentarlo como un agresor de su género. Doble error de él, porque fue Piñera el que traicionó a Matthei en los 90, al conspirar subrepticiamente en contra de ella, no obstante lo cual ella después se confesó "culpable", sin serlo. Pero ésa es otra historia.

El hecho fue que hubo puntos en contra de Parisi anoche. Pero no olvidar que en 2021 terminó tercero, tras Kast y Boric y superando a grandes favoritos, como ME-O, Sichel y Provoste.

Estoy optimista en el sentido de que hay un solo candidato que representa la receta de Pinochet, cuyas medidas inauguraron el mejor período de la historia de Chile, 1985-2015, convirtiéndonos en top-one mundiales en reducción de la pobreza, con paz y prosperidad en la Araucanía, sin inmigración ilegal, con delincuencia y terrorismo derrotados. Legó cerca de mil subversivos presos a Aylwin, que los indultó a todos. Y así comenzó el deterioro de la seguridad interna.

Kaiser fue el único en atreverse a apoyar a Trump en su afán de meter tras las rejas al narcodictador Maduro. Por haber sido el más valiente, decidido y claro, puede esperar un sustantivo avance en futuras encuestas. Sobre todo si es el único legatario de las recetas de Pinochet-Büchi, que nos brindaron los mejores años de nuestra historia.

lunes, 8 de septiembre de 2025

¿QUÉ HARÁN ANTE LA REVOLUCIÓN?

La izquierda le hará la revolución a cualquier gobierno que defienda los principios de una sociedad libre. Eso podemos darlo por sentado.

Lo importante es saber qué hará ese gobierno ante la violencia revolucionaria. 

Si Evelyn Matthei es elegida, cabe suponer que, en su condición de heredera de Piñera y al igual que éste, no hará nada sino apenas defenderse, en la certeza de que, de todas maneras, los revolucionarios la acusarán de atropellar sus derechos humanos. En la huella de Piñera, ella finalmente saldrá del paso mediante algún acto de rendición, como ofrecer una nueva Constitución del gusto de la izquierda.

Es que cabe el riesgo de que incurra en el mismo error de tener numerosos abogados de izquierda persiguiendo a exmilitares y sin ninguno de derecha querellándose por la violencia callejera revolucionaria.

Si Johannes Kaiser es elegido, espero que se defienda de dicha violencia mediante una fuerza pública muy numerosa y respaldada por el régimen. 

Sobre todo, espero que use sus atribuciones constitucionales y legales para obtener la declaración de inconstitucionalidad de los partidos comprometidos con la violencia y para recomendar a los parlamentarios de su sector pedir el cese en sus cargos de todos sus colegas comprometidos en la alteración del orden y la destrucción de propiedad pública o privada.

Y, en fin, que obtenga la condena penal de los que se hallen comprometidos en la alteración del orden, aunque sólo incurran en figuras penales menos graves, como la apología de la violencia. Tolerancia cero.

Si José Antonio Kast es elegido, esperaría de él medidas similares a las que adoptaría Kaiser, pero con un margen de duda nacido de su inexplicable defección de 2023 en la defensa de la Constitución ante la arremetida revolucionaria. Sobre todo tras haber recibido su partido un enorme respaldo electoral por haber sido el único opuesto al ilícito segundo proceso constituyente emprendido por Piñera y Boric.

El que se cambia de bando una vez puede volver a hacerlo. Por esa razón hay hoy un partido a la derecha del de Kast, el Nacional Libertario, que tiene el mayor número de inscritos entre todos los de derecha.

viernes, 5 de septiembre de 2025

¿EN QUÉ PAÍS VIVE USTED?

Si usted conoce las leyes y lee los diarios de estos días verá que lo que ocurre habitualmente no tiene nada qué ver con lo que aquéllas mandan, prohíben o permiten..

Primero, la Cámara de Diputados rechazó que se cobrara una multa a quienes no cumplan con su deber de sufragar. Pero la Constitución dice que la ley debe multar a quienes no voten. La Cámara violó la Constitución. ¿Y qué? La mayoría de izquierda de la Cámara dice no y es no. Y nada sucede. ¿Usted pretende que se apliquen las leyes? ¿En qué país vive usted?

Se supone que usted se habrá dado cuenta de que las elecciones con voto voluntario las ha ganado la izquierda, que en cambio las ha perdido con voto obligatorio. Y como acá manda la izquierda y no la Constitución, aquélla  convierte el voto jurídicamente obligatorio en voluntario de hecho,

Segundo: en Temuco hay un ministro sumariante en juicios de derechos humanos, Álvaro Mesa Latorre, que mete presos a exmilitares por un delito instituido por él, por sí y ante sí, no tipificado en las leyes: "haber sido militar". Y  manda tras las rejas a ancianos que otrora vistieron uniforme.

Visto lo cual, la abogada Carla Fernández interpuso una querella contra el ministro Mesa por el delito de prevaricación, que sí está tipificado en el Código Penal y es el que comete un juez cuando dicta un fallo contrario a leyes expresas y vigentes. 

Pese a ser, desde hace veinte años, habitual esa conducta entre los sumariantes de izquierda (es decir, todos) nunca ha sido acogida una querella por prevaricación de las que han sido presentadas contra ellos. 

Esta vez un tribunal declaró admisible la patrocinada por la abogada Carla Fernández. Alarma en la judicatura. Eso no puede ser. Y entonces, cuando Mesa Latorre apeló ante la Corte de Concepción, la misma acogió la apelación y declaró inadmisible la querella. 

Se había puesto en riesgo a todos los juicios contra militares por supuestas violaciones a los derechos humanos. Pues todos están fundados en una prevaricación: un "secuestro permanente" que no existe y, en caso de existir, está tipificado en el código sólo para particulares y no para militares, que son agentes del Estado.

Si esa querella tuviera éxito, ello sería terrible política, jurídica y económicamente para la izquierda. Sobre todo económicamente: los juicios de derechos humanos son un cajero automático del cual aquélla extrae dinero fiscal crónica, ilícita e indefinidamente. 

Y es inagotable, pues ahora ya los juicios no se refieren sólo a casos que hayan costado la vida de algún subversivo, sino a quienes alguna vez fueron meramente interrogados. Hoy se querellan y cobran indemnizaciones por un supuesto y no acreditado "maltrato" sufrido hace décadas. Algo así como la Comisión Valech de Ricardo Lagos, que pensionó de por vida a cerca de treinta mil otrora interrogados por sus nexos con el terrorismo anterior a 1990. 

En fin, tercero, confirma el sesgo judicial a favor de la izquierda el fallo del Tribunal Calificador dictaminando que Daniel Jadue puede ser candidato, a pesar de tener suspendido su derecho a sufragio por "hallarse acusado de delito que merece pena aflictiva", según el art. 16 No. 2 de la Constitución. Para ser candidato se requiere ser ciudadano con derecho a voto.

Peor para la Constitución: Jadue es de izquierda, comunista, y puede ser candidato pese a los numerosos delitos merecedores de pena aflictiva de que se le acusa. 

¿Usted pretende que en Chile se apliquen las leyes?  ¿En qué país vive usted?


martes, 2 de septiembre de 2025

PAÍS EN JAQUE

Leyendo el objetivo libro "Piñera en Jaque", de Paula Catena y Gloria Faúndez, periodistas de La Tercera, uno se pregunta cómo Chile ha podido caer tan bajo, hasta ser un país donde la izquierda ha impuesto sus términos a una derecha impotente.

La izquierda nos arrasó con su violencia extrema, devastó las ciudades, saqueó supermercados, incendió iglesias y edificios y hasta las estaciones del metro, aterrorizando a la población y paralizando las actividades.

¡Y Piñera le pidió públicamente perdón! Y otros como él. Cuando lo que aquél debería haber hecho era meterlos a todos presos, como lo hizo Pinochet, a quien le hicieron 17 estallidos entre 1983 y 1987, pero los sofocó cada uno en un día y nadie siquiera se acuerda de ellos.

En lugar de pedir perdón, Piñera debió impetrar la inconstitucionalidad de los catorce partidos y movimientos que confesaban haber instalado, gracias a las "movilizaciones", un "parlamentarismo de facto" (confesión del senador Jaime Quintana, PPD). Tal como Jaime Guzmán consiguió la declaración de inconstitucionalidad, ante el Tribunal Constitucional, del Movimiento Democrático Popular (MDP) marxista en los 80. 

Claro, Piñera no tenía abogados de derecha que le aconsejaran. Sólo los tenía de izquierda... y para triplicar las querellas ilegales contra exmilitares, que generaron 500 presos políticos exuniformados y han originado un verdadero "cajero automático", mediante el cual la izquierda le sustrae crónica e ilícitamente dinero al fisco.

La principal víctima de la cobardía del exgobernante y sus políticos ha sido el Cuerpo de Carabineros, Numerosos miembros suyos han sido dados de baja por defender el orden público. Increíble. Y después tienen que financiar sus propias defensas judiciales, en circunstancias que fueron mandados por la sociedad para protegerla de los vándalos. Mientras, éstos se han erigido en acusadores, diciendo que Piñera atropellaba sistemáticamente los derechos humanos de los delincuentes por el solo hecho de impedirles a estos arrasar por la violencia  con todo el orden establecido.

Este país está enfermo de cobardía y entreguismo. Sólo han logrado salvarlo hasta ahora los votantes obligados, que sofocaron el intento de entregar la Constitución a la extrema izquierda.

Entre todos los candidatos presidenciales, uno solo no ha claudicado nunca ante la izquierda y por eso ésta procura eliminarlo "por secretaría", alegando ante el Servel y el Tribunal Constitucional que son inaceptables sus opiniones reafirmatorias de la gran verdad histórica contenida en el Acuerdo de la Cámara de 22 de agosto de 1973, que llamó a los militares a poner término al régimen de Allende, devenido dictadura.

Kaiser es el último baluarte, porque todos los demás, en un momento u otro, se han prosternado ante la embestida violenta e ilícita de la izquierda.

miércoles, 27 de agosto de 2025

UNA DICTADURA LEGÍTIMA Y POPULAR

El diccionario oficial de la lengua castellana, el de la Real Academia, dice que "dictadura" es "un gobierno que, bajo condiciones excepcionales, prescinde de una parte, mayor o menor, del ordenamiento jurídico para ejercer la autoridad." En otra acepción de la palabra, añade: "Gobierno que en un país impone su autoridad violando la legislación anteriormente vigente".

De acuerdo con ambas definiciones, el régimen militar fue una dictadura hasta 1981, de acuerdo con la primera. Pero, de acuerdo a la segunda acepción, removió a otra dictadura, el régimen de Allende, que violó sistemáticamente la legislación entonces vigente.

Desde 1981 el régimen gobernante no fue una dictadura, sino un gobierno democrático, elegido por el pueblo en el plebiscito constitucional de 1980, en que se votó como Presidente por Augusto Pinochet por un período de ocho años.

En consecuencia, la dictadura militar 1973-1980 existió para liberar al país de una dictadura marxista. ¿Puede ser ilegítimo un régimen que remueve a otro devenido ilegítimo?

El presidente del Colegio de Abogados en 1973 tuvo preocupación por definir jurídicamente el punto que hoy tanto se debate. Era el jurista DC Alejandro Silva Bascuñán, y se preocupó de publicar una separata de la Revista de Derecho y Jurisprudencia estableciendo que la autoridad militar que había removido a Allende era un gobierno "legítimo". Luego, quienes hablen de "gobierno legítimo" tienen tanto fundamento como quienes lo llaman "dictadura", pero esto último sólo entre 1973 y 1980.

Es decir, ésa fue una "dictadura legítima", porque tuvo como misión remover a otro régimen devenido ilegítimo. Así lo explicó el Colegio de Abogados de la época. 

El régimen de Allende había devenido en ilegítimo, según la Real Academia, por haber "violado la legislación anteriormente vigente". Eso lo dejó establecido el Acuerdo de la Cámara de Diputados, perfectamente constitucional, adoptado en una votación democrática y que se ciñó estrictamente al art. 39 de la Constitución entonces vigente.

Luego, la dictadura militar de 1973-1980 era legítima. Y además era popular. Eso lo confirmaban todos los sondeos de la época. Podrá objetarse que el régimen tenía más acceso y control de medios de comunicación que sus opositores. Pero eso era así por decisión de los dueños de los medios. Por ejemplo, El Mercurio y La Tercera eran partidarios del gobierno militar, no por imposición de éste, sino como consecuencia de que sus dueños, las familias Edwards y Picó Cañas, respectivamente, eran partidarias del gobierno militar.

Y este último, además, toleraba medios de comunicación adversos, como los diarios Fortín Mapocho y La Época. Con el tiempo y la plena democracia éstos desaparecieron. Aquéllos no.

En cuanto a las revistas, las de oposición eran más que las de gobierno: Punto Final, Cauce, La Bicicleta, Análisis, esta última de marcada tendencia marxista-leninista.

Y la radio de más audiencia era opositora: Cooperativa. Los canales de TV eran el estatal, TVN, tal como hoy, partidaria del gobierno. El Canal 13 lo era por orientación de su respectiva dueña, la Universidad Católica. Lo mismo el de la Universidad de Chile.

Como la dictadura era popular, ganó los plebiscitos y consultas a que convocó, en 1978, 1980 y 1989. Sólo perdió el de 1988, mediando una millonaria intervención extranjera. Pero a partir del segundo de los cuales dejó de ser dictadura, porque el pueblo eligió al gobernante.

Es decir, dentro de todo, la dictadura era más bien, como acertadamente alguna vez dijo el propio Pinochet, una "dictablanda". Y yo estoy seguro de haber leído en la crónica de El Mercurio en los años '80 que el mismísimo Patricio Aylwin declaraba no considerar al gobierno como una dictadura. Pero tengo que ubicar la publicación, cosa que no he tenido tiempo de hacer en los últimos 35 años. (Espero que alguien lo haga.) De que lo leì, lo leí.

Es decir, en el debate de estos días todos, en un momento u otro, han tenido parte de la razón.