¿Hay libertad de expresión en un país donde usted no puede decir una verdad obvia, como la de que si se presentan las mismas circunstancias de 1973 debe haber otro pronunciamiento como el de entonces? Porque el diputado Johannes Kaiser ha dicho eso y se están haciendo presentaciones ante órganos oficiales para que sea sancionado por la Cámara y se ponga término a la existencia del Partido Nacional Libertario que fundó,
Es alarmante el grado en que el comunismo se está volviendo a enseñorear del país. Los rojos, con sólo ir a votar, consiguieron que su candidata Jeannette Jara fuera la única del pacto de gobierno. Pues los militantes y simpatizantes de otros partidos mayores que el comunista simplemente casi no fueron a votar.
Pero aún más alarmante es la entronización de una "mentira oficial". El Mercurio publicó una carta del rector de una universidad de izquierda, Álvaro Ramis, donde dice las siguientes falsedades fácilmente comprobables, en apoyo al silenciamiento forzoso del diputado Kaiser: "El diputado ahora sostiene que 'repetiría' la desaparición y ejecución de 3.227 personas, la tortura de 38.254 y el exilio de 250 mil compatriotas".
Todo falso: el Informe Rettig contabilizó 2.279 muertos entre 1973 y 1990, cerca del 60 % de los cuales cayeron el mismo 1973, cuando Frei y Aylwin aplaudían a los militares públicamente: "Los militares han salvado a Chile", aparecía declarando el primero en el ABC de Madrid. El segundo aprovechaba la TV y la prensa escrita diciendo que Chile se había librado de una tiranía comunista o una guerra civil. Y la escritora francesa Suzanne Labin vino a Chile a comprobar el número de desaparecidos y la Vicaría le informó que eran 651. Lo publicó así en su libro "Chili, le Crime de Resister".
Y posteriormente se comprobó el paradero de cada uno de esos 651, restando los que no tenían existencia legal, los que aparecían viajando al extranjero y los que habían sido vistos por testigos juramentados ante notario. Y, además, considerando los restos que yacían y yacen en varios patios del Cementerio General, que hasta hoy nadie se molesta en identificar, pese a que el actual gobierno ha inaugurado un "comité de búsqueda" el año pasado. El cual no ha buscado nada, porque sabe que no hay nada más que lo antes indicado. Y porque sabe que el "desaparecido" más famoso, el de la película "Missing", protagonizada por Jack Lemmon, fue encontrado ahí por el gobierno militar y devuelto a los EE. UU.
La mentira mayor del rector Ramis son los "250.000 compatriotas" exiliados. En 17 años el gobierno militar expulsó a menos de diez personas, como Jaime Castillo, Manuel Bustos, Eugenio Velasco, Renán Fuentealba y José Zalaquett. Por supuesto, hubo otros exiliados, pero no por el gobierno, como los asesinos miristas del Intendente de Santiago, Carol Urzúa, que pidieron asilo en la Nunciatura Apostólica y el gobierno les concedió la salida del país. Y otros a los cuales se concedió la conmutación de pena de presidio por extrañamiento.
La falsedad más espectacular del rector Ramis es su mención de 38.254 "torturados", que constituyen uno de los mayores escándalos nacionales: el protagonizado por Ricardo Lagos y su Comisión Valech, que dieron pensiones vitalicias a todos los que habían sido interrogados por los servicios de seguridad por sus nexos con el terrorismo.
Chile ha sacado ya patente de imbécil dos veces: cuando eligió a Allende en 1970 y cuando eligió a Boric en 2021, Entretanto se está convirtiendo en un país staliniano, como lo prueba la persecución a Kaiser por una mera opinión. Con el aplauso de la diputada Ossandón, de la "derecha social", por supuesto.
Así es Hermo, los 'interrogatorios' fueron realizados con la máxima delicadeza. Fueron citados al hotel 5 estrellas de Londres 38, el salón Vip de Villa Grimaldi y en el Spa de Colonia Dignidad donde les daban prácticas charlas sobre la corriente alterna y contínua.
ResponderEliminarDon Hermógenes,
ResponderEliminarLo apoyo 100%, ya que todos esos sujetos pertenecían y pertenecen al Ejército Popular para el Poder Popular. Ya tendríamos un mega monumento de todos los "desaparecidos aparecidos", erigido en el lugar donde yace actualmente la plaza Baquedano... que están almacenados en cajas de cartón en la U de Chile, una sede de la CUT en bolsas de plástico y están sepultados en un patio del Cementerio General. Son parte de los victimarios que se creen víctimas. Es una guerra larvada que no termina. Es un conflicto híbrido que no termina.