martes, 15 de abril de 2025

VARGAS LLOSA Y EL MODO SUBJUNTIVO

Conocí a Mario Vargas Llosa gracias a El Mercurio, que siempre lo convidaba a almorzar cuando visitaba Chile. Para entonces él ya no era comunista, sino de derecha. Cada vez más. Si bien nunca llegó a tanto como para reconocerle méritos a Pinochet. De hecho, en su visita de 2021 le dio su público apoyo a José Antonio Kast contra Boric. Pero esto no alcanzó, porque acá la gente estaba mala de la cabeza, el voto era voluntario y el 70 por ciento de las mujeres menores de 30 años votaron por Boric.

Un libro clásico de Vargas Llosa, que no he leído, fue su "Conversación en la Catedral". Comienza preguntando "cuándo se había jodido el Perú". Eso ha suscitado acá un intenso debate acerca de "cuándo se jodió Chile". Yo lo he dilucidado demostrando que fue el 5 de octubre de 1988, mediando una inusitada y millonaria intervención extranjera para engañar a la mayoría e impedir que Pinochet reelegido fuera el primer presidente de nuestra plena democracia instituida en la Constitución de 1980.

El único libro de Vargas Llosa que he leído fue "La Guerra del Fin del Mundo". Me costó terminarlo y lo encontré farragoso. Además, a todo lo largo de sus 400 páginas siempre escribió "hubiera" en lugar de "habría", cuando no correspondía. Error frecuente entre, incluso, nuestros letrados. No obstante ello, opino que no se le debe dar un Nobel a quien escribe, por ejemplo, "si yo hubiera sabido, no hubiera ido", en lugar de "si yo hubiera sabido, no habría ido", que es lo correcto. 

Pero sabemos que el Nobel es poco serio, tanto que se lo negaron a Jorge Luis Borges tras intentar sobornarlo, pues un sueco lo llamó para comunicarle que si se desdecía de su apoyo a la Junta chilena se lo otorgarían. Pero Borges le contestó que nunca se había dejado sobornar en su vida y ésta no le parecía la ocasión de hacerlo. Y así el Nobel de literatura pasó a ser "el premio que no le dieron a Borges". Pero sí a Vargas Llosa, aunque usara el pretérito imperfecto del subjuntivo, "hubiera", en lugar del potencial simple o imperfecto del indicativo, "habría".

La última vez que almorcé con Vargas Llosa se enojó conmigo. Nos había convidado Ricardo Claro a su Viña Santa Rita un otoño de los 90 o los 2000. Fue al aire libre y caían muchas hojas. Vargas Llosa se manifestó extrañado de que acá cayeran las hojas en otoño, pues dijo creer que eso sólo sucedía en Europa.

En el curso de la conversación y con la falta de tino que me caracteriza yo dije que admiraba las políticas de libertad económica de Fujimori en el Perú, lo cual lo enfureció y me contestó (en un diapasón más alto que lo aceptable en un almuerzo cordial) que "ninguna política de una dictadura podía ser buena". Yo le repliqué que era una política económica liberal y podía traer prosperidad al Perú (como la trajo). Pero eso lo enojó aún más, así es que subió el tono para decir que nunca de una dictadura podía salir nada bueno.

En una visita más reciente a Chile Axel Kaiser le preguntó, en un seminario de la Universidad Diego Portales, si no había más libertad acá en 1986 que en la Venezuela de Hugo Chávez. Pese a lo obvio de la respuesta, el Nobel le contestó: "No te acepto la pregunta" y arremetió con una diatriba contra las dictaduras. Axel, lamentablemente, se lo dejó pasar. 

Al leer reseñas de sus libros en los diarios me enteré de que "La Tía Julia y el Escribidor", basada en su amorío y matrimonio con su tía Julia Urquidi, veinte años mayor que él, había suscitado la publicación de otro libro por parte de ella, que se titula "Lo Que Varguitas Nunca Dijo". No resisto las ganas de leerlo.  


21 comentarios:

  1. Ja,ja,ja Don Hermógenes,
    Entre "pretérito imperfecto" del subjuntivo, "hubiera", en lugar del potencial simple o imperfecto del indicativo, "habría" y "Lo Que Varguitas Nunca Dijo" me hizo el día.
    Ja,ja,ja.
    Usted supera a Don Máximo cuando ironiza. ¡Ja,ja,ja!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Clara y objetivamente Vargas Llosa era un gran novelista, pero sus incursiones y sus opiniones sobre política son una verdadera basura, no obstante, su muy acertada respuesta al inútil e idiota de Kaiser . Es el típico “imbécil ilustrado”, que no hay que confundir con los “imbéciles iletrados” como Cenutrio y Mamerto.

      Eliminar
  2. claro que hay dictaduras buenas...las que evitan una dictadura comunista..... las primeras son autoritarias, las segundas son totalitarias.

    Varguitas era picaflor. La tia Julia, la prima Patricia, despues otra cuyo nombre se me escapa, y luego vuelta a la anterior.
    Enfin, y su ultimo libro "te dedico mi silencio" era una lata absoluta


    ResponderEliminar
  3. Yo lo hice a él. El talento era de Mario, pero el sacrificio fue mío. Me costó mucho. Sin mi ayuda no hubiera sido escritor. El copiar sus borradores, el obligarlo a que se sentara a escribir. Bueno, fue algo mutuo, creo que los dos nos necesitábamos." parrafo del libro "Lo que Varguitas nunca dijo" de la tia Julia. Ver Wkipedia

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Respuestas
    1. Es una típica vuelta de carnero. Muy perdida la Mathei.

      Eliminar
    2. Opino que es verdad que no había otra alternativa.

      Eliminar
  8. He leído varuos libros de Vargas Llosa. La Fiesta del Chivo es excelente (otros, como Cuatro Esquinas -un panfleto contra Fujimori- muy malo). Sin duda un gran escritor e intelectual, un portaaviones; pero nunca pudo superar que "el chino" le ganara las elecciones. Muy equivocado en relación al Gobierno de las FFAA y Carabineros de Chile.

    ResponderEliminar
  9. Estimado Don Hermógenes , tuve la oportunidad de trabajar en Perú, enviado por la Fundación Chile ,durante un año. Coincidió con la presidencia de Fujimori. Quien en ese momento exhibía mucha popularidad, muy especialmente, ´por su enérgico trato al terrorismo de Sendero Luminoso. Que en aquel entonces ya había asesinado a más de 70.000 peruanos inocentes. Sin embargo para la Derecha peruana, los ataques del célebre escritor novel, no tenía explicación. Me da la impresión que ya estaba afecto a un serio Alzheimer. Que tuvimos ocasión de constatarlo, cuando vino a Chile y se enfrentó a un preclaro Axel Kaiser.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si, a mi tampoco me gusto cuando Vargas le respondio a Kaiser "no acepto esa pregunta"...cuando lo que le correspondia era responderla no mas.
      Idem con su rechazo a Fujimori sin considerar la matanza de Sendero Luminoso.
      Quiza estaba ya con alguna falla mental

      Eliminar
  10. Estimado Hermogenes, hoy 17 de abril en las noticias Tomas Mosciatti , ataca fuertemente a Matehi, pero solo nos demuestra que es muy zurdo en sus comentarios, no tiene muy claro como fue el gobierno de Allende, el falta a la verdad

    ResponderEliminar
  11. Hola Hermogenes, creo que tu afan de criticar todo es dificil de entender.

    Vargas LLosa fue un tremendo escritor, un Premio Nobel latino Americano que junto a Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Gabriel Garcia Marquez, Miguel Angel Asturias y Octavio Paz representan con orgullo a nuestro Continente e independientemente de sus colores politicos son tremendos talentos que debemos admirar y agradecer-

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mucha letrita, pero nada de evolución civilizadora. Lo vemos en las republiquetas y las emigraciones en masa de los llamados despectivamente "Latinos" a los países anglosajones que efectivamente barrieron con los indígenas en su tiempo...
      Yo valoro la cultura "Hispanoamericana" y su horizonte. Su Norte que es el Sur geográfico.

      Eliminar
    2. Usted Anónimo dando "Rebuznido"
      sosteniendo a autores financiados por los socialdemócratas y marxistas-leninistas para apoyar la anarquía de la republiquetas que ya son un "completo fracaso" como sistemas.
      Observe las fotos de las manadas de emigrantes a los países anglosajones.
      ¿Es algo para estar orgullosos? Llamados despectivamente "Latinos".

      Eliminar
  12. Hoy se celebran los 50 años del comienzo de la masacre al pueblo de Camboya (17 de abril de 1975) por los rojos marxista-leninistas-maoístas de los Jemeres Rojos en tiempos del marxista-leninista-maoísta Miguel Enríquez, que se aprestaba a un ataque sanguinario con su Ejército Popular para el 19 de septiembre de 1973... Los victimarios se las dan de víctimas en el Congreso Nacional de Chile...

    ResponderEliminar