Hoy en El Mercurio viene un aviso de una página entera, que les debe haber costado varias decenas de millones pesos (para "los 40 años", en 2013, nos costó $13 millones), de 192 personas de centroderecha y derecha, entre los que hay partidarios de Parisi, Matthei, Kast y Kaiser, haciendo un llamado al sentido común y a llevar una sola lista parlamentaria a la elección de noviembre.
Figuran ahí desde partidarios y simpatizantes del Partido de la Gente de Parisi, pasando por los de Evópoli, RN y UDI que van por Matthei, siguiendo con los Republicanos de Kast y hasta los de la derecha "más a secas", los Nacional Libertarios de Kaiser. Todos pidiendo una sola lista parlamentaria de oposición.
La razón es obvia: bajo el sistema electoral actual, que es una mezcla de proporcional con binominal, el hecho de ir en una sola lista implica una ventaja que los técnicos pueden medir en número de asientos que se gana en la Cámara y en el Senado. número que no se obtendrían en listas separadas..
Los partidos de gobierno han anunciado que van a ir en una sola lista. Si los de oposición van separados, aunque en conjunto obtengan más votos, van a conseguir menos asientos que las fuerzas de gobierno.
Y algo muy importante: la candidata presidencial de gobierno es comunista.
Las postulaciones presidenciales opositoras pueden perfectamente mantenerse incólumes, e incluso es bueno que se mantengan, si hay acuerdo en llevar una sola lista parlamentaria. Pues representan corrientes de pensamiento democráticas diferentes. Al frente está el comunismo. Cada candidato presidencial podrá hacer campaña por los aspirantes a parlamentarios que mejor representen su pensamiento o programa.
Esta lista única se hace tanto más indispensable cuanto que la candidata de gobierno es una militante comunista de fila --inscrita desde los 15 años en el partido más obediente a la URSS, mientras existieron ésta, la Cortina de Hierro o Telón de Acero y el Muro de Berlín. El comunismo propicia la existencia de un solo partido y el traspaso forzado de todos los medios de producción, ciertamente inclusos los de prensa, a manos del Estado.
Vuelve a estar en juego la subsistencia de la democracia en Chile, como lo estuvo bajo la presidencia de Salvador Allende y su plan (confeso a Regis Debray en su entrevista de agosto de 1973) de haber terminado de armar a las milicias de los partidos de la Unidad Popular con el propósito de tomar el poder por las armas ("fue una carrera contra el tiempo", le confesó Allende textualmente).
He sugerido una instancia independiente y que debería merecer confianza acrisolada a toda la oposición: el exministro Carlos Cáceres y el Instituto Libertad y Desarrollo que él preside, para que resuelvan con todos los antecedentes a la vista y oyendo a todas las partes interesadas, quiénes van a ser los integrantes de la lista única parlamentaria de oposición en cada distrito o agrupación regional..
Es la hora de la decisión, del sacrificio y de la abnegación, porque la libertad de Chile está en juego.
No entiendo como puede llevar una lista única, si Kaiser, candidato del PNL, y quienes lo controlan tras bambalinas, no están dispuestos a llegar a acuerdo alguno con nadie. Lo han demostrado una y otra vez.
ResponderEliminarPor eso lo expulsaron de PR, y por eso rechazaron la constitución de Kast ¿Ahora llegará a acuerdos con Chile Vamos? ¿Cómo? El mismo ha declarado que por ningún motivo.
Perder parlamentarios es el precio que hay que pagar por el fanatismo de unos pocos
.