lunes, 14 de julio de 2025

CALCULADORES Y DOCTRINARIOS

Muchas personas definen sus preferencias presidenciales en función de las encuestas. Es decir, se hacen partidarias del que las encabeza (entre los del sector a que pertenecen, por supuesto). Como si el veredicto de ellas fuera definitivo. Porque es esencialmente transitorio.

Cuando le iba mejor a Evelyn Matthei, se cambiaban en masa a favor de ella, aunque doctrinariamente prefirieran a Kaiser o Kast. Ahora que Matthei viene cayendo y Kast subiendo (por los motivos que fuere), se cambian a éste. Lo mismo en el caso de Kaiser, contra el cual se volvieron todos los cañones cuando subió en las encuestas. Y ahora, tal vez por el castigo publicitario recibido, ha bajado.

Entre calculadores y doctrinarios, yo me ubico entre los segundos. Elijo a mi candidato en razón de las políticas que propicia, no según cómo le vaya en las encuestas. Yo era partidario de José Antonio Kast hasta que éste dio un giro político y doctrinario incomprensible y entró a formar parte del "Acuerdo por Chile" de Piñera y Boric para dictar una nueva Constitución. Propósito abiertamente inconstitucional, pues no era originado en un plebiscito de entrada ni de iniciativa del Ejecutivo, como correspondía que fuera. Coincidió con ese punto de vista mío el entonces diputado republicano, Johannes Kaiser, y por eso se le hizo imposible permanecer en el partido de Kast. Y también por eso me hice partidario de aquél.

Posteriormente Kaiser formó una nueva colectividad, a la derecha de los republicanos y con gran éxito. Tenía de particular que en su declaración de principios reconocía el legado de la Junta, reconocimiento que habían suprimido apresuradamente de sus respectivos estatutos UDI y RN, en medio de su fuga en los '90 hacia el piñerismo y la "corrección política". El mismo reconocimiento a la Junta que los republicanos se habían negado a incluir en su propia declaración de principios, por cuyo motivo doctrinario yo no firmé sus registros. Luego el nuevo partido proclamó la candidatura presidencial de Kaiser. Justamente ayer fue oficialmente presentado en un acto en que tres mil personas repletaron el Espacio Riesco, aunque en la crónica de hoy El Mercurio informa que había "algunas docenas de personas".

El hecho de que yo anteponga la doctrina al cálculo no significa que no haga ninguno. Por supuesto que los hago. Por ejemplo, tengo claro que la oposición debería ir en lista parlamentaria única a los comicios de fin de año, porque en esas condiciones obtendría mayoría en ambas ramas del Congreso. ¿Cómo resolver quiénes deben ser los candidatos en el pacto común, que debería incluir a UDI, RN, Evópoli, Partido Republicano, Partido Social Cristiano, Partido de la Gente y Partido Nacional Libertario? Ahí hay en juego muchas ambiciones personales, "caciques con pocos indios" pero mucha personalidad e influencia, "números puestos" en cada distrito o región, poder económico alto tras algunas postulaciones y otras variables que se deberá ponderar.

Se impone un árbitro imparcial y de la confianza de todos. Yo pensaría en el exministro Carlos Cáceres y el Instituto Libertad y Desarrollo que preside. Con plenos poderes para decidir quién queda y quién se va de la nómina. Tarea difícil pero esencial.

Y en la primera vuelta presidencial será el votante el que decidirá quiénes pasan y quiénes no a la segunda.

El gobierno está recurriendo a resquicios y ardides para hacer el voto lo menos obligatorio posible, porque aprendió que el votante obligado y apolítico se inclina a la derecha. Pero el obligatorio sin multa es lo mismo que el voto voluntario, que favorece a la izquierda. Por eso Boric patrocina que los extranjeros no sean multados si no votan. Y por eso, en subsidio, aboga por una multa lo menor posible, si no la puede suprimir del todo.

Y así nos acercamos al momento en que la ciudadanía decidirá entre restablecer las condiciones que permitieron "los mejores 30 años" o mantener las de estos "peores diez años" en el presente siglo, con riesgo de reeditar los "mil días" del anterior. Y, habida cuenta de  que, con el comunismo en la Presidencia, el indeseable panorama sea para siempre.

5 comentarios:

  1. Estimado Hermógenes: Ya sabemos "El Mercurio; miente", sobre todo cuando está absolutamente sobreendeudado.
    Dos: Muy de acuerdo con tu proposición para elegir candidatos, salvo en que, en lugar de ser solamente don Carlos (Persona absolutamente brillante, inteligente y decente), debieses agregarse otras dos personas, de similares características, y que resuelvan por mayoría.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. También soy doctrinario. Voto por principios.

    ResponderEliminar
  4. Estimado Rodrigo: Por favor sugiere nombres de otros "árbitros de la unidad", aparte de Carlos Cáceres.

    ResponderEliminar
  5. Los delirios, las alucinaciones y las obsesiones de tipo persecutorio son típicos síntomas de esquizofrenia paranoide para lo que existen tratamientos modernos con un alto grado de recuperación. Para ello es necesario que el paciente acceda y reconozca la necesidad de ser tratado y que enfrente honestamente los traumas que provocaran dicho padecimiento.

    Hágase ver Hermógenes!!!

    Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak
    Av. La Paz 841, Santiago, Recoleta, Región Metropolitana, Chile
    +56 2 2575 8850

    ResponderEliminar