martes, 23 de septiembre de 2025

LEYENDO AL ENEMIGO

Mario Amorós es un escritor español autor de una biografía de Pinochet de casi mil páginas, principalmente dedicada a denigrarlo porque, como confiesa en la contratapa, la figura del chileno más famoso de todos los tiempos está comenzando a ser reivindicada en el mundo.

Amorós se dignó citar en su libro páginas de mi "Historia de la Revolución Militar Chilena", en la parte en que sostengo que ella ha sido históricamente tan importante para el mundo como la Revolución Francesa en su tiempo y la Revolución Rusa en el suyo. Lo  cual creo poder acreditar.

Entre las cosas notables encontradas en el "Pinochet" de Amorós está su análisis de la intervención norteamericano-europea en el plebiscito del Sí y del No, donde los gobiernos extranjeros se jugaron por torcer la voluntad espontánea del electorado chileno, que se inclinaba por reelegir a Pinochet. Aportaron millones de dólares a través de su "Endownent for Democracy", cuyo nombre ya implicaba una falsedad, porque un gobierno 1989-1987 de Pinochet habría sido plenamente democrático, tanto como lo fue el de Aylwin, elegido tras el triunfo del cohecho USA-Europa.

En la página 585 Amorós reproduce una carta del presidente Reagan, uno de los más grandes estadistas de su país, pese a haber cursado solamente la enseñanza media y ser de oficio actor. Él le expresaba a Pinochet, refiriéndose al 11 de septiembre: "Respetamos esta proeza histórica y deseamos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para asegurar que los dolorosos pasos tomados en 1973 conduzcan con seguridad al establecimiento de una democracia fuerte". Y así sucedió.

Pero el Departamento de Estado, en esa materia, mandaba más que el presidente y su titular, George Schultz, había comprado las mentiras del KGB y afirmaba sobre Pinochet: "Este hombre tiene las manos llenas de sangre... Ha hecho cosas monstruosas". Consiguientemente, su embajador en Chile, Harry Barnes, hizo lo posible para torcer la voluntad popular espontánea y colaboró millonariamente al triunfo del "No a Pinochet" el 5 de octubre de 1988. Esa fue la verdadera fecha en que "se jodió Chile".

Otra cosa notable del libro es que informa de más de 6 mil recursos de amparo presentados en defensa de terroristas por parte de la Vicaría de la Solidaridad. Esta repartición de Arzobispado fue el "brazo jurídico" del grupo comunista FPMR y del MIR. En 1986 el gobierno militar publicó dos páginas, en los principales diarios, con las fotos de 47 militares y policías asesinados por el FPMR y el MIR, cuyos asesinos gozaron, casi todos, de la defensa de la Vicaría. Para los 40 años del 11, en 2013, quisimos republicar en los mismos diarios ambas páginas, pero se negaron. Uno, a un costo alto, admitió una versión censurada en la parte donde se identificaba a los abogados defensores de terroristas.

La Vicaría y el FPMR tenían en común un jefe, José Manuel Parada, a la vez encargado del Archivo de la primera y alto jefe del FPMR.

Es útil leer al enemigo, porque a veces revela información hasta hoy poco conocida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario