Sebastián Edwards escribe hoy en El Mercurio (A2): "Ese día (9 de septiembre de 1973) Allende le comunicó al comandante en jefe del Ejército, Augusto Pinochet, su decisión de anunciar el referéndum el martes 11. Según una serie de analistas --incluyendo a Hermógenes Pérez de Arce--, esa información hizo que los amotinados adelantaran el Golpe del viernes al martes de esa semana".
La versión de Hermógenes Pérez de Arce, fundada en los textos de Augusto Pinochet, "El Día Decisivo" y "Camino Recorrido"; de José Toribio Merino, "Bitácora de un Almirante"; y de Sergio Arellano Iturriaga, hijo y abogado del general Sergio Arellano Stark, "De Conspiraciones y Justicia", es la siguiente:
Pinochet fue citado por Allende en la mañana, temprano, del domingo 9 de septiembre de 1973, a su mansión de Tomás Moro. Éste le dio a conocer que se proponía convocar a un plebiscito como salida a la crisis existente. Pinochet dijo haberle contestado que "eso ayudaría a descomprimir la situación y a resolver el problema en el Parlamento".
Esa tarde, en la casa de este último, en una fiesta de cumpleaños infantil, se hallaba invitado el recién designado comandante en jefe de la FACH, Gustavo Leigh.
Llegó imprevistamente el almirante Sergio Huidobro con un mensaje escrito del almirante Merino en que les comunicaba a ambos que "el día D será el martes 11 y la hora H las 06.00 a. m.", pues la Armada se proponía actuar para poner término a la crisis existente.
Les solicitaba a ambos firmar al pie del documento, en caso de estar de acuerdo, y contribuir con todas sus fuerzas o, si alguno no concordaba, expresar sus razones por escrito, al dorso del papel. Ambos firmaron en señal de consentimiento.
Merino escribió en su "Bitácora de un Almirante": "Siendo yo juez de la causa por intento de sublevación de la Marina, los responsables Garretón y Altamirano no podían ser habidos por Investigaciones, a pesar de que había orden de arresto contra ellos; sin embargo, el domingo 9 a las 11 horas estaban ambos en Televisión Nacional incitando al pueblo a la revolución. Al oír esto tomé mi lapicera y les escribí el Mensaje ya conocido al General Pinochet y al General Leigh."
El día anterior a su reunión con Allende, es decir el 8 de septiembre, Pinochet había sido informado por el general Sergio Arellano de que un "Grupo de los 15" (cinco por cada rama) se había estado reuniendo. Entre los cinco del Ejército no había acuerdo para dejar a Pinochet a la cabeza de cualquier movimiento, pues se le estimaba partidario del gobierno. Consultado por Arellano, Pinochet comunicó que no lo era ("¡no soy marxista, mierda!") y aquél se dio por satisfecho.
El presidente de la DC, Patricio Aylwin, sabía del "grupo de los 15", pero prefería no darse por enterado. Aprovechando que el hijo adolescente del general Arellano era militante de la Juventud DC, le comunicó a éste, sin entrar en pormenores ni hacer referencia a "los 15", que ya no habría más conversaciones suyas con Allende, Sergio (hijo) se lo comunicó a su padre,
Pero quien fijó la fecha de la gesta que nos libró del comunismo fue Merino.
Esa es mi versión.