Columnistas de centro e izquierda de La Tercera expresan su preocupación por que los candidatos de derecha no le están facilitando las cosas a Evelyn Matthei.
Es hoy la heredera política de un presidente contemporizador con la izquierda, Sebastián Piñera, de quien fue ministra y a quien siempre apoyó... después de los '90, por supuesto, pues hubo un tiempo en esa década en que éste conspiró contra las tempranas ambiciones presidenciales de ella.
Ahora hay candidatos de derecha con buena acogida en las encuestas, que amenazan la supremacía de Matthei y no quieren ir a primarias con ella.
En la encuesta Black & White Kaiser aparece primero y ganando a Evelyn. En la Feedback aparece dos puntos por debajo de ella. Indican que ambos pasarían a segunda vuelta. Claro, en la CADEM aparece Kaiser cuarto y bajando. Pero todos sabemos que eso es inverosímil. El candidato del Frente Amplio, Gonzalo Winter, prevé una segunda vuelta entre él y Johannes Kaiser.
Notablemente es la izquierda la que más aconseja primarias de centroderecha y derecha. Sospecho que lo que desean es suprimir desde ya la posibilidad de un verdadero gobierno de derecha. La izquierda le tiene pánico a ese desenlace. Porque un gobierno como el de Pinochet, entre 1985 y 1989, inauguró los mejores treinta años de la historia de Chile y derivó en que después nadie se atreviera a cambiar el modelo. Máximo osaron "rayarle la pintura". Hasta que Piñera II le dio el país en bandeja a Boric y los comunistas. Eso es lo que busca la izquierda, hoy popularmente minoritaria.
Para ello necesita un clon de Sebastián. Nadie ha sido tan funcional a la izquierda como él. En sus columnas en El Mercurio, tras el fallecimiento del expresidente, el socialista Eugenio Tironi ha expresado su nostalgia por él. Y tiene razón, porque nadie ha cumplido tantos anhelos de la izquierda como Piñera, creando ministerios, subiendo impuestos, consagrando el matrimonio homosexual y persiguiendo a muerte a los exmilitares. Le dio mucho a la izquierda. Un cajero automático pagador de indemnizaciones sin fin. Incluso se entregó a la izquierda aún más que Aylwin, pues éste sólo denostó a los militares con su Comisión Rettig, pero no los encarceló. Piñera los metió presos, con las mil querellas que presentó su subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, hoy alto jefe del comando de Matthei. Cien exmilitares han muerto en cautiverio y 500 octogenarios y nonagenarias sobreviven hoy como presos políticos, a los cuales se les niega hasta sus derechos carcelarios. Todos ilegalmente condenados mediante una "ficción jurídica" (el secuestro permanente). Además el Código Penal dice que sólo pueden cometer secuestro los particulares, pero no importa. Todo este sistemático atropello al derecho humano a un debido proceso cuenta con la admiración de la izquierda, que nunca terminará de agradecérselo a Piñera, y quiere verlo prolongado por un gobierno de Matthei.
La izquierda, sabedora de que ya perdió el Poder Ejecutivo, va por su "mal menor". Pues entra en pánico de sólo imaginar cuatro años como los de 1985-1989 de Pinochet, con rebajas de impuestos, auge en la inversión, más equilibrio presupuestario, privatizaciones, desempleo del 5 %, como el de enero de 1990, energía hidroeléctrica barata, creciendo al 6,4 % anual promedio y 10,6 % en 1989, mil terroristas presos, delincuencia bajo control, cero inmigración ilegal, tranquilidad en las calles, sin conflicto en la Araucanía y con "segundo milagro chileno".
Es too much para el centro y la izquierda y la única manera de evitarlo es con otro gobierno como el de Piñera, que les dé garantías y culmine con el mismo Boric u otro igual en el poder en 2030.
Por eso su falange de columnistas, opinólogos e influencers está haciendo lo posible porque haya primarias y puedan los izquierdistas votar en ellas para que salga su carta favorita, Evelyn Matthei.
Esto se resuelve de manera muy simple:
ResponderEliminar1.- La izquierda no es imbécil, llevará un solo candidato fuerte a primera vuelta y dos o tres testimoniales, el que pasará a segunda vuelta. Su mejor carta es Jara.
2.- Si Kast y Kaiser compiten en primera vuelta, Matthei pasa a segunda vuelta sin lugar a dudas.
3.- Kaiser se baja a cambio de un cupo senatorial, ya que:
a.- No le gana a nadie en segunda vuelta.
b.- Se queda sin pan ni pedazo, ya que este año concluye su trabajo de diputado.
c.- Si pretendiera postular a la presidencia en 2029, solo lo puede hacer desde el senado, y así, en caso de perder, continuar como senador.
Conclusión: Matthei o Kast pasan a segunda vuelta con posibilidades de ganarla.
De pasar ambos (yo no veo como podría suceder esto), Matthei es presidenta con los votos de la izquierda.
Por lo tanto, nuestro candidato es Kast.
Y no hay más.
Don Máximo, la situación de seguridad y económica no está para hacer pronósticos "normales", no discuto que su análisis es el correcto, sobre todo para los de 50 y más y además "consolidados" en la vida, pero mucho me temo que el ambiente está muy convulsionado y abierto a muchas posibilidades.
EliminarNo, no hay más posibilidades para la derecha.
EliminarMáximo, lo que pasa es que usted enfrenta la elección con calculadora. Yo prefiero atenerme a la trayectoria y las ideas y el que mejor representa el modelo de sociedad libre, es decir, el legado del gobierno militar, es Kaiser, que cuando Kast se cambió de bando y se unió al Acuerdo por Chile de Boric y Piñera, se mantuvo en la defensa de la Constitución. Por eso debió dejar el P. Republicano y formó su propio partido, de una sola línea. Yo voto por Kaiser por eso y confío en que la mayoría hará lo mismo.
EliminarDon Hermógenes,
EliminarDon Máximo despectivamente nombra al Diputado y su Candidato para Presidente de la República Johannes Kaiser, (cuyo padre fue un gran sostenedor de Jorge Prat E. quien con un gesto de gran altura le dio los votos a Frei, los cuales devolvieron el gran favor realizado, apoyando a Allende), como "Espumita", ya que es "Inflado" artificialmente por las encuestas para suprimir o debilitar la candidatura de Don Jose Antonio Kast.
Comentarios y preguntas para Don Máximo:
2.- Si Kast, Kaiser, Jara y Matthei compiten en primera vuelta, Matthei pasa a segunda vuelta sin lugar a dudas junto con Kaiser o JAK. ¿Cómo usted está seguro de que Kaiser pasa a segunda vuelta?
3.- Kaiser se baja a cambio de un cupo senatorial en la segunda vuelta. ¿Usted cree que hará eso?
Explíquese.
Creo hay un poco de histeria en la derecha. Hermogenes, Buckele salio electo pues El Salvador era la Capital con mas asesinatos en el mundo y Milei porque Arg. tenia 240% de inflacion anual.
ResponderEliminarChile no esta ni cerca de eso- Chile esta con su inflacion controlada, si bien hay una violencia desconocida, no estamos a los niveles de Salvador, Argentina, Venezuela, Mexico, Peru o Colombia.
Kaiser aun no esta preparado para dirigir el pais, Kast si lo esta y es una posibilidad. Mathei es lo mas sensato y es ridículo decir es de izquierda.- Toha, Jara, son continuismo, igual Winter -
Pasan la prueba de la blancura Kast y Mathei. Ambos tienen buenos equipos con gente inteligente y preparada, quieren a Chile, son democraticos y pueden poner a Chile en la senda del crecimiento.
Parece qún crees en el viejo pascuero! .....
EliminarMuy bien Francisco, con Mathei podemos seguir esperando a que Chile siga en caída libre y de ese modo llegar al nivel de El Salvador o Argentina y en ese momento elegir a Kaiser. Incluso una gripe hay que detenerla en sus inicios.
EliminarPor otra parte quien según usted no es democratico y por que razón.
Finalmente y tal como lo dijo Kaiser, los equipos economicos de Mathei pueden ser buenos pues son los de piñera, pero nuestro problema es político, de seguridad y en eso la Mathei es lo mismo que Piñera, es decir, débil y entreguista.
Además "le lleva" a la vieja Daza la loca de las vacunas y a Ubilla el perseguidor de los militares. Nunca por Mathei y en primera vuelta por Kaiser.
Roberto, ya lo dije, Mathei Presidenta, Kast Ministro Interior, Kaiser Ministro Seguridad, Bucchi Ministro de Haciendo. Pactado ahora y buenas noches los Pastores, gana ese equipo con 70% del voto.-A ver que dice Hermógenes?
ResponderEliminarRecuerdo su comentario del pasado 31 de marzo
Eliminar