Si se hubieran cumplido las órdenes de Pinochet nunca habría habido desaparecidos, porque él dispuso que se debía dar cuenta de toda detención al Ministro del Interior. Estoy publicando un libro en que reproduzco documentos originales de esas órdenes. Pero en Chile frecuentemente no se obedece las órdenes. Para entender el problema resumo la página 279 de mi libro "Historia de la Revolución Militar Chilena":
"En 1979, en Yumbel... tuvo lugar el hallazgo de 19 cadáveres que habían sido enterrados el 18 de septiembre de 1973, después de ser detenidas las personas por uniformados, en Laja y San Rosendo.
"Nunca nada impidió denunciar a investigar delitos como ése y así lo hicieron las 19 familias afectadas...
"Un ministro en visita diligente, José Martínez Gaensly, de la Corte de Apelaciones de Concepción, estudió las denuncias y, atando cabos, llegó a los restos enterrados en Laja... La historia era parecida a la de otros casos, como Lonquén, Chihuío, La Serena, Antofagasta o Calama. Algún mando medio o menor, por si y ante sí, sacó a 19 detenidos en la tenencia de Laja, en la madrugada del 18 de septiembre de 1973, los llevó en un taxibus y junto al puente Perales ordenó ejecutarlos y enterrarlos.
"En 1975... el dueño del predio "Flor de Laja" advirtió un cuerpo semienterrado, denunció el hallazgo a Carabineros y éstos ordenaron la exhumación y el traslado al cementerio parroquial de Yumbel, dando cuenta a la Justicia.
"Pero cuatro años pasaron sin que la jueza competente iniciara el sumario correspondiente al oficio que recibió de Carabineros, aunque nadie le impedía abrirlo. Finalmente, en 1979, el ministro Martínez Gaensly hizo el trabajo y pudo entregar los restos a los familiares."
Hoy se carga la culpa a la Junta y a Pinochet, pero no la tuvieron. Como en el caso descrito los hechos se hallaban amnistiados y había estado de derecho, se aplicó la ley y sobreseyó.
En 1978 una intelectual de derecha francesa, Suzanne Labin, autora del libro "Chili: Le Crime de Resister", cuando la señora de Jimmy Carter habló de "miles de detenidos-desaparecidos" en Chile, viajó a Santiago y obtuvo de la Vicaría de la Solidaridad el número total efectivamente denunciado: eran 651. Lo publicó en su libro. Después el Informe Rettig dijo que entre 1979 y 1990 hubo otros 23. Total: 674. Ésos fueron todos los que se denunció durante el Gobierno Militar.
El exdirector de la DINA, general Manuel Contreras, estando preso en 1990, estudió los referidos casos y precisó el destino de los 674: algunos no aparecen en el Registro Civil, otros figuran en Extranjería como viajando al exterior, otros más han sido vistos vivos según declaraciones ante notario. Otros, en fin, confesó Contreras, murieron en combate y sus restos fueron lanzados al mar; también consideró a los desenterrados en la Cuesta de Barriga y, finalmente, los más corresponden a restos que están hasta hoy en el Servicio Médico Legal y en el Cementerio General.
Luego, se sabe el paradero de todos los denunciados durante el Gobierno Militar. No hay detenidos-desaparecidos bajo su responsabilidad. Después de 1990 empezaron a denunciarse más casos. Pero nadie se preocupó de investigar la identidad de los restos del IML y el Cementerio. El tema político es demasiado bueno como para andar encontrándolos a todos.
El diputado Johannes Kaiser ha hecho esfuerzos para que se identifique a esos restos. Pero ninguna autoridad en 35 años ha querido hacerlo. ¿Por qué? Porque entonces se sabrá que no queda ningún detenido-desaparecido bajo el Gobierno Militar. Y la izquierda pierde un activo político importante.
El "comité de búsqueda" del ministro Cordero se debe limitar, entonces, a los que hicieron "desaparecer" después de 1990 los gobiernos de la Concertación, bajo el influjo de los incentivos económicos creados por la Comisión Rettig y que no fueron denunciados antes. Es decir, los que tiene que "buscar" son los detenidos-desaparecidos bajo la Concertación, pues hasta 1990 no fueron tales.
Ufff...esa no se la cree ni el "desaparecido" Crispín Muñoz Poblete.
ResponderEliminarYa deje de inventar tanta mentira que la mitomanía tiene la patitas cortas.
Los comunistas necesitan del relato y si los hechos no se corresponden entonces se crea el mito. Caso paradigmático es el de los desaparecidos en Argentina. Resulta que llegó, me parece que el ex terrorista Horacio Verbitsky a Suecia diciendo que se debía usar el dato de los desaparecidos. El hablaba de 3.000 desaparecidos +/- El que lo escucho le dijo que si estaba tonto o le pasaba algo. "Esa cifra no entusiasma a nadie". Pensemos en un número importante, y salió el de 30.000 que es el de los slogans hasta hoy.
ResponderEliminarEl problema para esa gente amante de la plata de los DDHH es que el mismo Néstor Kirchner cifró ese número en algo más de 6.000 personas. Aclaro que Kirchner no era de derecha ni amigo de los militares a los que persiguió al modo de Aylwin y Piñera.
Mejor platíquenos algo sobre los pinocheques, sobre las grandes “comisiones” por las ventas de empresas estatales entre los allegados al dictador o por las ventas y tráfico ilegal de armas.
ResponderEliminarO quizás de los nexos del dictador y su despreciable familia con el narcotráfico según nos informó el Mamo desde Punta Peuco…Recuerde que los militares chilenos “nunca mienten”
Háblenos de la casa de remolienda de Marco Antonio en Vitacura, o de sus “viajes diplomáticos” para escapar de la justicia por el atropellamiento estando ebrio, el abandono y la posterior muerte de Natalia Ducci o peor aún de los oscuras actividades y negocios con reconocidos mafiosos en EEUU.
O que tal de las sospechosas transacciones en bienes raíces de toda la “famiglia”, o de cómo el “ex - yernísimo” se hizo millonario de la noche a la mañana.
Explíquenos lo de los pasaportes falsos y lo de cuentas bancarias secretas con prestanombres o identidades falsas o de las elaboradas maniobras de lavado de dinero de su amado dictador por todo el mundo al tiempo que se hacia el “loquillo” para causar lástima y evadir la justicia.
Explique pues como un “probo” y “honesto” dictadorzuelo tercermundista como Pinochet se puede hacer multimillonario sirviéndose de…perdón “sirviendo a la patria”
Y hablando del "Plan Z"
ResponderEliminarNo en vano el mismo ex –director del principal diario afín a la dictadura, don Arturo Fontaine tuvo después de algunos años finalmente que reconocer que no existía prueba alguna del mentado plan .
No en vano el mismo general Leigh admitió que el mentado plan había sido un invento de Pinochet.
No en vano el mismo vocero de la dictadura, don Federico Willoughby reconoció que el mentado plan no era otra cosa que una vil y vulgar maniobra de la dictadura y que mucha gente, con el objeto de ganar las simpatías y favores de la dictadura afirmaba haber visto sus nombres en las mentadas listas.
Cuál es entonces la única posible conclusión respecto a este tema?
Claramente que no fue otra cosa que un vil montaje.
Hoy en el debate de la ARCHI, nuestro candidato mandó a freir monos al África a una zurdeque que lo trató de acorralar con la típica pregunta de los zurdos sobre los supuestos desaparecidos y los presos militares. Grande Kaiser.
ResponderEliminar