domingo, 26 de enero de 2025

La Derecha Primera

Hacía tiempo que la opinión pública enviaba señales a los políticos, pero éstos hacían como que no las habían visto ni oído. El 7 de mayo de 2023 hubo una elección general con voto obligatorio. Competía un solo partido de derecha, el Republicano y ganó lejos, contra todos los pronósticos. Su votación cuadruplicó a los que le seguían, la UDI de centroderecha y el Partido Comunista de extrema izquierda. Fue una señal. 

Después sobrevino algo inesperado: el jefe del Partido Republicano, José Antonio Kast, se declaró partidario de la nueva Constitución que propiciaban los demás partidos desde la centroderecha a la extrema izquierda y se unió al "Acuerdo por Chile" de Boric y Piñera. Esto provocó un cisma en su partido y un diputado del mismo, Johannes Kaiser, se mantuvo en la posición contraria a la nueva Constitución, lo que le hizo imposible permanecer en la colectividad y debió marginarse de ella. 

En ausencia de un partido definidamente de derecha se propuso organizarlo y ha tenido éxito. Al mismo tiempo, lanzó su candidatura presidencial y comenzó a figurar en las encuestas con un par de puntos, luego subió al doble y en algunas apareció superando a José Antonio Kast, segundo después de la habitual ganadora, Evelyn Matthei y finalmente El Mostrador lo ha presentado aventajándola por primera vez, justo en los días en que su Partido Nacional Libertario reunía 30 mil firmas, suficientes para estar constituido en 13 de las 16 regiones, faltándole sólo unos cientos de firmas en Atacama, Aysén y Magallanes.

Todo esto era de esperarse. Una ola de triunfos de derecha recorre el mundo. El más sorprendente lo consiguió en Argentina Javier Milei, un economista defensor de la sociedad libre que ha alcanzado notoriedad mundial.

En los Estados Unidos venció de manera amplia Donald Trump. En Europa se han registrado triunfos de políticos de la llamada "extrema derecha", como Giorgia Meloni en Italia. En Alemania otro partido de derecha extrema, Alternativa por Alemania, se ha convertido en la primera fuerza. Vienen a añadirse a un gobernante categóricamente derechista como Víctor Orban en Hungría. Todo esto no ha podido menos que tener eco en Chile, donde la situación de estancamiento económico se suma a la de inseguridad general ante el aumento de la delincuencia y estadísticas internacionales que muestran a la población chilena como la más temerosa entre numerosos países encuestados.

Así, aparece desgastada la fórmula de los acuerdos entre la centroderecha y la Izquierda y gana posiciones el recuerdo del clima de tranquilidad interna, paz en la Araucanía y ausencia de inmigración ilegal masiva que legó un gobierno de derecha como el del presidente Augusto Pinochet.

Todo se da para que la derecha vuelva al poder y eso no podía menos de manifestarse, tarde o temprano, en las encuestas, que ahora han enviado una potente primera señal de quién podría ser el próximo presidente de la República y cuál la tendencia mayoritaria en el Congreso Nacional que serán elegidos a fines de año.


10 comentarios:

  1. Pareciese que Chile está recuperando el sentido común.

    ResponderEliminar
  2. Don Hermógenes tiene razón y hace un pronóstico que se puede cumplir. El problema es que la reforma a las AFP está casi aprobada, es decir, el daño gingántesco a Chile parece que es inevitable.Mathei es patética y el senador "camina por la vereda del frente" Kast está loca tratando de lograr la reforma.

    ResponderEliminar
  3. (Apango, Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog) ¡JAJAJAJAJA!

    ResponderEliminar
  4. Viene un tsunami. Un tsunami tremendo que hará rechinar los dientes de pavor a los traicioneros de Chile Vamos, que se han vendido a la codicia de los Herederos de la Tiranía Inaugurada el 24 de agosto de 1973, por el Chicho Allende, en tiempos de la matanza de los inocentes camboyanos en manos de los Jemeres Rojos.
    El Mariscal Miguel Enríquez se aprestaba para iniciar una matanza igual el 19 de septiembre de 1973 con su Ejército Popular para el Poder Popular.
    Chile Vamos, Traicionero de la Patria.

    ResponderEliminar
  5. Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP). Ese es el lugar donde gran cantidad de plata quedará al alcance de los siempre codiciosos Srs. Políticos.
    El presidente del Banco Central lo anticipa "discretamente". Lean la noticia de EMOL y verán la advertencia del Banco Central.

    https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/01/27/1155519/reforma-pensiones-fapp.html

    ResponderEliminar
  6. La "reforma" de las pensiones es de una irresponsabilidad nunca vista. Se necesita crecer al 4% para "atenuar" los efectos negativos y la proyección para la próxima DECADA es de un 2%. Todos saben esto, pero a nadie le importa, como dijo un gran pensador " las prisas pasan, pero las c------ quedan" y esto será como un transantiago o peor.

    https://www.emol.com/noticias/Economia/2025/01/29/1155604/pensiones-reforma-crecimiento.html

    ResponderEliminar
  7. Don Hermógenes,
    Su instinto político es extraordinario.
    Kaiser logró las firmas en un tiempo récord.
    Partido Nacional Libertario (PNL) se constituye oficialmente ante el Servel: Kaiser es su presidente

    Si se logra la mayoría del congreso, se podrá revertir toda esta basura legislativa.

    ResponderEliminar