martes, 5 de agosto de 2025

IZQUIERDA DESIGNA CANDIDATA DE LA DERECHA

La izquierda ha alcanzado tal grado de control del "relato" en Chile, que uno de sus personeros más lúcidos, el economista Sebastián Edwards, ha dado su bendición a Evelyn Matthei como candidata de la derecha, diciendo que sería "una muy buena presidenta" (El Mercurio, 4 de agosto)

Advirtió, eso sí, que ella había cometido el error de decir que "las muertes habían sido inevitables" en 1973. Pero Evelyn replicó prontamente que se había arrepentido.

Es que todas las muertes son evitables.  

¿Y la derecha no tendrá algo qué decir? No, por supuesto: cuando lo dice se interponen acciones legales de la izquierda para que el Servel ponga término a la existencia del partido cuyo presidente ha dicho su verdad. Y para que el Tribunal Constitucional lo sancione e impida que lleve como candidato presidencial a Johannes Kaiser, por haber repetido en una entrevista lo que en su tiempo manifestaron Eduardo Frei Montalva, Patricio Aylwin (aunque éste lo había olvidado 20 años después), Sergio Onofre Jarpa, Jorge Alessandri, Gabriel González Videla y hasta el exUP Luis Bossay: que los uniformados debían poner término a la situación de ilicitud general creada por Salvador Allende y su gobierno. Y añadió con toda lógica que si similares circunstancias volvieran a presentarse, debería volver a procederse de la misma manera.

Pero eso es hoy evitable y lo fue entonces. Si los guerrilleros de la Unidad Popular no hubieran disparado contra el carabinero Fabriciano  González Urzúa en 1973, que intentaba rescatar a una camarada herido por el fuego marxista, la muerte de aquél se habría evitado. 

Si Salvador Allende no hubiera armado a los partidos de la UP en los términos en que describió Carlos Altamirano a Patricia Politzer en su libro-entrevista a aquél, no habría muerto Fabriciano González Urzúa y tal vez no habría habido un 11 de septiembre. 

Y en ese caso la Escuela de Suboficiales de Carabineros no se llamaría hoy "Fabriciano González Urzúa" ni desfilaría bizarramente cada 19 de septiembre en el Parque O'Higgins, confirmando su decisión de luchar siempre contra la violencia ilícita.

Todas las muertes violentas son evitables hasta el momento en que alguien las torna inevitables.

El mérito de la izquierda es que, teniendo la culpa de haber tornado inevitables las muertes, se la ha echado a los militares y a derecha.

"La culpa de todo lo que ha sucedido en Chile la tiene exclusivamente la Unidad Popular", le escribió en octubre de 1973 Eduardo Frei Montalva al presidente internacional de la Democracia Cristiana, Mariano Rumor. 

Pero la derecha, a través de personajes que la condujeron sin siquiera pertenecer a ella, como Sebastián Piñera, ha asumido la culpabilidad, como "cómplice pasiva" de los militares, permitiendo: (1) Que los victimarios marxistas se transformaran en "víctimas"; (2) Que los terroristas agresores del MIR y del FPMR se transformaran en "agredidos"; y (3) Y que los totalitarios, que buscaban instalar acá un régimen similar al de Cuba y la URSS (a la cual Salvador Allende llamaba "nuestra Hermana Mayor") se transformaran en "demócratas" y le succionaran ya durante veinte años, enormes cantidades de recursos fiscales ilícitamente al erario.

Y a que ahora veden la libertad de expresión a los discrepantes de ellos.

¿Tiene remedio la dictadura de izquierda que se pretende instalar acá, que  impide la participación política al que piensa distinto y suprime su libertad de expresión? 

Por supuesto. Ya lo tuvo en 1973.

12 comentarios:

  1. El golpismo le brota hasta por los poros a Hermo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y a ti la idiotez y la cobardía.

      Eliminar
    2. Hablando de idiotas y cobardes.

      En un nuevo libro, cierto abogado y académico británico, detalla las minuciosas y secretas maniobras de la derecha chilena, que instruyeron a Pinochet y su entorno sobre la manera de fingir demencia senil y así evitar ser juzgado por sus crímenes.

      Según el libro, se elaboró un dossier de 10 páginas en donde se indicaba cómo simular los varios síntomas y cómo debía fingir Pinochet que estaba deprimido, decir que había pensado suicidarse, que tenía problemas de memoria, que sufría incontinencia y veía y escuchaba cosas irracionales y absurdas.

      Antes de que se presentara a declarar o fuera entrevistado por las autoridades, el dictador de marras practicaba todos estos puntos por varios días.

      ¡Y ese es el “valiente soldado” al que Hermógenes y su descerebrada feligresía le rinden diaria pleitesía!!!

      Eliminar
  2. Veo que leer verdades indesmentibles les provoca un escozor insoportable a ciertos comentaristas zurdos que se atropellan por ser los primeros en demostrar sus resentimientos........

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hablando de verdades indesmentibles

      Los porfiados hechos históricos, ampliamente documentados, demuestran que lo de Chile fue un simple golpe de estado ideado y apoyado por los EEUU y la oligarquía criolla el cual fue planeado desde el mismo momento en que la UP se apuntaba para gobernar.

      Es precisamente por ello que dicho golpe y la criminal dictadura que le siguió, fueron denunciados y condenados por todos los rincones del mundo muy a pesar del entusiasmo que este provocó dentro del fascismo local.

      Eliminar
  3. Los zurdos saben que mienten y una manera de intentar autoconcerse de sus mentiras es repetirlas sin cesar. De lo más patético es ofrecer como prueba un fallo judicial contra los militares. Eso tiene menos credibilidad que algo dicho por el ocupa merluciano de La Moneda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hablando de trampas y mentiras

      Recordemos el infame plebiscito del 11 de septiembre 1980, carente de toda legitimidad, sin registros electorales, con vocales de mesa designados por la misma dictadura, y sin libertades de prensa, reunión o movimiento.

      En pocas palabras un burdo montaje publicitario y en donde quedaron documentados escandalosos fraudes como el espectacular aumento en supuesta participación en relación a votaciones anteriores, mesas que registraron el doble y más de votos que los anteriores registros y en donde tanto agentes de la CNI como civiles incondicionales al régimen fueron transportados de mesa en mesa, tanto en Santiago como en otras ciudades, para votar repetidamente.

      Trampas, todas estas, documentadas en el libro “El Fraude” del distinguido Claudio Fuentes Saavedra, profesor universitario y doctor en Ciencias Políticas.


      Eliminar
  4. Hermo no me parece correcto tu comentario Evelyn puede ser cualquier cosa- pero no es comunista. Nunca fue. Y pudo haber pasado que hubieses tenido que votar por ella o por Jara, y ahi te quiero ver!!! Hoy deberas votar o por Jara o por kast a quien criticas como izquierdista- Estas en el 5% Hermogenes, bad place to be!! A train to nowhere land!!

    ResponderEliminar
  5. "debían poner término a la situación de ilicitud general creada por Allende y su gobierno"
    Fue un objetivo colosal finalmente logrado por el gobierno militar. Pero la ilicitud general, 52 años después, ha dado muestras que como mala hierba ha vuelto a crecer. Una muestra: el jurídicamente aberrante dictamen 45431 de octubre de 2007 de la CGR que consideró como empresa al MIR. Contralor firmante? Ramiro Mendoza. Aquí tiene una muy buena oportunidad doña Dorothy Pérez -devenida actualmente en una suerte de celebridad por el simple hecho de hacer su trabajo- y pronunciarse sobre el dictamen, dejándolo sin efecto, ciertamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Les recuerdo que ni la cámara de diputados tenía las atribuciones legales y constitucionales para pedir que los militares intervinieran en la política, ni menos aún, dicho acuerdo les pide dar un golpe de estado e instalar una dictadura cuyo primer acto fue limpiarse el trasero con la constitución que supuestamente la UP violaba.

      Eliminar
  6. Muy buen punto, Alejandro Ávila. ¿Cómo puede ser reconocida como "persona jurídica"" una asociación ilícita terrorista? Supongo que eso, sucedido en la institución que ella encabeza, debe ser una pregunta que se estará formulando, a estas alturas, la contralora Dorothy Pérez.

    ResponderEliminar