martes, 12 de agosto de 2025

¡CÁLLATE!...Y PAGA

Esta "democracia defectuosa", como la cataloga The Economist, no sólo es lo segundo, sino que está dejando de ser lo primero. Los tres poderes han abandonado el respeto a la Constitución: el Ejecutivo, se comprometió en un proceso inconstitucional para redactar una nueva Carta y se hizo cómplice de retiros de fondos previsionales acordados de un modo también inconstitucional; el Legislativo, se arrogó atribuciones, al tomar la iniciativa para promover retiros, exclusiva del Ejecutivo. Un "parlamentarismo de facto", confesó uno de sus perpetradores; y el Judicial desquiciado, prevaricando ya por veinte años y con enorme lucro, para sustraer fondos al erario mediante fallos contra leyes expresas y vigentes. Lo confesó ante las cámaras Alejandro Solís, el juez creador de artificio ilegal. Aparte de que otros jueces se arrogaron la facultad de "legislar", en el caso de las isapres. Todos impunes.

En estos días se avanza un paso más en la anomia: se castiga la libertad de expresión. En el nivel básico un profesor marxista les grita "¡cállate!" a alumnos que, en sus hogares, han oído la verdad histórica y se la representan. Pero él logra hacerlos callar. En un nivel superior, pero con la misma eficacia, la izquierda silencia a los mayores. El epítome se habría alcanzado, aunque no lograron perpetrarlo, cuando la Cámara pretendió en 2023 "derogar" su Acuerdo de 22 de agosto de 1973, en el 50ª aniversario, cuando diputados opositores lo volvieron a leer en sala. Pero una mayoría derrotó la autocensura. El Acuerdo resucitó, tras 33 años de su ocultamiento, desde el 11 de marzo de 1990.

Ahora se avanza otro paso: amenaza institucionalizada a la libertad de expresión. Kaiser, parlamentario y candidato presidencial, en una entrevista coincidió con las personalidades democráticas más destacadas, que en 1973 instaban a los militares a poner término al régimen, devenido dictatorial e inconstitucional, de Salvador Allende. "Esto se arregla sólo con fusiles" decía un desesperado Frei Montalva. La mayoría creía lo mismo. 

Kaiser, preguntado en una entrevista, opinó que, de repetirse las mismas circunstancias, apoyaría la acción militar. Y por eso ahora es víctima de persecución ante el Servicio Electoral y el Tribunal Constitucional, para que sea sancionado con la cancelación de su colectividad recién fundada y la anulación consiguiente de su candidatura presidencial. Sólo por ejercer su libertad de expresión. Si, como entonces, la Corte Suprema declarara la ilicitud de la conducta del Ejecutivo, la Contraloría objetara sus transgresiones, si la respaldaran los principales colegios profesionales y, en particular el de Abogados, cuyo presidente hizo publicar, en octubre de 1973, una separata de la Revista de Derecho y Jurisprudencia para declarar la legitimidad de lo actuado por los militares ¿hoy no lo harías igual? Si hoy opinas eso ¡cállate!

La mala noticia es que al único candidato al que se quiere amordazar, el único que no "se ha dado vuelta la chaqueta", el del único partido que reconoce a los militares en su declaración de principios, lo cual los demás, en pánico, suprimieron de las suyas a lo Groucho Marx ("éstos son mis principios, pero si no le gustan, tengo otros"), le va mal en las encuestas.

¡Oh, las encuestas! Deciden todo. ¿Lo merecen? El lunes, grabando con Arturo Grandón, candidato que recolecta firmas, en su espacio "Seguridad y Defensa Estratégica", me dice que quiso su nombre sondeado en las encuestas, pero "me pidieron 150 millones de pesos". Textual.

En este despojo de anomia e irracionalidad la izquierda ha convertido a "la joya más preciada de la corona latinoamericana" a que aludía en los '90 Clinton, en carta a su igual de Chile, Frei Ruiz-Tagle.

7 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
  3. Otras cucarachas que deben de pagar, aunque esten profugos

    - Rubén Aroldo Morales López, condenado el 16 de diciembre de 2022 a 10 años y 1 día de prisión por graves violaciones a derechos humanos de Jorge Vásquez Matamala.

    -Luis Enrique Barrueto Bartning, condenado el 19 de octubre de 2022 a una pena de 10 años y 1 día por graves violaciones a derechos humanos a 22 personas.

    - Federico Humberto Chaigneau Sepúlveda, condenado el 22 de julio de 2023 a 12 años por secuestro calificado y 3 años por secuestro simple a 5 personas. Y también condenado el 14 de diciembre de 2023 a 18 años por homicidios calificados y 18 años por secuestros calificados a 12 personas.

    -Alberto Roque del Sagrado Corazón Badilla Grillo, condenado el 20 de julio de 2023 a 12 años y 541 días por graves violaciones a derechos humanos de una víctima.

    -Nelson Edgardo Haase Mazzei y Juan Renán Jara Quintana, ambos condenados el 28 de agosto de 2023 a 15 años y 1 día por homicidio calificado, y 10 años y 1 día por secuestro calificado por Víctor Jara y Littré Quiroga.

    -Guillermo Salinas Torres, sentenciado el 22 de agosto de 2023 a 15 años y 1 día por homicidio calificado de Carmelo Soria, además de 541 días de cárcel por asociación ilícita.

    -Pablo Belmar Labbé, condenado el 22 de agosto de 2023 a 10 años y 1 día por homicidio calificado de Carmelo Soria, además de 541 días de prisión por asociación ilícita.

    -René Patricio Quilhot Palma, sentenciado el 22 de agosto de 2023 a una pena de 10 años y 1 día por homicidio calificado de Carmelo Soria, además de 541 días por asociación ilícita.

    -Juan de Dios Higueras Álvarez, condenado a 15 años y 1 día por homicidio calificado y 10 años y 1 día por secuestro calificado contra 18 víctimas.

    -Miguel René Riveros Valderrama, condenado el 14 de diciembre de 2023 a 18 años por homicidios calificados y 18 años por secuestros calificados contra 12 personas.

    -Jaime Ojeda Torrent, condenado el 28 de diciembre de 2023 a 10 años y 1 día de presidio mayor en su grado medio contra 15 personas.

    -Eduardo Adolfo Arriagada Rehren, sentenciado el 29 de diciembre de 2023 a 15 años y 1 día de presidio mayor en su grado máximo contra 7 víctimas.

    -Iván Humberto Figueroa Canobra, condenado el 5 de enero de 2024 a 20 años de presidio mayor en su grado máximo contra Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana Arancibia

    -Ricardo Lillo Morandé, condenado el 21 de febrero de 2024 -con una sentencia que rechaza el recurso de casación- a 15 años y 1 día de presidio mayor en su grado máximo por graves violaciones a derechos humanos contra Benjamín Garzón Morrillo, José Luque Schurman y Héctor Marín Álvarez.

    -Juan Daniel Marambio López, condenado el 3 de enero de 2024 -con una sentencia de casación de la Corte Suprema- a 5 años y 1 día de presidio mayor en su grado mínimo por graves violaciones a derechos humanos contra Francisco
    Javier Santoni Díaz.

    ResponderEliminar
  4. Mantengo mi voto por J. Kaiser. Igual sería interesante saber dónde y cuándo J. Kast dijo que gobernaría por decreto.

    https://www.emol.com/noticias/Nacional/2025/08/12/1174847/matthei-jara-dichos-kast-congreso.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dijo que el congreso, en esos temas, es irrelevante. Buena táctica, porque la gente evalúa muy mal a los parlamentarios. Entonces, con su discurso populista, Kast logra que se arme la polémica y se hable de él,.

      Eliminar