jueves, 18 de septiembre de 2025

LA VERDAD NOS RECONCILIARÁ

Hace algunas semanas Evelyn Matthei declaró que el 11 de septiembre de 1973 había sido inevitable y las muertes producidas a partir de esa fecha, un costo necesario. Como consecuencia de esos dichos cayó en las encuestas y se dijo generalizadamente que había cometido un error. Visto todo eso, ella se arrepintió y después, en el debate presidencial de la semana pasada, recapacitó y afirmó que el 11 de septiembre de 1973 había sido "terrible". Nadie la criticó por eso y, de hecho, mejoró en las encuestas. Fue "políticamente correcta".

Los chilenos estamos divididos frente a esa fecha histórica. La corriente propagandística dominante la condena. Una minoría, a la que pertenezco, la venera y la considera una efeméride que sólo cede ante el 18 de septiembre.

Hoy todos celebramos el aniversario patrio, porque es una fecha que nos une. En cambio, las opiniones frente al 11 de septiembre nos dividen. Por eso no puede haber todavía "reconciliación" en Chile.

Pero hay algo que se llama "la verdad", que es capaz de unir a los seres humanos, pues la verdad es una sola, objetiva y, una vez probada, inobjetable. Con todo, en Chile ella tiene poca tribuna. Las consignas de la izquierda prevalecen entre la mayoría..

Pero la marea propagandística cambia lentamente y encuestas recientes sugieren que Pinochet es más popular que Allende, lo que habría sido impensable hace veinte años, cuando una encuesta de TVN mostró que "el chileno más grande de todos los tiempos" era Salvador Allende, derrotando ni más ni menos que a Arturo Prat. Sin embargo, repito: encuestas más recientes revelan un cambio, tanto que la figura de Pinochet es mejor aceptada que la de Allende.

Un apreciado amigo de derecha, fallecido hace pocos años, cuando apareció el billete de 20 mil pesos pagó la bencina con uno, diciéndole al bombero, que en ese tiempo era todavía chileno (ahora la mayoría son inmigrantes): "Este billete nuevo trae la efigie de mi general Pinochet". El hombre del pueblo sonrió y le replicó: "Eso va a ser en cincuenta años más". Y creo que tenía razón. Al cabo de ese tiempo ya será posible que una mayoría de chilenos conozca toda la verdad. 

Y yo, que me he esforzado en estudiarla, creo que dentro de unas décadas la imagen de Pinochet será reivindicada. Como lo fue en el siglo XIX la de Diego Portales, a quien los "pipiolos" o liberales de ese tiempo (equivalentes a la izquierda de hoy) criticaban y hasta aborrecían, pero que a finales del siglo XIX comenzaron a reivindicar, como puede verse en el libro "Pipiolos y Pelucones" de Domingo Amunategui, un distinguido "pipiolo" que se había dedicado a denostar a Portales, hasta que estudió bien la verdad de los hechos.

Esta última actualmente está amenazada de ser constitutiva de delito, el de "negacionismo" (hay una moción en el Congreso que la castiga con presidio de 3 años y un día, del exsenador Navarro, amigo de Maduro, que me distinguió inmerecidamente al denominarla "ley Hermógenes".)

Porque las "tropelías de Pinochet" de que han escrito incluso columnistas de derecha, como César Barros (La Tercera) o Elena Irarrázaval (El Mercurio) no fueron cometidas por Pinochet. Y lo he probado. 

Cuando la verdad íntegra llegue al grueso público es posible que éste opine como, en su fuero íntimo, opinaba el mismísimo Fidel Castro, que le dijo al empresario chileno de izquierda, Andrónico Luksic Abaroa en 1995, tras éste referirle lo bien que marchaba el país (era durante "los mejores 30 años"): "Eso se lo deben ustedes a Pinochet.". 

Cuando todos los chilenos se enteren de toda la verdad, dirán lo mismo, celebrarán el 11 una semana antes del 18 y estaremos reconciliados. 

16 comentarios:

  1. El problema es que la izquierda, en su mayor parte, no es honrada intelectualmente (y tampoco en otras "cositas"). La mayoría de ellos aborrece la verdad. Pregúntele sino al recientemente asesinado Charly Kirk. Había que pararlo porque con sus modos llenos de educación y cariño lograba múltiples debates aclarando prejuicios ideológicos (Ideología= Renuncia al pensamiento lógico para reemplazarlo por slogans incendiarios).
    El "pensante" marxista o filo marxista no sólo tiene pésimas ideas sociales, económicas, morales etc. No. Se trata de una opción de vida o una postura frente a ella que pretende negar todo aquello que le signifique aceptar verdades incómodas. Es decir, si veo que otros son más capaces que yo, entonces a eso lo llamo necesidad de igualdad y justicia. Si veo que para conseguir las cosas me debo esforzar, entonces reclamo la solidaridad. Y así en un largo y triste etcétera.

    ResponderEliminar
  2. La diferencia son las RRSS. Youtube ha dado espacio a miradas alternativas. Cuando puedes ver los videos de Patricio Aylwin just odespues del golpe, explicando que fue una medida necesaria. O esta la entrevista completa de Salvador Allende con Regis Debray donde se dice que es un marxista, todo el discurso de la izquierda mentirosa cae rapidamente.
    Y el ultimo golpe de gracia fue todo el intento de la efemeride de los 50 anos del golpe por el Merluzo, que salio tan mal que termino con la hija del ex presidente expulsada del Senado por negociacion incompatible.
    Ni que decir que el discurso de los DDDD se cae a pedazos, cuando Johannes Kaiser ha desenmascarado a los comnistas que se rehusan a que los restos en poder del estado sean identificados por una tecnologia que tiene decadas de demostrar su eficacia para identificar restos humanos.
    De verdad notable que la verdad es lenta pero eventualmente llega.

    ResponderEliminar
  3. Don Hermógenes,
    Feliz 19 de septiembre, día del fracaso del intento del ataque sanguinario por parte del "Ejército Popular para el Poder Popular Total", comandado por Miguel Enríquez.  Feliz 19 de septiembre, día de las Glorias del Ejército de la República de Chile, que se anticipó a ese ataque.
    Usted y muchos los que frecuentan su blog, no estaríamos vivos.
    Admitir eso es la base de la reconciliación de los chilenos.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  6. Hermo, ya en tu 1er parrafo das un boquillazo a Evelyn. Tu oponente esta en la vereda del frente-debes entender eso, pero parece insultar tu sector no te molesta- Debes crecer y aceptar diferencias, porque no eres dueño de la verdad- Solo un fanatico taliban mas- igual como los PC

    ResponderEliminar
  7. Fko., acepto que soy como los comunistas en el sentido de que no abandono mis posiciones doctrinarias. Ellos en el error y en la barbarie totalitaria, yo en la defensa de la libertad y una democracia protegida de la violencia de ellos (arts. º19 Nª 15 y 60 de la Constitución, no aplicados por Piñera.)
    Lo que menos necesita Chile es una clon de Piñera.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quién es más dogmático: Lautaro Carmona, Hermógenes o el Pastor Soto ?

      Eliminar
  8. Don Hermógenes,
    Es tiempo de hacer de Chile una gran Nación que abarque todo el cono sur con los ideales del Gobierno Militar de Reconstrucción Nacional. Al ver a un grupo de muchachos argentinos emboscado por una turba de izquierda nutrida de palos y bombos , me dije: Los cuyanos son chilenos de corazón, los argentinos son chilenos de corazón. Hay que barrer con la izquierda productora de hambre tanto en el oeste como el este de la cordillera de los Andes…

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Jajaja Cuanta candidez!!A la primera oportunidad, y sus amados argentinos nos dan un zarpazo territorial.

      Eliminar
    3. La idea no es esa, es que nosotros recuperemos lo que ha sido antes nuestro, transformar Argentina también en Chile, porque los cuyanos son en el fondo chilenos y Santiago brillará como la capital del gran Chile del Cono Sur.
      Hay una entrevista, donde una habitante de la Patagonia Argentina, sumida en la pobreza, habla de la historia de su familia y dice textualmente que antes que partieran los chilenos, se veía prosperidad y optimismo.

      Eliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿No estaba de vacaciones el Apangado "Rebuznaros" alias Anónimo, que sigue dando desesperados "rebuznidos"?

      Eliminar