viernes, 14 de noviembre de 2025

VOTO INÚTIL PERO HONRADO

¿Por cuál candidato presidencial debe votar un ciudadano honesto? Por el que ofrezca el mejor programa para el progreso del país. En conciencia pienso que debo votar, por esa razón, por Johannes Kaiser. Lo que él anuncia que va a hacer como gobernante es lo más parecido a las políticas que dieron a Chile los mejores años de democracia política, progreso social y crecimiento económico de su historia. Logramos entonces el único top-one mundial que hemos alcanzado en materia social, dado a conocer por José Luis Daza, economista chileno que hoy es viceministro del gobierno de Javier Milei: Chile fue el país que, en el transcurso de esos años, más redujo la pobreza. 

Pero hay personas que vocean la necesidad de votar por otro candidato que no sea el mejor, "para evitar el "mal mayor". Gerardo Varela, exministro de Piñera y columnista de El Mercurio, dice: "Yo ya estoy viejo para pasar susto", implicando con ello que va a votar por el candidato, en este caso la candidata que, según las encuestas, vencería por más margen a la comunista que se da por seguro pasará a segunda vuelta. 

Es decir, Gerardo Varela está diciendo entre líneas que va a sacrificar la posibilidad de conseguir el mayor bien del país para, en vez de eso, votar por quien, según las encuestas, aventaje por mayor margen a la comunista, cuyo posible triunfo es lo que lo hace "pasar susto". 

Pero, según las mismas encuestas, Tanto Kast como Kaiser también aventajarían a Jara en segunda vuelta, aunque Evelyn Matthei lo haría por una margen mayor. Luego el predicamento de Varela es que debe sacrificar su voto por el mayor bien del país (Kaiser) y también el voto por el "segundo mayor bien del país", (Kast), para votar por un "tercer mejor bien del país", que por ser ella la heredera universal de Sebastián Piñera vendría a ser un mal (la perspectiva de otro 18.10). 

Votará por Evelyn Matthei para minimizar el susto en segunda vuelta. Él está dispuesto a sacrificar lo mejor para el país con tal de "no sentir miedo". 

Yo estoy dispuesto a pasar susto con tal de tener la posibilidad de que se elija al mejor gobierno posible, capaz de reeditar "los mejores años" de estabilidad política, paz social y prosperidad económica, cuando éramos "los jaguares de Latinoamérica" y los únicos que tenían susto eran los delincuentes y terroristas.

Y era cuando Fidel Castro le decía a Andrónico Luksic Abaroa, tras relatarle éste la situación chilena de los años 90: "¡Eso se lo deben ustedes a Pinochet!" Por una vez fue sorprendido diciendo la verdad.

lunes, 10 de noviembre de 2025

RAZONES PARA VOTAR POR KAISER

Si no tuviera ninguna razón especial para votar por Kaiser, de todas maneras lo haría por exclusión de sus competidores del mismo sector. 

Tengo aprecio personal y humano por Evelyn Matthei pero, políticamente, ella es un clon de Sebastián Piñera, un gobernante que se rindió a la izquierda, no ejerció sus atribuciones en el crucial aspecto de la mantención del orden público y desató la más injusta persecución, con explícito apoyo de Evelyn, contra los exmilitares que derrotaron el autogolpe marxista.

 Además, ella ha manifestado su simpatía por las ideas de izquierda y yo, como persona imbuida de las de derecha, faltaría a un básico deber de consecuencia cívica si votara en contra de lo que pienso.

Tampoco podría votar por José Antonio Kast porque, en un momento de crucial definición, se cambió de bando y adhirió al inconstitucional e innecesario "Acuerdo por Chile" entre Boric y Piñera, en la más incomprensible decisión política que me ha tocado vivir.

Además, en la anterior elección presidencial José Antonio abandonó de hecho la lucha en la recta final, hizo un inexplicable viaje a los EE. UU. cuando debería más que nunca haber recorrido Chile y volvió de allá dubitativo y poco firme ante una extrema izquierda soberbia y violenta. 

Se dejó vencer por un candidato que, como se ha ratificado en los últimos cuatro años, carecía de los atributos mínimos exigibles. 

De ser el único que usaba corbata, un rasgo civilizatorio, y el único que defendía algo al Gobierno Militar, gracias a todo lo cual ganó la primera vuelta, pasó a ser un descorbatado como Boric y declaró "no ser pinochetista", revelando así ignorancia histórica y política. Y finalmente perdió ante un candidato francamente malo y que debería haber sido descalificado y hasta sometido a proceso por su actuación violatoria de la seguridad interior durante el levantamiento subversivo de octubre de 2019.

Entonces sólo puedo votar por Kaiser. Pero, además, éste ha acreditado méritos: tuvo el coraje de regresar a la línea de derecha cuando el Partido Republicano en que estaba la había abandonado. 

Tuvo una salida obligada pero ineludible de esa colectividad y eso reveló su personalidad fuerte y su coraje político.

En seguida, mostró además el empuje y la iniciativa suficientes para fundar otro partido realmente libertario y a la derecha del Republicano, que no hacía concesiones ni se pasaba al otro bando. Y fue un logro exitoso, porque es el que más patrocinantes inscritos tiene  en la derecha del espectro. En su corta pero fructífera existencia,  ha atraído a la mejor gente y demostrado ser particularmente bien organizado y dinámico.

Además, Kaiser no tiene duda a la hora de defender al Gobierno Militar que (entre paréntesis, he probado que sistemáticamente respetó los derechos humanos y fue en lo demás el mejor de la historia de Chile, en cuanto a los desafíos internos y externos que debió enfrentar y en cuanto autor de la institucionalidad política y democrática que nos brindó "los mejores 30 años de la historia de Chile", 1985-2015.)

Adicionalmente, Kaiser ha demostrado ser un excelente candidato, ha recorrido el país con señalado éxito, ha superado la desventaja inicial de sólo ser conocido por la mitad de la gente que conocía a los otros candidatos, 

Ha sido valiente y hasta temerario para exponer sus puntos de vista, "aplastando" con argumentos a una izquierda tan ensoberbecida como fracasada.

Y, finalmente, su temeridad y transparencia han llegado a tanto que ha propuesto levantar un monumento a Pinochet en la Plaza de la Constitución "para que se miren con Allende por los siglos de los siglos". Lo que revela respeto hasta por lo mal hecho por sus antecesores.

Por añadidura, ha probado tener amplia preparación y cultura. Pocas veces he visto una mejor conferencia que la que dio en CLAPES de la Universidad Católica, donde fue justificadamente muy aplaudido por un público de alta cultura.

En los foros, y espero confirmarlo esta noche, es el más preparado de todos los candidatos en cuanto al conocimiento de los más graves problemas que nos afligen, coraje para ofrecer soluciones, aunque sean "impopulares" y apego a la realidad nacional. Todo unido a un bagaje de cultura ideológica que acredita cuánto aprovechó los cursos universitarios que siguió, aunque no haya terminado formalmente ninguna carrera profesional, lo cual frecuentemente se le enrostra.

Creo que Kaiser va a ser elegido y que su Presidencia va a significar un contraste tan grande con la de su predecesor, que no va a haber la menor posibilidad de que éste o su sector se "repitan el plato" en 2030 y, ojalá, tampoco en varios cuatrienios más.

Sin el cohecho extranjero que en 1988 torció la voluntad electoral y nos impidió ser desarrollados antes del siglo XXI, bajo la impronta de lo que haga Kaiser lo vamos a lograr.

jueves, 6 de noviembre de 2025

DISTANCIA SIDERAL

Son tan enormes las distancias que separan a los sectores de opinión en Chile que nunca va a poder haber una genuina reconciliación, en el sentido del respeto que debemos guardarnos unos a otros.

Esto ha quedado de manifiesto en los foros presidenciales o eventos en que los periodistas de una tendencia preguntan a los candidatos de otras posturas. En una de estas ocasiones una periodista de izquierda desafiaba a un candidato de derecha a que respondiera si iba o no a indultar a Miguel Krassnoff, condenado a más de mil años por delitos que le atribuyen los jueces.

Pero para una minoría informada Miguel Krassnoff es un héroe y mártir, porque, siendo un oficial y servidor público intachable, ha sido ilegalmente condenado y le han cargado medio centenar de crímenes que no cometió.

Conozco muy bien su caso porque en los años 90, cuando era brigadier del Ejército en actividad, solicitó reunirse conmigo para exponerme acerca de la verdad de varios procesos que se habían iniciado en su contra. 

Por su hoja de vida, por su desempeño en la profesión militar, por su calidad de jefe de una familia ejemplar, Miguel Krassnoff era y es un hombre intachable. Pero la izquierda ha conseguido que la mayoría lo considere un monstruo. Y como la izquierda maneja la justicia a su conveniencia, lo ha mantenido más de treinta años preso y presentado públicamente como el peor de los criminales.

Yo lo atribuyo a que quienes controlan el poder en Chile imponen sus consignas, por falsas que sean. Y a ese sector no le importa la verdad, sino que le interesa el poder, porque desde el gobierno lucra y manda a los demás. Como seres humanos que son, buscan su máxima satisfacción y bienestar personal gozando del apoyo mayoritario.

Lenin fue muy claro cuando dijo: "si los hechos no concuerdan con lo que sostiene la revolución,  peor para los hechos".

Y aquí en Chile el comunismo domina el poder y los medios repiten sus consignas, de tal modo que la mayoría piensa lo que ellos quieren que piense y por eso cree que Miguel Krassnoff es un monstruo, aunque no sea verdad.

Hay una distancia sideral entre los sectores de opinión opuestos. Eso imposibilita toda posibilidad de acuerdos. Hasta ahora ello ha ido en ventaja de la izquierda. Sería un milagro que la mayoría llegara a compartir las opiniones y visión del mundo, de la economía y de la justicia con la derecha. 

Hace 51 años la sociedad, la opinión pública y hasta los sindicatos admiraban a Miguel Krassnoff, porque había descubierto la guarida del principal terrorista y asaltante de bancos Miguel Enríquez, "muerto en combate" su hijo ME-O. Hace diez años el juez Carroza reabrió el fenecido, prescrito y archivado proceso, declaró que Miguel Krassnoff había asesinado a Enríquez, le dio una millonaria indemnización a su hijo y éste, ahora candidato presidencial, ya no dice que su padre "murió en combate", sino que fue asesinado por Miguel Krassnoff. ¿Puede haber armonía en una sociedad así, con tan siderales diferencias en cuanto a la verdad, la justicia y la integridad moral?

Imposible. Por eso Chile está como está y tiene el gobernante que tiene. Boric, ME-O y Krassnoff. ¿Cuál está preso y cuáles deberían estarlo? Póngase una mano en el corazón y responda en conciencia. Y verá la sideral distancia que hay entre la mayoría y la conciencia de usted.


lunes, 3 de noviembre de 2025

LA VERDAD SOBRE LOS DESAPARECIDOS

Si se hubieran cumplido las órdenes de Pinochet nunca habría habido desaparecidos, porque él dispuso que se debía dar cuenta de toda detención al Ministro del Interior. Estoy publicando un libro en que reproduzco documentos originales de esas órdenes. Pero en Chile frecuentemente no se obedece las órdenes. Para entender el problema resumo la página 279 de mi libro "Historia de la Revolución Militar Chilena":

"En 1979, en Yumbel... tuvo lugar el hallazgo de 19 cadáveres que habían sido enterrados el 18 de septiembre de 1973, después de ser detenidas las personas por uniformados, en Laja y San Rosendo.

"Nunca nada impidió denunciar a investigar delitos como ése y así lo hicieron las 19 familias afectadas...

"Un ministro en visita diligente, José Martínez Gaensly, de la Corte de Apelaciones de Concepción, estudió las denuncias y, atando cabos, llegó a los restos enterrados en Laja... La historia era parecida a la de otros casos, como Lonquén, Chihuío, La Serena, Antofagasta o Calama. Algún mando medio o menor, por si y ante sí, sacó a 19 detenidos en la tenencia de Laja, en la madrugada del 18 de septiembre de 1973, los llevó en un taxibus y junto al puente Perales ordenó ejecutarlos y enterrarlos.

"En 1975... el dueño del predio "Flor de Laja" advirtió un cuerpo semienterrado, denunció el hallazgo a Carabineros y éstos ordenaron la exhumación y el traslado al cementerio parroquial de Yumbel, dando cuenta a la Justicia.

"Pero cuatro años pasaron sin que la jueza competente iniciara el sumario correspondiente al oficio que recibió de Carabineros, aunque nadie le impedía abrirlo. Finalmente, en 1979, el ministro Martínez Gaensly hizo el trabajo y pudo entregar los restos a los familiares."

Hoy se carga la culpa a la Junta y a Pinochet, pero no la tuvieron. Como en el caso descrito los hechos se hallaban amnistiados y había estado de derecho, se aplicó la ley y sobreseyó.

En 1978 una intelectual de derecha francesa, Suzanne Labin, autora del libro "Chili: Le Crime de Resister", cuando la señora de Jimmy Carter habló de "miles de detenidos-desaparecidos" en Chile, viajó a Santiago y obtuvo de la Vicaría de la Solidaridad el número total efectivamente denunciado: eran 651. Lo publicó en su libro. Después el Informe Rettig dijo que entre 1979 y 1990 hubo otros 23. Total: 674. Ésos fueron todos los que se denunció durante el Gobierno Militar.

El exdirector de la DINA, general Manuel Contreras, estando preso en 1990, estudió los referidos casos y precisó el destino de los 674: algunos no aparecen en el Registro Civil, otros figuran en Extranjería como viajando al exterior, otros más han sido vistos vivos según declaraciones ante notario. Otros, en fin, confesó Contreras, murieron en combate y sus restos fueron lanzados al mar; también consideró a los desenterrados en la Cuesta de Barriga y, finalmente, los más corresponden a restos que están hasta hoy en el Servicio Médico Legal y en el Cementerio General.

Luego, se sabe el paradero de todos los denunciados durante el Gobierno Militar. No hay detenidos-desaparecidos bajo su responsabilidad. Después de 1990 empezaron a denunciarse más casos. Pero nadie se preocupó de investigar la identidad de los restos del IML y el Cementerio. El tema político es demasiado bueno como para andar encontrándolos a todos.

El diputado Johannes Kaiser ha hecho esfuerzos para que se identifique a esos restos. Pero ninguna autoridad en 35 años ha querido hacerlo.  ¿Por qué? Porque entonces se sabrá que no queda ningún detenido-desaparecido bajo el Gobierno Militar. Y la izquierda pierde un activo político importante. 

El "comité de búsqueda" del ministro Cordero se debe limitar, entonces, a los que hicieron "desaparecer" después de 1990 los gobiernos de la Concertación, bajo el influjo de los incentivos económicos creados por la Comisión Rettig y que no fueron denunciados antes. Es decir, los que tiene que "buscar" son los detenidos-desaparecidos bajo la Concertación, pues hasta 1990 no fueron tales.