La candidata comunista denunció públicamente que "la derecha quiere restablecer el FUT", horrorizada de que se propusiera semejante "retroceso". Pues la eliminación del FUT es considerada por la izquierda como un gran avance.
El candidato de la derecha a secas y que "nunca se ha dado vuelta la chaqueta", Johannes Kaiser, ha anunciado que propiciará la idea de que las utilidades no retiradas de las empresas, que ellas reinviertan, vuelvan a constituir un "Fondo de Utilidades Tributables" que pague cero impuesto, como existió a partir de 1985.
Esa medida fue una de las que adoptó el ministro Hernán Büchi, bajo la presidencia constitucional de Augusto Pinochet (1981-1990). Junto a: 1) la privatización de empresas estatales, pagadas con pagarés de la deuda externa, que el Estado recibía a su valor nominal (habiendo sido adquiridos en bolsas extranjeras a uno mucho menor); (2) el DL 600 de garantías al inversionista extranjero; (3) la rebaja a 10 % del impuesto a las empresas; (4) la inexistencia de la "permisología" burocrática; (5) la congelación del salario mínimo legal; (6) la entrada al mercado de capitales de los fondos previsionales privados, administrados por las AFPs y que antes dilapidaban, en su propio beneficio, los políticos; (7) las medidas de ahorro fiscal para equilibrar el presupuesto; (8) la reforma laboral de José Piñera, que disminuyó las huelgas y conflictos laborales y aumentó la productividad; (9) la disciplina en el personal funcionario, que no se atrevía a declararse en huelga por razones políticas, porque perdía el cargo. Todo eso permitió iniciar los primeros cinco de "los mejores 30 años de la historia de Chile" (1985-2015).
La Concertación y su socio Sebastián Piñera, con su "política de los acuerdos", terminaron con todo eso. Y pese a que en aquellos primeros cinco de sus mejores 30 el país creció al 6,4 % anual promedio, llegando a hacerlo 10,6 % en 1989.
El desempleo en enero de 1990, según cifras del Banco Central, bajó a 5 %. Se redujo el déficit del presupuesto y se disminuyó la deuda externa. Y poco después Chile pasó a ser el país que más redujo la pobreza en el mundo, según José Luis Daza.
Los gobiernos de la Concertación y de Piñera se dedicaron a hacer crecer al Estado, a crear ministerios, a subir los impuestos... y sus propias remuneraciones... "sobres con billetes" incluidos. Y Chile creció cada vez menos.
Es cierto que entre 1983 y 1987 hubo 17 "estallidos" provocados por la izquierda violenta. Pero duraron un día cada uno y hoy casi nadie los recuerda. Y en esos años usted podia caminar tranquilo por las calles chilenas.
Claro, la tranquilidad se debía a que Pinochet mantenía a casi mil malandrines presos en 1990. Después Aylwin los indultó a todos. El senador Jaime Guzmán habló contra el indulto en el Congreso y el partido de Jeannette Jara lo asesinó. Es que a los comunistas, así como no les gusta el FUT, tampoco les gusta que haya oposición. Su "democracia" es "diferente", dice ella.
El Chile de ayer, con FUT, era mucho mejor que el de hoy, sin él. Pero Jeannette Jara se alarma de que lo puedan restablecer. ¿Entiende ella al país? ¿Lo entiende ese 30 % de chilenos que la apoya en las encuestas? Confiamos en que el 70 % restante lo entiende mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario